Felipe Massa pretende llevar el campeonato de 2008 a juicio: "Esto es muy triste"

La polémica del Crashgate continua. La artimaña del equipo Renault para ganar el GP de Singapur 2008 con sus dos pilotos hizo que la F1 se volviera a poner en el centro de la polémica tras el Spygate. Ahora, 15 años después, esta polémica parece no haberse apagado y una sola persona tiene la culpa: Felipe Massa.

El brasileño tuvo una desafortunada parada en boxes y perdió puntos importantes que, a final de año, le costaron el campeonato. Tras década y media de lo sucedido, el ex-dueño de la F1, Bernie Ecclestone, se arrepiente de no haber dicho nada, pues se sabía desde ese mismo año. "Queríamos proteger el deporte y salvarlo de un gran escándalo. Por eso usé palabras angelicales para persuadir a mi antiguo piloto Nelson Piquet de que mantuviera la calma por el momento", comentó Ecclestone en una entrevista para F1 Insider.

Tras estas declaraciones, Massa ha reaccionado y puede llevar el caso a la justicia. "En primer lugar, esto es muy triste, descubrir que una carrera fue robada. Eso quedó claro al año siguiente. Los castigos de Flavio Briatore y Pat Symonds sucedieron, mientras que el resultado de algo que fue robado, con eso no pasó nada", dijo el por aquel entonces piloto de Ferrari.

Además, explica por qué no reclamó en su momento. "Hay una norma que decía que cuando se decidía un campeonato, a partir del momento en que el piloto recibía el trofeo de campeón, ya no se podían cambiar las cosas. Pero se demostró que hubo un robo. En su momento, los abogados de Ferrari me hablaron de esa norma, acudimos a otros abogados y la respuesta fue que no se podía hacer nada. Yo, lógicamente, me creí esa situación", declaró Massa.

Ahora, tras ver la entrevista, lamenta lo que pasó en ese momento y, por eso, quiere ir al tribunal. "Y después de 15 años, escuchamos que el ex dueño de la categoría habla de que lo sabía en 2008, junto con el presidente de la FIA, y no hicieron nada para no ensuciar el nombre de la F1. Esto es muy triste. Sabes que te robaron algo, el resultado de esta carrera iba a ser anulado y yo habría tenido un título", exclamó el carioca.

Sabe que él perdió algo por lo que estuvo luchando mucho tiempo y, por eso, no tiene dudas en ir con todo a la justicia. "Al final, el mayor perdedor con este resultado fui yo. Vamos tras esto para entenderlo todo. Hay reglas, hay muchas cosas que, dependiendo del país, no puedes volver después de 15 años para resolver una situación", expresó el ex de Williams.

Pero, ¿cuál sería el objetivo? Massa lo tiene muy claro: justicia. "Nunca iría a por ello pensando en lo económico. Yo buscaría justicia. Creo que si te han castigado por algo que no ha sido culpa tuya, es producto de un robo, de una carrera robada, hay que hacer justicia. De hecho, lo correcto es anular el resultado de esa carrera, esa es la única justicia que se hace en un caso así. Esta es la justicia", explicó el expiloto de Sauber.

Además, lo compara con otras situaciones. "No sé si es posible dividir un título. Si se ha demostrado que esa carrera fue robada, hay que anularla, esa es la justicia. Es muy difícil decir 'ah, pobrecito'... no hay ningún 'pobrecito' en el mundo, la situación es clara. Hemos visto pasar otras situaciones en el deporte, como Lance Armstrong (ciclista), que se demostró que estaba dopado, perdió todos sus títulos. ¿Cuál es la diferencia?", analizó el nacido en Sao Paulo.

Por eso, quiere estudiar el caso. "Tengo la intención de estudiar la situación. El resultado, los estudios de lo que dicen las leyes, las normas. Tenemos que tener una idea de lo que se puede hacer. Como ya he dicho, no tengo ningún interés financiero en esto. Demandaré a la FIA para ganar dinero encima, pero ¿sin cambiar el resultado? Eso no me interesa. Lo que me interesa es la correcta justicia de esta situación", aclaró el brasileño.

Aunque gane el caso, no cambiará nada en su vida. "Soy un tipo que está totalmente contento con mi vida, he tenido mucho más de lo que imaginaba. Soy un tipo cero frustrado con cualquier tipo de situación, pero esto es muy serio, pensando como deportista y en el deporte. Esto no me va a cambiar la vida. Si mañana vienen y me dicen 'eres campeón del mundo', no cambiará nada", dejo claro Massa.

"En todo lo que he hecho tengo una felicidad tremenda, pero es muy triste pensar que haya pasado un caso así y después de 15 años escuches esta situación. ¿Qué haría un título por un país en el desarrollo de pilotos? Mira lo que Senna hizo por el automovilismo... ¿cuántos pilotos brasileños pasaron a la F1 después de eso? Hay muchas cosas en medio. Lo que esto representaría, no sólo para mí, sino para Brasil... así que es muy triste en ese sentido", fueron las palabras de Felipe Massa.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios