ENTREVISTA | Josep María Martí: "Fue muy especial que Fernando Alonso me felicitara"
Estudiante y piloto de carreras. Así es la vida de Josep María Martí (más conocido como Pepe Martí) actualmente. El catalán es la gran baza española para esta temporada en la Formula 3 en su segundo año en la categoría. De momento, las cosas no han podido empezar de la mejor manera para él, con una victoria en Baréin y una remontada increíble en Australia.
Más maduro y más evolucionado que la pasada temporada, Martí atiende a PitLane Motor durante los test de Formula 3 en el Circuit de Barcelona-Catalunya en un gran momento. Cosas como su situación en la categoría, sus estudios o cómo fue de especial para él la victoria en la carrera al sprint en Sakhir son algunos de los temas más candentes para el piloto de Barcelona.
PitLane Motor: "¿Cómo te definirías como piloto?"
Josep María Martí: "Yo me defino diciendo que creo que en pista suelo intentar ser inteligente. Intento pensar las cosas antes de hacerlo, tomar decisiones e intentar hacer fallos innecesarios y creo que en carrera siempre se me ha dado muy bien. Creo que, por ejemplo, en la clasificación quizás no haya sido de mis fuertes por naturalidad".
"Creo que ahora, por ejemplo, estoy llegando a un punto en el que en clasificación soy igual que en carrera, pero creo que en carrera se me ha ido muy bien y ha sido una cosa que me ha salido muy natural, así que creo que, como diría Checo, un carrerista y creo que soy muy inteligente al volante".
PM: "¿Y como persona?"
JMM: "Yo como persona siempre me he intentado considerar como alguien amable, alguien que intenta caer bien a todo el mundo. Yo, al final, cuando era pequeño, no tuve una buena experiencia en el colegio y, a raíz de eso, pues creo que he intentado caer siempre bien a todo el mundo y me he moldeado un poco en la persona que soy hoy, además de mucha gente en mi entorno. Por eso, intento ser amable y que la gente de mi alrededor esté feliz conmigo".
PM: "¿Qué tanto ha cambiado Pepe Martí desde el año pasado a este?"
JMM: "Creo que lo que más ha cambiado del año pasado a este, no diría que es pilotaje en sí, que al final yo sigo evolucionando cada vez que salimos a pista y, al igual que yo, todos los que estamos en el equipo. Pero creo que una de las cosas que más ha cambiado del año pasado a este es en la manera en la que me centro en las carreras y en la manera en la cual las enfoco".
"Al final, yo era alguien que quizás se enfocaba más en el resultado desde siempre y he intentado cambiar esa dinámica y centrarme más en lo que toca, que es hacer bien las cosas, hacer una buena qualy, hacer una buena clasificación y estar delante y luego tener un buen ritmo de carrera, adelantar si hace falta y que salgan los resultados solos".
PM: "¿Cuál es el balance que haces de este inicio de año? ¿Te esperabas tener este ritmo desde inicio de año?"
JMM: "Creo que hay más de lo que se ve, ¿no? De la misma manera en los que quizás he destacado poco es por ganar una carrera y hacer remontadas, creo que hay mucho más que eso. Creo que tenemos un coche que, fácilmente, es capaz de ganar un campeonato, creo que yo estoy en un nivel en el que puedo pelearlo y creo que el inicio del campeonato no ha sido tan malo".
"Al final, estamos quintos en el campeonato saliendo el último en una de las rondas, así que no es para nada malo, pero de la misma manera que no es malo, hay un piloto que ahora mismo está 30 puntos por delante, así hay que subir los estándares, hay que intentar ser más determinantes, intentar ser más preciso cuando toca y no dejar pasar oportunidades para sumar más puntos durante el fin de semana".
PM: "¿Cómo es la relación con tus compañeros?"
JMM: "Muy buena. Conozco a Christian (Mansell) desde hace mucho tiempo. Es un gran amigo fuera de la pista y, de hecho, los conozco desde que tengo unos 12 años y es un gran amigo fuera de la pista y, dentro de la pista, es un poco diferente. No hay brazo a torcer, pero nos llevamos muy bien fuera de la pista y eso es lo importante".
"Con Hugh (Barter), más de lo mismo. Yo lo conozco desde el año pasado, así que no lo conozco desde hace tanto tiempo, pero es muy buen chaval. La verdad es que el ambiente en el equipo es muy positivo y trabajamos muy bien juntos, así que estoy muy contento".
PM: "Especialmente, teniendo en cuenta también los buenos resultados que ha hecho el equipo..."
JMM: "Sí, sí, el equipo ha hecho muy buen trabajo".
PM: "En Baréin, conseguiste tu primera victoria en la Formula 3 y te vino a felicitar Fernando Alonso. ¿Qué tan especial fue para ti ese momento, qué significó para ti?"
JMM: "Fue muy especial. Al final, yo le he dicho desde entonces, aunque ya lo he dicho siempre, pero ahora que la gente me lo pregunta por ese día, Fernando para mí siempre ha sido mi ídolo desde mi niñez. Es mi modelo a seguir, es mi piloto a definición que quiero llegar a ser, quiero mejorar. Como piloto, evidentemente, siempre quieres superar a todos los que tienes delante y, obviamente, me encantaría poder llegar al mismo nivel que Fernando Alonso, pero sé que es complicado".
"La verdad es que admiro mucho quién es. Es un piloto excepcional y, desde pequeño, siempre ha sido mi ídolo de pies a cabeza, así que lo admiro muchísimo y siempre digo lo mismo, estar en A14 (la agencia de Fernando Alonso) es una oportunidad única para mí. Es una oportunidad para crecer, para aprender todo lo que pueda y, obviamente, el estar mano a mano con Fernando y con el equipo de A14 es una oportunidad muy especial. Ese día lo llevaré muy cerca en mi corazón, durante mucho tiempo".

PM: "¿Crees en la 33?"
JMM: "Sí, la verdad es que desde que pasó la 32 creo en la 33".
PM: "Así que crees que va a ganar este año..."
JMM: "Yo creo que, independientemente de lo que pase con los coches o cualquier cosa, todo mundo falla. Fernando es uno de los pilotos más consistentes de la historia, posiblemente es quién hace de los que menos errores hace de la historia. Es capaz de sacar de un coche que está para ser 10º para ponerse 6º y de un coche que está para ganar, ganar de calle, así que, el día que se le dé la oportunidad, no creo que la vaya a rechazar y, pues si creo en la 33, la respuesta es sí".
PM: "¿Te ha sorprendido esta igualdad y que novatos como Mini o Bortoleto fueran los más rápidos y no gente más experimentada como Colapinto o Collet?"
JMM: "Los rookies estoy seguro de que han hecho muchos días de test y, quieras o no, eso se nota. También en Baréin fue una sorpresa ver a tantos rookies allí arriba, pero la verdad es que el nivel de este año es muy alto. Yo conozco a la gran mayoría de los pilotos y son pilotos de calidad. Nos conocemos desde el karting y tanto Gabriele Mini como Bortoleto como (Paul) Aron como (Dino) Beganovic, (Zak) O'Sullivan son de estos pilotos que son de calidad".
"Por eso, es difícil que en un campeonato como este, que los equipos están tan igualados, es de esperar que la parrilla de 30 pilotos, estén 20 en menos de un segundo y es extraño. Por ejemplo, hoy mismo, en este primer día de test, 15 pilotos estaban en medio segundo, que es una locura ¿no?, pero bueno, es lo bonito de esta categoría, que un piloto puede resaltar y llegar a hacer la pole, como puede llegar a hacerlo cualquier otro, así que es brutal y exigente".
PM: "Además de pilotar, actualmente estás haciendo 2º de Bachillerato. ¿Crees que te ayuda el hecho de estar estudiando a la hora de pilotar?"
JMM: "Sinceramente, como piloto, no me ayuda. Estudiar no me ayuda como piloto dentro del circuito, porque al final, me resta tiempo de simulador, me resta tiempo que puedo estar en el gimnasio, me resta tiempo que puedo hacer cosas que son importantes para el resto de mi carrera como piloto, pero, por otro lado, estar en el cole, te fuerza a ser mucho más maduro, te fuerza a ser más disciplinado, a no dejar pasar cualquier segundo o no estar desaprovechando el tiempo".
"De hecho, últimamente, sí que quizás me he sentido que, aunque las cosas las haya hecho bien o que, por ejemplo, en el primer trimestre o en el segundo trimestre haya aprobado casi todas (o todas menos una), pues siempre quieres más y, además yo, como piloto, siempre soy muy exigente conmigo mismo, siempre he sido muy exigente conmigo en todos los aspectos y la verdad es que los estudios no son un área menor y que no tienen una menor importancia".
"De hecho, en mi vida, hasta este año, ha sido la área de mayor importancia, así que quizás como piloto no me ayuda, pero sí que como persona o como disciplina, obviamente para generar un poco de área de descanso mental, porque al final, cuando voy al cole, también hablo de futbol, también hablo de otras cosas y también estoy pensando en cosas que también me dejan descansar, así que también es positivo".
"La verdad es que estoy en un centro que también es ideal para mí. Me han dado la oportunidad para hacer lo que estoy haciendo y combinar los estudios, que no todos los centros te dejan hacerlo, y además me están ayudando en todo lo que pueden. La verdad es que eso lo aprecio mucho, porque si no, no lo podría hacer".
PM: "Para ti, ¿qué es más complicado, estudiar o pilotar el Campos?"
JMM: "Depende de qué (risas). No, pero a mí, estudiar. A mi siempre me ha gustado conducir, con lo cual no es una dificultad. De hecho, incluso en casa, con el simulador, siempre he sido muy competitivo y siempre he tenido ganas de ir rápido, así que si hago las cosas, es para esforzarme al 100%. Al final, la carrera, si la hago, es para ganarla y lo mismo pasa con los estudios, pero con los estudios, poco a poco me estoy dando cuenta de que no pueda sacar el 10, porque no tengo el tiempo para sacar el 10, así que estoy intentando balancearlo como toca e intentar rendir al máximo en los dos aspectos".
PM: "¿Confías en ganar el campeonato? ¿Cuál crees que será la clave?"
JMM: "¿Confío en ganar el campeonato? Confío en que se puede ganar el campeonato. Yo creo que no se puede decir nada a estas alturas. Primero de todo, lo mismo que he dicho de la F1 y de Fernando, yo creo que todo el mundo puede fallar y el líder del campeonato la verdad es que ha tenido dos fines de semana redondos y está demostrando que es lo suficientemente rápido como para pelear".
"Creo que somos fácilmente 10 pilotos o más que somos capaces de pelear por el campeonato, así que lo más importante de eso va a ser sumar puntos cada fin de semana, hacer buenas clasificaciones, porque al final, en Australia, sí que tuve la oportunidad de remontar como lo hice y sumar 6 puntos de milagro, pero, al final, no trata de eso".
"Trata de sumar, de si se pueden sumar 20 puntos cada fin de semana, pues 20, 20 y 20, acabarán siendo 200, así que el objetivo, por ahora, es ese e intentar maximizar todas las oportunidades, intentar sumar puntos cada fin de semana y, obviamente, meternos en el Top-10 en las clasificaciones, que es clave para sumar puntos, así que seguramente ese es el objetivo principal, hacer buenas qualy, estar delante y, luego, lo que he dicho antes, no dejar pasar oportunidades y ser decisivos cuando toca".




