ESPECIAL | Cinco momentos históricos del Gran Premio de Australia

Ha avanzado un poco la temporada 2023 y de momento se ve a un solo equipo en cabeza, el Red Bull de Max Verstappen y Sergio Pérez, aunque seguido muy de cerca por Fernando Alonso y su Aston Martin, quienes lucen como la sorpresa de la temporada, ya que demuestran un gran nivel y son los únicos que asoman como candidatos a disputar carreras.

Un momento muy llamativo para dar ese primer golpe sería el próximo domingo, día que será la tercera jornada del campeonato, con cita en Australia. El 2 de abril es la fecha escogida para disputarse el Gran Premio de Australia, un sitio que tiene más de 30 años en el calendario de la Fórmula 1, que es llamativo para los pilotos y espectadores y que ha dejado carreras míticas y de mucho espectáculo.

Además tiene el distintivo de estar casi siempre al comienzo de la temporada, es un lugar icónico, y es por eso que hoy en Pitlane Motor hemos querido hacer un repaso por cinco momentos que han sido claves en la evolución de esta gran carrera.

Adelaide, Australia, 1st position, - 3rd November 1985, RD16. Nigel Mansell, Williams FW10-Honda, leads Ayrton Senna, Lotus 97T, and Keke Rosberg, Williams FW10-Honda, on the opening lap. Mansell retired on the next lap with transmission failure and Rosberg went on to win. Photo: LAT Photographic/Williams F1. Ref: 1985williams18

Gran Premio de Australia de 1985

Comenzamos con la primera carrera de la historia en este país, y es que no hay mejor momento para rememorar que con el día que empezó la relación entre Australia y la Fórmula 1, aunque es un panorama completamente distinto al actual, pues era otra época, otros coches, otros pilotos e incluso otro trazado, y es que en este año la carrera se disputó en el circuito de Adelaida, un complejo que ya no se utiliza en la actualidad.

La carrera fue un 3 de noviembre y tuvo detalles que hoy son anecdóticos, puesto que fue la última vez que vimos a Nikki Lauda compitiendo en un monoplaza de F1 y la última victoria de Keke Rosberg en la categoría (padre de Nico). Del mismo modo, fue una jornada caótica, en la que solo terminaron ocho coches, ya que hubo 17 abandonos por distintas razones. El podio lo completarían Jacques Laffite y Philippe Streiff, dos franceses de la escudería Ligier-Renault.

Gran Premio de Australia de 1993

La rivalidad Prost-Senna vería su fin este año y en esta carrera, y es que una vez más, el circuito de Adelaida sería protagonista con varios hechos históricos, dándole mayor emotividad al trazado. Primero por que como mencionábamos al comienzo, aquí se daría la última vez en la que Alain Prost y Ayrton Senna competirían de manera profesional en una pista de F1.

Ambos serían claves en el resultado, pues para el primero sería el día de su retiro (consiguiendo su último podio y puntos), y para el segundo sería la última vez que conseguiría una victoria (siendo también la última vez que obtendría puntos y un podio). La carrera tendría varios abandonos, un total de ocho en el que destaca el de Michael Schumacher por problemas en el motor, aunque no tantos como lo hubo en la primera carrera del circuito.

En esta ocasión si pudieron terminar quince pilotos. Teniendo un podio final con Senna a la cabeza, seguido por Prost y tercero a Damon Hill, piloto británico abordo del Williams-Renault, quien además se haría con la vuelta rápida ese día (1:15.381).

Gran Premio de Australia de 1996

En este año veríamos varios cambios en lo que al Gran Premio de Australia se refiere, y es que por primera vez se daría esta carrera como la primera del calendario, dejando un detalle curioso, y es que la última de 1995 también fue en Australia, por lo que sería dos consecutivas en el mismo país (aclarando que son dos temporadas diferentes).

Además, sería la primera ocasión en la que se correría en el circuito de Albert Park, trazado que se mantiene a día de hoy, un cambio que al final gusto para el aficionado de la categoría. Como detalle anecdótico esta que ese día (10 de marzo) sería la primera carrera oficial de los pilotos. Giancarlo Fisichella y Jacques Villeneuve, siendo este último el protagonista, ya que conseguiría la pole position en clasificación y posteriormente la vuelta rápida y un segundo lugar en carrera.

Sin embargo, ese día la gloria sería para Damon Hill, quien obtendría su decimocuarta victoria profesional. El podio lo completaría finalmente el Ferrari de Eddie Irvine.

Gran Premio de Australia de 2002

La carrera del 2002 tuvo de atractivo el hecho de ser la primera en varios aspectos, y es que ese día fue el debut de algunos pilotos de renombre como Felipe Massa, Takuma Satō, Mark Webber y Allan McNish. Además de ser la primera carrera de Toyota como escudería y la primera vez que Kimi Räikkönen logra subirse al podio de Fórmula 1, un día que Iceman seguro recuerda con cariño.

La carrera fue la primera de 17 que tuvo aquella temporada, y fue ganada por el mejor coche de aquel momento en la parrilla, el Ferrari de Michael Schumacher, seguido muy de cerca por el colombiano Juan Pablo Montoya, principal rival del alemán en aquellos tiempos. Por otra parte, el reconocido piloto español Pedro de la Rosa terminaría octavo y al mismo tiempo "último" en terminar, pues hubo un total de doce abandonos (ocho por una colisión en la primera vuelta) y dos descalificaciones previas al inicio de carrera (los dos pilotos del equipo Arrows-Cosworth).

El incidente en esa primera vuelta tendría como principales involucrados a Ralf Shumacher y a Rubens Barrichello, pero que como en la mayoría de choques en primera curva, dejaría fuera de carrera también a Jarno Trulli, Giancarlo Fisichella, Felipe Massa, Nick Heidfeld, Jenson Button, Olivier Panis y Allan McNish.

Gran Premio de Australia de 2016

La última carrera que ha llamado la atención de forma extraordinaria fue la del 2016, y es que fue el año en el que Haas debutó como escudería y en el que Renault regresó a la categoría (hoy Alpine), además protagonizó las portadas del mundo por el aparatoso accidente que tuvieron dos hispanos, Fernando Alonso (McLaren) y Esteban Gutiérrez (Haas), quienes colisionaron de forma estrepitosa en la vuelta 17, donde el español se llevaría la peor parte, dando varias vueltas por el aire.

Milagrosamente quedó en anécdota, ya que ambos pilotos salieron por su propio pie de sus monoplazas claramente afectados. La carrera se reanudaría después de una bandera roja y sería ganada por Nico Rosberg, siendo el primer gran paso del piloto alemán en lo que posteriormente sería la consecución de su único título en Fórmula 1. El podio lo completaría Lewis Hamilton, también con un Mercedes, y Sebastián Vettel, quien en ese año hacía su segunda temporada como piloto de Ferrari.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios