El WRC y la búsqueda de nuevos fabricantes

La cúpula del Campeonato Mundial de Rally desea contar con más fabricantes de cara a la nueva normativa a presentar. A pesar de las contradicciones y deseos dispersos durante los últimos meses, el objetivo parece claro: abrir las puertas de la competición a más marcas. El WRC ha dejado claro que contar con cuatro fabricantes sería lo deseado para el futuro cercano del campeonato.

Sin embargo, desde la salida de Citroën en 2019, la máxima categoría del mundo del Rally solo cuenta con tres marcas (Toyota, Hyundai y M-Sport), e incluso se podría considerar dos y media, dado que M-Sport solo tiene registrado dos unidades, en vez de tres como sus rivales. Se puede concluir que la introducción del reglamento híbrido Rally1 ha resultado un fracaso a la hora de atraer nuevas firmas a la competición.

Es la razón por la cual los mandamases de la FIA y el WRC se han puesto en contacto con fabricantes de todo el mundo para acordar unas reglas que se ajusten a los planes de futuro de las marcas. Pues bien, el director de rally de la FIA, Andrew Wheatley aseguró que es crucial determinar el futuro de la categoría a medio y largo plazo.

"Pienso que 2025 y 2026 es un debate mucho más sencillo porque estamos en un ciclo de homologación, así que si queremos cambiarlo tendríamos que hacer modificaciones significativas y la realidad es que nadie quiere hacerlo. En principio, los coches tendrán el mismo aspecto y sonarán igual, pero podría haber algunos cambios en el equilibrio entre híbridos e ICE (motor de combustión). Se está ultimando, pero 2027 y 2028 es un reto mayor", explicó Andrew Wheatley para Motorsport.com.

"No creo que adelantar o retrasar el anuncio un par de semanas marque la diferencia cuando lleguemos a 2028. Pienso que tenemos que tener una visión clara de cómo avanzar, todavía no hemos llegado a ese punto, pero creo que estamos bastante cerca", comentó. "Creo que los retos con los fabricantes son difíciles. No es fácil, pero estamos trabajando para llegar a cuatro", concluyó.

Como ya se conoce, Skoda, Alpine y el extenso Grupo Stellantis serían los principales candidatos a embarcarse en la aventura del WRC. Su entrada en la competición pasaría por una modificación de la normativa, abaratando costes, facilitando la producción y dando más importancia a las unidades de motorización híbridas.

Por otro lado, el director deportivo del WRC, Peter Thul se pronunció sobre el tema confirmando la existencia de tres marcas potenciales objetivas, las cuales a pesar de su anonimato, se encontraban en negociaciones para modelar las futuras normas de la competición. "En primer lugar, todas las marcas son bienvenidas, pero tenemos una estrategia sobre a quién nos dirigimos y cómo lo hacemos, lo estamos haciendo junto con la FIA".

"Podemos hacer algunas sugerencias sobre el reglamento, pero son ellos los que deciden. Lo bueno del reglamento actual es que el 75% del coche se puede mantener, por lo que solo queda la cuestión de qué combinación de tren motriz", continuó. "Creemos que el combustible sostenible, e incluso el e-combustible, es una buena opción para el futuro y para los coches existentes es muy importante, lo mismo que para los mercados que no pueden tener la electrificación pura", concluyó el director deportivo para Motorsport.com.

En conclusión, el objetivo del WRC es atraer a nuevas marcas a la competición, pero con cautela y sin que ello resulte en un cambio revolucionario en la normativa a corto o medio plazo. A pesar de ello, también se tiene puesta la mirada en 2027 y 2028, años en los que se produciría una mayor revolución que marcará el devenir de la categoría, tanto a bien como a mal.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios