Stefano Domenicali confirma que se sigue analizando la posible llegada de la F1 a África

Si bien es sabido, para que un equipo nuevo que quiera ingresar a la máxima categoría debe aportar 200 millones, esto se le conoce como una tarifa de exigencia, la cual, dicha cantidad se reparte entre los 10 equipos ya existentes. Esta cifra bonifica de alguna manera la inversión que tienen los equipos a lo largo de la temporada.

En base a esto, el CEO de Fórmula 1, Stefano Domenicali ha hecho hincapié en que un equipo nuevo no solo debe aportar de manera deportiva, en unas declaraciones en Las Vegas: "La FIA ha lanzado el proceso de tener otro equipo. En nuestro gobierno, existe la posibilidad de hacerlo. Pero la evaluación debe hacerse en conjunto para la estabilidad financiera y tener una visión más amplia".

En los últimos años, la máxima categoría del motor ha ido evolucionando incluso ampliando su número de seguidores, por lo que Domenicali ha remarcado que, existe la posibilidad de que esa tarifa podría aumentar: “Y vuelvo a un punto, el llamado pago se hizo en 200 millones, hace solo un par de años. Porque en ese momento nadie hubiera esperado que el valor de este negocio aumentaría tanto".

"Hoy la situación es totalmente diferente, seguro. Y es nuestro deber asegurarnos de proteger el negocio de la mejor manera que podamos, y tener un panorama más amplio. Hoy, hay tantos que quisieran venir. Hay equipos que son más vocales que otros, algunos de ellos son mucho más silenciosos, pero realmente están expresando su interés".

"Como siempre en la vida, alguien tiene que hacer esa evaluación. Y somos parte de este proceso, y haremos lo correcto en el momento apropiado durante este año". Por otra parte, dado el nivel de interés en el que se encuentra hoy en día la Fórmula 1, Stefano Domenicali ha comentado anteriormente que puede incluso haber un calendario en donde se lleven a cabo hasta 32 Grandes Premios.

Esto de alguna manera ha hecho presión a los circuitos que han tenido historia dentro la máxima categoría y que se han mantenido dentro del calendario, como es el caso de Spa-Francorchamps o Mónaco. Por lo que el simple hecho de ser circuitos históricos, no les garantiza mantenerse dentro del mismo:

"Cuando los circuitos históricos solo miran hacia atrás, eso no es bueno, cuando los circuitos históricos miran hacia adelante con un futuro diferente que es hermoso. Es por eso que con los llamados Grandes Premios históricos estamos enfocados en entender cuál es la visión del futuro. Ser arrogante y creer que tienes un futuro garantizado porque tuviste una carrera de 100 años, para ser muy honesto no es suficiente".

"Creo que en este momento todos lo están entendiendo y no estamos jugando ningún juego. Somos muy transparentes con ellos, les decimos que si quieren estar en el calendario, deben hacer las cosas que creemos que son correctas para ellos y también para nosotros como F1. Está claro que en los últimos años la percepción de estos lugares históricos ha cambiado a medida que se dan cuenta de que el paisaje es diferente".

Actualmente, la organización se mantiene satisfecho con las 24 carreras que marca el calendario 2023, exceptuando China el cual tuvo que ser cancelado nuevamente a finales de 2022. Si bien, la Fórmula 1 ya ha pisado la mayoría de los continentes, y se estudia la posibilidad de realizarse alguna carrera en África a futuro.

Si se presentara el caso, habría que eliminar una carrera del calendario, y Bélgica es uno de los lugares en no contar con un contrato más allá del 2023, por lo que corre el riesgo de ser borrado del calendario: "No es ningún secreto que todavía estamos viendo si hay una posibilidad de ir a África porque es el único continente que falta".

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios