Hyundai considera entrar en la F1, pero no a partir de la temporada 2026

La Formula 1 entrará en una nueva era de unidades de potencia a partir de la temporada 2026. Una mayor electrificación y hibridación, sumado a la eliminación del MGU-H, ha atraído a las marcas para poder entrar a la máxima categoría del automovilismo. Audi y Ford han sido fabricantes que se han unido para ese año, y pueden no ser los únicos.
Y es que, según ha informado Racing News 365, Hyundai sería una de las marcas interesadas en entrar en la máxima categoría del automovilismo. Cabe recordar que, para esta temporada, tienen como jefe de equipo en su categoría predilecta, el WRC, a un ex-F1: Cyril Abiteboul, quién estuvo como jefe de equipo en Renault entre 2017 y 2020 y en Caterham durante un año.
Precisamente esta misma persona, durante el Rally de Croacia, no descartó esta opción. Eso sí, están centrados en el WRC. "El grupo (Hyundai Motor) está analizando activamente diferentes programas en este momento. Desde hace 10 años, estamos en el WRC. El escenario de referencia es que nos quedamos con el WRC, porque cuando construyes una conexión entre una marca, esa conexión solo es válida si es sostenible", comentó Abiteboul.
Y es que la unión que tiene la marca surcoreana y el campeonato mundial de rallies es muy fuerte, ya que han ganado mucho en la categoría. "Hoy, hay un fuerte legado entre Hyundai y el WRC, por lo que nuestro objetivo principal es ver cómo evolucionará el WRC, por lo que tiene sentido permanecer en el deporte en el que hemos estado durante 10 años", analizó el francés.
No obstante, la actual normativa de la WRC, que permite un motor de 1,6 litros y una unidad eléctrica de 3,9 kWh, parece que no es suficiente para la marca asiática, que busca una categoría con mayor potencia eléctrica. "Puede ser que en algún momento necesitemos buscar alternativas al WRC, y las alternativas que buscaremos principalmente son los campeonatos en los que los vehículos eléctricos son un componente clave", expresó el ex de Renault.
Y es que el producto ofrecido por el grupo es mucho mayor de lo que está ofreciendo actualmente el WRC. "Ves de lo que se tratan Hyundai y Kia, su marca hermana, en términos de tecnologías de diseño de productos, algunas de las tecnologías más avanzadas, y en algún momento querrán poder mostrar eso en una categoría de primer nivel", destacó el nacido en París.
Sin embargo, parece que no va a ser a partir del primer año de la nueva normativa de la Formula 1. Esto es debido a la complejidad que supone construir desde cero una unidad de potencia competitiva y fiable, por lo que una posible entrada a la categoría no se produciría, al menos, hasta 2030. Además, se ha de destacar que la marca con sede en Seúl pone por encima la promoción de sus coches de calle.
"Algo que es muy importante para nosotros es la promoción de los productos y nuestra gama N (de alto rendimiento). La promoción de productos, en este momento, no es realmente el tema de la Fórmula 1, por lo que nos centraremos en las categorías que promocionan la tecnología electrificada y la promoción de productos, en particular en beneficio de nuestra marca N. Eso es lo que necesitamos para los deportes de motor. Podemos mirar cualquier plataforma que haga eso", fueron las palabras de Cyril Abiteboul.