La FIA reunirá a los equipos en Australia para debatir sobre la sanción de Alonso en Yeda

La penalización de Fernando Alonso de 10 segundos tras acabar la carrera en Arabia Saudí dará de que hablar no solo estos días, sino como mínimo hasta la próxima cita en Australia. La FIA ha comunicado que organizará una reunión con los equipos para tratar cómo se abordó esta situación desde comisarios además de revisar la norma.
No es la primera vez la FIA tiene que dar explicaciones a los equipos después de un Gran Premio. La inconsistencia de dirección de carrera y comisarios en los últimos tiempos es más que patente, con numerosas penalizaciones que se resuelven mal y a destiempo. En el pasado Gran Premio de Baréin, Esteban Ocon fue avisado tan solo dos vueltas después de que no se había cumplido bien su sanción de cinco segundos.
En Arabia Saudí, la penalización de diez segundos de Alonso llegó momentos después de la carrera cuando el asturiano pasó por boxes en la vuelta 18. La FIA tuvo 32 vueltas para investigar aquello y no le dieron la opción de intentar recuperar el tiempo que suponía esa sanción. Sin embargo, la penalización a Alonso fue revocada después de que Aston Martin alegara la sanción, como bien recoge el documento oficial de la FIA:
"La posterior decisión de los comisarios de escuchar y conceder el Derecho de Revisión por parte del Competidor fue el resultado de nuevas pruebas relativas a la definición de trabajar en el coche, para la que existían precedentes contradictorios, y que ha quedado expuesta por esta circunstancia específica". De este modo, el organismo internacional anuncia un encuentro con los equipos para decidir cuál será el criterio a seguir con este procedimiento y, en el caso de que haya consenso, procederán a revisar la norma para modificarla:
"Este tema se abordará en el próximo Comité Asesor Deportivo que tendrá lugar el jueves 23 de marzo, y se emitirá una aclaración antes del Gran Premio de Australia. Este enfoque está abierto a la revisión y mejora de sus procesos es parte de la misión en curso de la FIA para regular el deporte de una manera justa y transparente".
Y es que como bien refleja el informe de los comisarios, las reglas están escritas, pero ni la propia FIA sabe cómo interpretarlas. De momento este año, lleva dos sanciones (Ocon y Alonso) por el mismo motivo con diferente desenlace y procedimiento en cada una de las acciones: "No había ningún acuerdo claro, como se sugirió a los comisarios anteriormente, en el que se pudiera confiar para determinar que las partes habían acordado que un gato tocando un coche equivaldría a trabajar en el coche".
"Dadas las circunstancias, consideramos que nuestra decisión original de imponer una sanción al coche 14 (Alonso) debía ser revocada y así lo hicimos".