El incierto futuro de Spa-Francorchamps para el GP de F1

Los organizadores del Gran Premio de Bélgica son optimistas en relación a prorrogar el contrato de vinculación con la Formula 1, sin embargo, su continuidad en el calendario del Gran Circo sigue siendo una incógnita por resolver. 28 de agosto de 2022, a una hora del comienzo de la carrera en Spa-Francorchamps, se anunció que el legendario trazado belga seguiría formando parte de la Fórmula 1 en la temporada 2023.
A pesar del buen recibimiento de la noticia y felicidad de pilotos y aficionados, la continuidad del Gran Premio de Bélgica a largo plazo es muy dudosa. En una Fórmula 1 en plena expansión global, la cantidad de circuitos está sufriendo un aumento generalizado durante los últimos años, con la competencia que conlleva. Muchos son los candidatos para formar parte del calendario.
Es obvio, que la prórroga del contrato que vincula a Spa-Francorchamps con la Fórmula 1 no es una noticia del todo positiva, debido a que la mayoría de circuitos renuevan sus contratos a largo plazo. La mayoría de los trazados tienen un contrato más allá de 2025, e incluso circuitos como Albert Park o Sakhir están comprometidos hasta 2035 y 2036, respectivamente.
La temporada 2023 es un año clave para la supervivencia del Gran Premio de Bélgica. Los organizadores tienen que luchar con sí mismos y con otros circuitos para mantener su lugar en el calendario. El circuito de Kyalami, en Sudáfrica, es uno de los principales candidatos para regresar a la máxima categoría y ocupar el lugar de Spa-Francorchamps.
La cúpula de la Fórmula 1 quiere regresar al continente africano, y Kyalami es la opción principal, a pesar de que las negociaciones y acuerdos están lejos de hacerse realidad todavía. Actualmente, los organizadores del Gran Premio de Bélgica están centrados en la edición de esta temporada, además de acondicionar el circuito con el objetivo de ampliar el acuerdo y seguir formando parte del calendario muchos años más.
"Spa-Francorchamps cumple ahora al 100% con la lista de deseos que la Fórmula 1 les dejó bien detallada hace unos meses. Cumplimos todas las condiciones. Está prevista una nueva reunión en breve, esta vez con la presencia de nuestro presidente, Melchior Wathelet", aseguró Vanessa Maes, responsable de la organización, para Het Laatste Nieuws, un diario local.
"Una delegación de la F1 ha venido este mes. Durante dos días estuvieron viendo tranquilamente todos los cambios que hemos hecho en el circuito para que el próximo Gran Premio sea mucho mejor que el de 2022", añadió Vanessa Maes tras la reciente visita de personal de la Fórmula 1 con la vista puesta en una posible renovación de contrato.
El futuro a corto y largo plazo del histórico circuito de Spa-Francorchamps se decidirá en los próximos meses. Desde 1925, los bólidos más rápidos del mundo recorren el asfalto belga, siendo uno de los trazados con más historia y aprecio de la historia de la Fórmula 1. La pérdida del Gran Premio de Bélgica sería un shock para la mayoría de aficionados y pilotos del paddock.