ENTREVISTA | Pedro de la Rosa: "Espero que la sorpresa de 2023 sea Aston Martin"
Para aquellos que ya atravesamos la barrera de los 30 años y que somos amantes de la Fórmula 1 desde muy pequeños, esta categoría a nivel nacional tiene tres nombres propios y es que, gracias a ellos, disfrutamos de la conocida “primera época dorada española de la Fórmula 1”. Esas personas son: Fernando Alonso, Pedro Martínez de la Rosa y Marc Gené.
En Pitlane Motor hemos tenido la suerte de poder entrevistar y conocer un poco mejor a Pedro de la Rosa, una persona con la que hemos tratado temas del pasado, del presente y posiblemente del futuro de la categoría reina del automovilismo. Pero antes de todo, demos un repaso a la carrera y vida de Pedro: Pedro Martínez de la Rosa nació el 24 de febrero de 1971 en Barcelona.
Su pasión por el automovilismo empezó a los 12 años con los coches teledirigidos, algo que no debió de dársele muy mal, pues es bicampeón europeo y subcampeón del Mundo en la categoría de Todoterrenos. Con 16 años, su padre le regaló su primer kart y como suele decirse, el resto es historia: campeón de Cataluña en karting, campeón de España en Fórmula Fiat Uno, campeón en Fórmula Ford 1600.
Por lo que dio el salto a Japón para competir en el All-Japan Fórmula 3 Championship, proclamándose campeón, y la Fórmula Nippon F-3000, en donde empezó a ser conocido como “Nippon Ichi” o “el número 1 de Japón”. En 1998 arrancó su andadura en la F1 como piloto de pruebas de la escudería Jordan, para debutar al año siguiente como piloto titular del equipo Arrows y en el que estuvo hasta 2001.
Por lo que dio el salto a Jaguar y con los que compitió hasta la temporada 2003, año en la que firma nuevamente como piloto probador para McLaren - Mercedes. En el equipo británico, pese a ser piloto reserva, obtuvo sus mejores resultados en la competición, ganándose la titularidad en sustitución de Juan Pablo Montoya.
Durante los años 2010, 2011 y 2012 compitió para escuderías menos punteras, como Sauber y HRT, para retornar a sus labores de pilotos de pruebas con Ferrari durante sus últimos años activo, en 2013 y 2014. Tras esto, y después de muchos años coqueteando con el trabajo de comentarista para las retransmisiones en España, dio el salto definitivo a esta labor, además de ser, hoy día, representante de Aston Martin.
PitLane Motor: “Pedro, fuiste compañero de Jost Verstappen en Arrows durante la temporada 2000, ¿Mantienes la relación con él?”
Pedro Martínez de la Rosa: “Sí, sí que mantengo relación. Obviamente, menos que entonces, pero siempre cuando nos vemos, hay un profundo respeto. Un gran compañero que tuve, me entendí muy bien con él porque era una persona que siempre iba de frente. Tipo duro dentro y fuera del circuito, pero cuando una persona va de frente, yo nunca he tenido ningún problema”.
“Los holandeses en general me caen muy bien porque son gente muy comunicativa, son muy transparentes y lo que yo creo que lo que define mucho a Jos, es tío muy transparente. Siempre me entendí mucho con él y ahora también”.

PM: ¿Le has dado algún consejo con su hijo?
PMR: “No, yo creo que él lo ha hecho tan bien que no necesita ningún consejo. Pero, una cosa increíble de Jos es su capacidad para ser un grandísimo mecánico, es decir, cuando Jos y su hijo Max empezaron a competir en karts y a un alto nivel, Jos le preparaba los motores. Y eso, en un mundo tan competitivo como el karting, donde es tan difícil llegar a ese grado de excelencia, que tu padre, que no es mecánico por naturaleza".
"Osea, que ha sido piloto, pero que sea tan buen mecánico, es de destacar y destaco también como ha seguido a Max por todo el Mundo en karting, en F3, en F1, siempre dándole apoyo, siempre exigiéndole. Al final, ha creado un campeón y tiene mucho mérito”.
PM: “Sí y tiene para largo”.
PMR: “Eso parece”.
PM: “Durante el GP de Baréin, ¿Tuviste un poco de miedo de que te quitasen esa vuelta rápida?”
PMR: “Siempre, siempre que hay un F1 en la pista de Baréin tengo interés en ver a cuánto rueda. Entonces, hago el delta, la diferencia. A ver, si están rodando en 1:35 y empezamos a degradar y a reducir los kilos de peso, enseguida, ya empieza mi calculadora. Lo primero que hago es calcular. Este año he estado, no más tranquilo, he estado igual de nervioso que siempre ante la posibilidad de que me batan el récord".
"Sobre todo estaba concentrado en mi equipo, en Aston Martin, en lo que hacía Fernando y Lance. Se me olvido completamente y las últimas vueltas, cuando ya vi que el podio estaba en el bolsillo, mire y dije anda, si están rodando muy lento”.
PM: “Has podido estar más tranquilo, ¿No?”
PMR: “Sí, he estado más tranquilo respecto al récord en esta última carrera porque veía que había otras cosas más importantes”.
PM: “Has formado parte de McLaren como piloto probador y como piloto titular, yo te recuerdo como parte de su historia. Ahora que el equipo está un poco de capa caída, ¿Tienes algún consejo que darle a Zak Brown para que recuperen la senda del éxito?”.
PMR: “No, ¿sabes qué pasa? Que McLaren siempre será un equipo que yo guarde en el corazón, que me lo dio todo, que me hicieron mejor piloto, mejor persona. Tengo amigos ahí, obviamente y los tendré siempre. Pero también es verdad que queda muy poco de lo que yo conocí en McLaren, se ha renovado el equipo; por tanto, he perdido mucho contacto con la gente que hay ahí”.
“Muchos de los amigos que trabajaron en McLaren, ahora están en Aston Martin, Red Bull, otros en Alpine. Al final, he perdido contacto con McLaren, todo hay que decirlo, que les sigo siempre con el rabillo del ojo, siempre controlo que hacen porque los quiero mucho. Pero sí que es verdad que no tengo el contacto suficiente para saber qué están haciendo”.
PM: “Tú que también fuiste parte de Sauber, ahora con la adquisición que va a hacer Audi del equipo, ¿Cómo ves su entrada y qué impacto puede tener en la categoría?”
PMR: “Pues, creo que es una fuerza a tener muy en cuenta por la marca y sobre todo, la gente que hay detrás, los profesionales que hay. Que hayan fichado a Andrea Seidl solo me da confianza. Conozco el equipo Sauber porque estuve ahí, obviamente han pasado muchos años, pero es un suizo muy bien organizado, con muy buenas herramientas, con un gran túnel de viento. Es decir, tienen muchos motivos para hacerlo bien y además tienen un proyecto a largo plazo, que esto en F1 es muy importante”.
“No se han marcado un objetivo para el año que viene, se lo han marcado a partir de 2026 y eso creo que es la gran ventaja de los proyectos, poder planificarlos a largo plazo. En F1 siempre estamos acostumbrados a planificar las cosas muy a corto plazo, para el siguiente Gran Premio y así no se gana”.
PM: “Has sido un orgullo para el deporte español, estuviste en la primera época dorada de España en la F1 con Fernando Alonso, Marc Gené, etc. ¿Tienes alguna espina clavada? Algo que digas "me ha faltado…"”
PMR: “A ver, no soy una persona de mirar por los retrovisores, de decir esto lo hice mal o tendríamos que haber hecho esto o hacerme mala sangre. Yo siempre opino que todo se puede hacer mejor y que si ahora volviese a vivir, pues probablemente habría muchas cosas que habría hecho diferente, de otra manera".
"Pero al final, como no lo puedo cambiar, intento con lo que me viene ahora, pues no cometer los mismos errores y vivir tranquilo. Sobre todo, para mí hay una cosa muy importante en la vida y es darlo todo, intentarlo todo al máximo y si lo intentas al máximo, luego te pueden ir bien o mal las cosas. Pero no es muy importante porque al final duermes muy bien, yo me meto en la cama y duermo como un lirón, porque lo habré hecho mejor o peor, pero lo intente a tope. Y ese es un poco el resumen de mi carrera deportiva”.
PM: “Yo echo en falta una victoria, tendría que haberte visto ahí arriba del podio”.
PMR: “Sí, cuando hablo mucho con la gente, amigos de McLaren me dicen: tío, que lástima esa carrera de Hungría porque estratégicamente fallamos y hubieses ganado". Y siempre les digo: pues si te digo la verdad, me importa muy poco. Lo intentamos a tope, hubiese sido muy bonito ganar, obviamente, pero ¿Me hubiese cambiado la vida? ¿Me hubiese cambiado el futuro? No, simplemente subí al podio, un sitio que para mí era la línea”.
PM: “Fuiste segundo si no recuerdo mal”.
PMR: “Sí, segundo y para que veas lo poco importante que es. El otro día estuve dando una charla sobre mi carrera deportiva y me preguntaron sobre Hungría, yo dije que había hecho tercero y un chico del público me dijo "No, hiciste segundo". Dije "Anda, es verdad". A ver, tuve un lapsus, ¿No? No me transforma el hecho de quedar segundo o primero, para mí es pódium y el pódium era lo que yo había soñado de pequeño”.
PM: “Ahí te saliste, hiciste una carrera…”
PMR: “No, no, estuvo chula, la verdad es que estuvo divertida”.
PM: “Como probador fuiste parte de Ferrari, ¿Tienes relación con Marc Gené? ¿Mantienes la cercanía?”
PMR: “A ver, yo conozco a la familia Gené desde que corríamos en karting, a Jordi, Marc, a Esteva, al padre Esteva también, porque son una familia muy referente del motorsport en España. Es de Barcelona, catalán como yo y yo creo que nos queremos mucho. Hay una respeto muy grande porque creo que es una familia cojonuda, una familia muy, muy buena gente y con la que nos hemos pegado en los circuitos. Pero hemos sabido tener una cercanía y una amistad fuera de él”.
“Ahora en equipos diferentes, siempre o casi siempre en equipos diferentes, excepto los daños que estuve en Ferrari, pero siempre, siempre con mucho respeto. Lo que pasa con Marc, sabes que él trabaja para Ferrari y lógicamente no te va a contar, osea, nos miramos a los ojos y sabemos que hay una línea roja, que tú trabajas para Ferrari y yo trabajo para Aston Martin, no vamos a hablar de equipos, ¿No? Porque no nos vamos a contar la verdad”.
PM: “Sé que ha corrido ríos de tinta con esto, pero al final, tú estabas ahí. Cuando fue esa disputa, Fernando Alonso y Lewis Hamilton en McLaren, ¿Tuviste que intervenir? ¿Tuviste que refrenar a alguno?”
PMR: “No, lo único que teníamos a… Bueno, ahora lo miras con respectiva y el tiempo, lo que te da el tiempo. Te das cuenta de que teníamos a dos de los mejores pilotos que ha dado la historia de la F1. Éramos unos privilegiados de tener a Fernando y a Hamilton, no lo supimos materializar porque al final perdimos los dos campeonatos por un motivo u otro".
"Y eso sí que es algo, que todavía hay veces que no he superado al 100%. Es decir, a veces me levanto por las noches y pienso sobre todo "¿Cómo pudimos dejar escapar el Mundial de Piloto?" Estaba ahí, lo estábamos tocando en la última carrera, se nos escapó y eso es algo, que bueno, aprendes para el futuro, de que tengamos a dos pilotazos como esos y que no se nos escape otra vez”.
PM: “En Aston Martin, ¿Qué podemos esperar a corto y largo plazo?”
PMR: “Trabajo, mucho trabajo. Hemos empezado bien, el equipo es fantástico en calidad, el talento que tenemos es muy grande y necesitamos más tiempo, esa es la realidad, ¿No? Yo creo que hay que dar un mensaje de tranquilidad a los espectadores, a los aficionados, porque no sabemos hasta qué punto vamos a poder luchar por más podios y vamos a intentarlo a tope".
"Pero lo cierto es que estamos en un nivel que vamos a poder luchar por más podios y vamos a intentarlo a tope. Pero lo cierto es que estamos en un nivel que no esperábamos inicialmente, nuestro objetivo ha sido siempre mejorar con respecto al año anterior. Entonces, hay que calmar un poco a la gente, porque realmente, si lo analizas fríamente, seguimos estando lejos de Red Bull, que es la referencia".
"A partir de ahí, tenemos un programa de desarrollo, un equipo humano brutal y vamos a trabajar día y noche para recordar la diferencia”.
PM: “En el pasado, formarte parte de un proyecto similar a Aston Martin y tengo reminiscencias por el color y un presupuesto bastante elevados, hablamos de Jaguar, ¿Tienen alguna similitud o alguna discrepancia?”
PMR: “Muchísimas discrepancias. El color es el mismo, pero todo lo demás es diferente, porque el problema tuvimos en Jaguar, principalmente es que no teníamos herramientas, no teníamos túnel de viento, no teníamos simulador, no teníamos prácticamente nada. Entonces, luchar contra equipos como Ferrari y McLaren en esa época, que tenían todas esas herramientas sin ningún tipo de herramienta propia, era imposible. En cambio, este año, Aston Martin tiene una infraestructura detrás, unas herramientas muy importantes. No tiene nada que ver”.
PM: “¿Rescatarías algún equipo del pasado de la F1?”
PMR: “Hombre, HRT, sin ninguna duda”.
PM: “Es en el que estaba pensando”.
PMR: “Lo rescataría ya, sobre todo porque era un proyecto muy bonito, un proyecto español, un proyecto que yo probablemente no vuelva a ver nunca más y que era una oportunidad para gente española. Para mecánicos, para ingenieros, también para pilotos, pero no era el objetivo final. El objetivo era crear un centro del motorsport, de industria del motorsport en España y también para dar oportunidades a los estudiantes españoles. No pudo ser, lo intentamos, morimos con las botas puestas, pero yo lo volvería a intentar”.
PM: “Una decepción y una sorpresa para esta temporada, entiendo que hablarás de Aston Martin”.
PRM: “Bueno, espero que no haya ninguna decepción. Lo primero de todo, que sea un buen campeonato, sí que es verdad que hay una diferencia entre Red Bull y resto, es importante. También es verdad, que cada equipo tiene un programa de desarrollo y esperamos que poco a poco puedan ir recordando diferencias, pero sobre todo lo que le pido a este año es que no haya un ganador fácil".
"Esta es una carrera de fondo, quedan muchas carreras por delante y en el momento en que hay un equipo domingo, que domina a su antojo, a la gente no le gusta. Entonces, todos los equipos perseguidores tenemos que ponernos las pilas”.
PM: “¿No crees que hay alguien que pueda sobresalir?”
PMR: “Siempre hay un equipo que sorprende, como dicen los ingleses "que pega por encima de su altura", espero que sea Aston Martin. Estamos trabajando para ser uno de ellos, pero repito, lo importante para el equipo es mejorar, olvidarse un poco de dónde estamos, salir de euforias, estar con los pies en el suelo y trabajar como hemos hecho hasta ahora. Que es, no mirando demasiado a los lados, creyendo mucho en lo que hacemos”.
Con esto acabamos la entrevista, desde Pitlane Motor agradecer a Pedro Martínez de la Rosa su tiempo, sabemos que es poco y limitado. Debemos añadir unas palabras de agradecimiento por su atención y trato, fue fabuloso poder conocer y hablar con uno de los pilotos de referente en la historia reciente de F1 en España. Desde Pitlane Motor, desearle la mayor de las suertes en cada uno de los proyectos que emprendas.




