De la Rosa sobre Alonso: "Como se equilibraba en curva me hizo pensar: Es muy bueno"

Puede que, como yo, empezarás a ver la Fórmula 1 de niño a principios de los 2000 junto a mi padre, con mi madre y mi hermana, que no sabían muy bien dónde meterse al mediodía los domingos. Para mí, esa época tiene tres nombres propios a nivel nacional y es que ellos son parte de la primera época dorada de España en la F1, estos son: Fernando Alonso, Pedro Martínez de la Rosa y Marc Gené.

Sus caminos se han cruzado más de una vez, pero en el presente y parece que también en el futuro, Alonso y de la Rosa vestirán el mismo uniforme, aunque no siempre haya sido así. De esto mismo ha hablado el propio Pedro: "La primera vez que le conocí era solo un niño. Estaba ascendiendo en el karting y yo acababa de ganar el Campeonato Británico de Fórmula Renault, y estábamos en una rueda de prensa en España".

"Nunca había oído hablar de él. Sabía que formaba parte de la nueva generación de pilotos, pero era muy joven y tímido. Le costaba expresar lo que sentía y hablar de sus carreras, y recuerdo que pensé: puede que tenga mucho talento, pero le queda mucho por aprender". Con el tiempo, coincidieron en la pista como rivales, el catalán con mono verde, aunque no era el de Aston Martin, si no, el de Jaguar y el asturiano debutaba en su primera temporada para la F1, a los mandos del que para muchos era el peor coche de la parrilla.

Aunque se encontraron en más de una ocasión en la pista, puesto que el de Jaguar finalizo la temporada en 16ª posición con 3 puntos y el de Minardi no pudo estrenar su casillero en todo el año: "Barcelona, 2001, el Gran Premio de España, fue entonces cuando me di cuenta de que era diferente a otros pilotos. Yo estaba en Jaguar, él en Minardi".

"Tuve un problema en la clasificación, así que salí desde el final de la parrilla. Fernando, con un coche mucho menos competitivo, estaba un par de posiciones por delante y luchamos en las primeras vueltas. Su coche no tenía nada de agarre, era imposible de conducir, pero de alguna manera luchaba mientras conducía en el filo de la navaja".

"Recuerdo que la forma en que equilibraba el coche en las curvas me hizo pensar: vaya, este tío es muy bueno. Supe enseguida que iba a ser rápido cuando probó con Jaguar un año después. Fue muy rápido en una pista que se estaba secando. Volvió a boxes en un momento dado y los neumáticos estaban destrozados, tenían graining, pero seguía siendo tremendamente rápido".

"Incluso me costó un poco igualar sus tiempos, y eso que era su primera vez con el coche. Sus comentarios también dieron en el clavo. Todo lo que le dijimos que había que mejorar del coche, lo identificó en unas pocas vueltas. Su talento natural es increíble. Va unido a una determinación y un compromiso feroz: una concentración intensa".

"Pero lo que le distingue es su capacidad de adaptación. Le pongas lo que le pongas, el estado de los neumáticos, el tipo de coche, la naturaleza de la pista, rápidamente estará al límite". Como amigos y compañeros, De la Rosa solo tiene palabras de admiración y respeto para su compatriota, y es que una de las personas que mejor conoce a Magic en este deporte, no puede ser otro que la bala de Barcelona.

Compañeros de profesión en McLaren – Mercedes, en Ferrari y ahora en Aston Martin: "La gente no sabe quién es el verdadero Fernando. Ven que está muy comprometido y concentrado, pero lo que no ven, de lo que no se dan cuenta, es de lo tranquilo que es. Tiene mucho sentido del humor y no se toma demasiado en serio a sí mismo. Es uno de sus puntos fuertes, no se siente presionado".

"Cuando otros pilotos están nerviosos por lo que va a pasar, Fernando no lo está. Cuando estás con él momentos antes de una carrera, sonríe, ríe y bromea. Es como un niño a punto de ir al parque con sus amigos a jugar al fútbol, no pensarías que está a punto de pilotar un F1. Se mantiene relajado y en parte por eso, después de todos estos años, sigue siendo capaz de competir a un nivel tan alto".

Por ahora, solo puede destacar su profesionalidad y talento a sus 41 años para 42 en julio del ovetense. Pues si algo nos ha demostrado Alonso desde su primer pódium hace 20 años, con su podio número 100, es que nunca baja los brazos y está para presentar batalla en el certamen o año en el que se encuentre competiendo:

"Hay muchos campeones del mundo que pierden su ventaja cuando dejan de tener un coche competitivo. Fernando no es así. Ha mantenido su nivel y su motivación. Haber conseguido tantos podios en F1 como él y seguir teniendo el mismo hambre que cuando empezó, a pesar de no haber tenido un coche competitivo durante tantos años, es algo que realmente admiro de él".

Llegamos al momento de los deseos y es que no sé si muchos se acordará, pero en 2007, Fernando corría con un casco en el que había dos ases del póker, que representaban sus Mundiales y su mayor ilusión era completarlo con las dos cartas que le faltaban entonces, quién sabe si con Aston Martin completará aquel diseño:

"Sería un sueño hecho realidad ver a Fernando coronado Campeón del Mundo de nuevo. Se lo merece. Cualquier cosa que hagas en la vida, si das lo mejor de ti, tarde o temprano, serás recompensado, y Fernando ha dado lo mejor de sí mismo durante décadas. Si tenemos en cuenta el viaje que ha hecho, todo lo que ha invertido y todo por lo que ha pasado, ganar de nuevo el Campeonato del Mundo sería un broche de oro para una carrera extraordinaria en la F1".

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios