Errores de seguridad después del GP de Australia

La tercera carrera de la temporada 2023 de Fórmula 1 terminó de forma llamativa, con varias banderas rojas, debido a lo que fue una relanzada con muchos problemas, no solo para los pilotos y para los equipos, sino también para directivos y organizadores de la carrera, quienes tuvieron una brecha de seguridad, que hizo que los aficionados se adentrarán en la pista antes de lo que se tenía previsto, lo cual hoy es investigado por la FIA, y que podría acarrear una sanción posterior.

El hecho se hizo más notorio debido a los problemas que hubo en esa relanzada, donde varios coches quedaron en pista y tenían que ser devueltos a boxes, uno de ellos el de Nico Hulkenberg, el cual fue aparcado después de la primera curva, con una luz roja intermitente que podía significar riesgo de descarga eléctrica, un tema que debía ser tratado con cuidado y por personas especializadas de la pista.

Debido a esto, al entrar aficionados de manera prematura, se puso en peligro la integridad de todo aquel que estuviera cerca al coche de Haas. Sobre el hecho, los comisarios declararon que las medidas de seguridad y los protocolos para la carrera no se aplicaron, lo que provocó un entorno inseguro para los espectadores, pilotos y los comisarios del circuito.

Algo que se va a investigar, ya que en 2017 ocurrió algo parecido, por lo que hay precedentes que podrían afectar a todo el Gran Premio de Australia. “Trabajamos todos los años para permitir que los fanáticos accedan a la pista al final de la carrera después de que hayan pasado los autos. Esto fue claramente una violación de lo que es un protocolo muy sólido, un protocolo que se ha desarrollado y mejorado cada año", aseguró Andrew Westacott, CEO de Australian Grand Prix Corporation.

Del mismo modo, Andrew espera que se evalúen las pruebas a la hora de hacer la investigación y espera que no haya una prohibición en la entrada de aficionados en futuras carreras, ya es que es una parte importante en el desarrollo de los Grandes Premios. "Creo que con la combinación de infraestructura y planes modificados y revisados, lo que siempre tenemos que hacer, entonces el próximo año puede suceder y puede suceder adecuadamente"

La investigación que ya empezó por parte de la FIA, y en la que el promotor pidió se haga de forma exhaustiva pero dentro de un largo plazo (30 de junio de 2023), para que así no se tomen decisiones a la ligera y se puedan examinar todas las pruebas posibles; sin embargo, la fecha de toma de decisión será establecida únicamente por la federación internacional.

Por otra parte, hubo otro suceso que también está siendo investigado en relación con la integridad de los espectadores, y es que un aficionado salió herido debido a una pieza de fibra de carbono del coche de Keving Magnussen, la cual impactó sobre él después de que el danés chocará en pista. Un hecho que en palabras de Andrew Westacott es "extraño y único".

"Coincidimos con uno de nuestro personal de ingeniería que lo vio, y anecdóticamente parece que los restos de fibra de carbono del cubo de la rueda se dispararon unos 20 metros en el aire, se dispararon, aterrizaron y laceraron el brazo de un caballero. Algo que no representó en él una herida grave", dijo Westacott.

El CEO finalizó el tema aclarando que que las vallas de escombros tienen una altura constante en todo el mundo, por lo que el GP de Australia habría cumplido con las regulaciones de la FIA, pero que el suceso y el informe final ayudará a buscar alternativas de mejora.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios