La Fórmula 1 sopesa retocar los límites de presupuesto

Un éxito mejorable. Así se puede describir los primeros tiempos de la nueva era de la Fórmula 1. Atractiva en los cambios del diseño de monoplazas buscando más adelantamientos, también en el cambio de reglamentación deportiva y financiera. Todo con un fin resumido. Mayor igualdad. Pero todo es mejorable y así lo entiende la propia Fórmula 1 que ya le está "dando una vuelta" al tema presupuestario en pos de la mejora.

Uno de los aspectos que genera quejas, especialmente en equipos de la zona media o media baja, es precisamente el de la limitación presupuestaria ya que mengua sus capacidades para mejorar e invertir en infraestructuras y materiales. Los equipos grandes que, de por si, cuentan con mayores y mejores infraestructuras antes de la implementación de la normativa tienen ventaja en ese aspecto.

En cambio los equipos pequeños se ven a veces en la tesitura de tener que comprometer más el desarrollo del vehículo si quieren mejorar sus fábricas. Difícil juego de equilibrios. Este asunto se tocó en la reunión de la Comisión de la Fórmula 1. Desde Williams hicieron especial hincapié en este asunto y otros rivales apoyaron la necesidad de reajustes y por eso, la FIA y la FOM se mostraron abiertos a revisar este asunto.

Así se pronunciaba al respecto James Vowles, jefe de equipo Williams: "Si queremos meritocracia tiene que existir la posibilidad de que cualquier equipo pueda ponerse al nivel de los grandes y disponer de paridad de recursos. Hay algunas cosas que considero básicas y que existen en otros equipos desde hace casi 15 años".

"Por ejemplo, algunos sistemas de software que te permiten entender dónde están todas tus piezas y en Williams no lo tenemos. Necesitamos mejores sistemas y estructuras". Por otro lado, Vowles ponía en valor que el equipo hubiera construido el coche tan bien sin algunos de esos sistemas de software. Otmar Szafnauer, jefe de Alpine también opinaba sobre ello:

"Si eres equipo pequeño y no tienes un buen túnel de viento, por ejemplo, y no puedes construirlo, estás jodido para siempre. Por eso hay excepción con ello. Creo que hay otras infraestructuras y herramientas a parte del túnel que deberían recibir el mismo trato. Por ejemplo, los bancos de potencia de frenos, y los bancos de potencia del coche, que los equipos grandes tienen y un equipo pequeño no".

"Si no permites ese gasto, entonces esa desigualdad estará ahí siempre". Los equipos grandes no parece que vayan a presentar muchas reticencias sobre ello por lo que parece que el reajuste se podrá llevar a cabo.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios