Haas desmiente el suministro de maquinaria a Rusia

La invasión rusa, que comenzó el pasado 24 de febrero de 2022, sobre territorio ucraniano está ocasionando cambios y modificaciones entre las diferentes empresas de carácter mundial. Además de los evidentes daños humanos, físicos y económicos, las exportaciones y sanciones han cobrado peso. De hecho, hay una gran relación entre ellas.
Hace apenas unos días, según un reportaje creado por PBS, la marca estadounidense Haas Automation, supuestamente, se habría dedicado a vender maquinaria y herramientas a Rusia, yendo así en contra de las leyes que se establecieron a raíz del conflicto entre rusos y ucranianos. Las normas instauradas fueron las siguientes:
- Haas Automation cumple y ha cumplido siempre plenamente con el control de exportaciones del Gobierno de EEUU.
- No se ha enviado ninguna máquina desde la fábrica de Haas Automation a Rusia desde el 3 de marzo de 2022.
- Las 18 máquinas a las que se hace referencia en la noticia salieron de la fábrica de Haas Automation antes de la invasión rusa de Ucrania.
- Haas Automation optó voluntariamente por terminar su relación con el distribuidor ruso, lo que nunca ha sido requerido por ninguna sanción estadounidense.
- Haas Automation apoya completamente a Ucrania y a su pueblo en su defensa contra Rusia.
Ante la gravedad de la situación, Haas tuvo que salir, por medio de un comunicado, a argumentar lo que había acontecido y desmentir los falsos rumores sobre su ayuda al país colonizador: "El 3 de marzo de 2022, poco después de la invasión rusa de Ucrania, Haas Automation puso fin, en su totalidad, a su relación con su único distribuidor independiente existente para Rusia y Bielorrusia, Abamet Management".
"Desde esa fecha, Haas no ha vendido ni enviado ninguna máquina, pieza o software a Abamet ni a nadie más en Rusia. Además, en el momento en que puso fin a su relación con Abamet en marzo, Haas canceló voluntariamente 50 pedidos de máquinas existentes de Abamet, a pesar de que tales pedidos podrían haber sido permisibles bajo las regulaciones de control y sanciones de exportación de Estados Unidos existentes en ese momento".
La compañía desmentía cualquier tipo de envío hacia el país asiático y añadía que el cambio de propietarios en algunos equipos podía haber agravado los hechos: "Si bien Haas no tenía control físico sobre dichos productos, todos los productos estaban sujetos a la certificación de Abamet a Haas de que no exportaría ningún producto Haas en violación de las leyes estadounidenses aplicables de control de exportaciones y sanciones".
"Haas no tiene conocimiento de ninguna instancia en la que lo haya hecho. En pocas palabras, si se produjo algún envío de máquinas o componentes fabricados por Haas después del 3 de marzo de 2022, dichos envíos fueron realizados, sin que Haas lo supiera, por Abamet o alguno de los otros numerosos clientes de Haas en todo el mundo".
"Cualquiera de esos envíos se habría realizado en contravención directa de la política expresa de Haas con respecto a Rusia tras su invasión de Ucrania en febrero de 2022". En último lugar, la organización de Estados Unidos se tomaba con ironía las informaciones que estaban circulando por los medios. El apoyo de Haas pasaba por el bando ruso y los esfuerzos estadounidenses para crear elementos de defensa a favor de Ucrania:
"Es una amarga ironía, por lo tanto, que el informe de la PBS pinte a Haas como partidario de los militares rusos. No podría estar más lejos de la verdad. En un momento en que los estadounidenses están luchando por desarrollar la línea de conducta más eficaz en apoyo de Ucrania, es irresponsable que la PBS presente este reportaje de pésima fuente, que ignora hechos básicos y afirma otros hechos que son claramente falsos".