Modificada la curva 1 de Silverstone tras el accidente de Zhou

La carrera de Silverstone del año pasado vivió un momento caótico y con aroma a tragedia. En la primera curva, George Russell contactaba con los monoplazas de Gasly y Zhou. El segundo, tras el choque, daba una vuelta de campana y salía despedido hacia la grava boca abajo. En la grava giraba sobre si mismo en el aire sobrepasando las protecciones de neumáticos y acababa estrellándose en la valla inminentemente anterior al público.

Dicho accidente ha generado que el circuito de Silverstone modifique la curva 1 para este año. Pues bien, el director del circuito, Stuart Pringle, ha comentado a Motorsport.com los cambios realizados en la zona del trazado previamente mencionada. Los trabajos han consistido en reemplazar toda la grava, de unos 45 metro de profundidad, por asfalto.

“Hemos hecho un gran trabajo este invierno. Hay una gran pieza de asfalto en sustitución de la grava” declaraba el jefe del circuito. Se espera que las arduas tareas de reforma doten de una mayor seguridad a los pilotos. “Esto es para evitar que se atrincheren. El verdadero problema fue la excavación"; declaraba Pringle.

El cambio de la grava por el asfalto va en detrimento del espectáculo, ya que los pilotos contarán con una vía de escape ante cualquier complicación. Con ello la FIA vuelve a dejar claro que lo primero es la seguridad de los participantes. La Federación Internacional de Automovilismo también ha actuado a causa del incidente de Zhou a pesar de que este saliera ileso.

Han subido la intensidad de golpeo en las pruebas de accidente para el arco antivuelco, intentando así que sea más difícil que se hunda. Ello lo han llevado a cabo mediante una reducción de la altura de este, nueva altura que puede ser incluida en la homologación de 2024. Stuart Pringle también dejó una dura opinión sobre las intenciones de la FIA de hacer un circuito alrededor de Londres.

El ejecutivo cree que el proyecto “no tiene ningún sentido” y lo ve como una “estupidez”. Para él, el plan de crear tribunas flotantes o un pitlane elevado que atraviese el primer piso no es más que “otro desarrollador inmobiliario tratando de sacar rédito”. El máximo responsable de Silverstone trató de evidenciar la imposibilidad de la creación del circuito londinense.

“¿Quién lo paga? Puedo decirle que cuesta una suma de dinero deslumbrante ponerlo en una instalación permanente. Nuestros gastos de entrega son los más bajos posibles. La Fórmula 1 no lo va a hacer gratis. Entonces. ¿Quién está pagando por ello? Nadie parece responder a esa pregunta. No tiene sentido”, objetaba Pringle. “Solíamos decir hace 10 años que incluso entonces costaba 50 millones de dólares organizar una carrera callejera. Son solo tonterías”, zanjó el empresario británico.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios