La ida y vuelta del podio 100 de Alonso que deja en mal lugar a la FIA: "Fue lo correcto"

Fue sin duda el tema de la carrera. La sanción a Fernando Alonso de diez segundos después de conquistar su podio número 100 dió de que hablar después de la carrera. De hecho, nada más bajarse del podio la FIA comunicó la sanción al asturiano y el tercer puesto de George Russell. El origen de todo se remonta a la salida, cuando Alonso no se colocó de forma correcta en el cajón de salida, por lo que fue sancionado con cinco segundos.

Gracias al buen ritmo del Aston Martin en la primera parte de carrera, pudo conservar la plaza en su primer paso por boxes. Precisamente en esa parada cumplió con la penalización, lo que significa que cuando el Aston Martin llegó al box los mecánicos no pueden trabajar en el monoplaza hasta que no hayan transcurrido esos cinco segundos, como bien indica Ted Kravitz, comentarista de Sky Sports F1:

"Recibió una sanción, pero cuando cumples una sanción, no se te permite hacer ningún trabajo en el coche". Y es en ese mismo momento donde se desató la polémica. El mecánico encargado del gato trasero lo apoyó en el AMR23. En un primer momento pasó desapercibido, pero fue justo al finalizar la carrera cuando se hizo oficial los 10 segundos de penalización para Alonso:

"El centro de operaciones vio que el tipo de atrás que sujetaba el gato trasero había tocado realmente el coche antes de que se cumpliera la penalización de cinco segundos". Y es que todo parece indicar que la revisión de las imágenes a final de carrera vienen de una reclamación interna del equipo Mercedes, que bien sabían que si Alonso era finalmente penalizado, Russell ocuparía el último cajón del podio.

Sin embargo, Aston Martin presentó una carta a la FIA en la que mostraron vídeos con hasta siete evidencias de precedentes que habían sucedido en el pasado y no habían recibido penalización: "Al final Aston Martin dijo que no, que el Comité nunca había dicho que no se podía tocar el coche con el gato, sólo que no se podía hacer ningún trabajo significativo en él y que había habido muchos otros casos en los que los equipos habían tocado el coche con el gato".

"Así que, eso al final significó que Alonso fue confirmado en su tercer puesto". Esto ha generado controversia en el paddock, ya que da rienda suelta a la interpretación en lo que se considera trabajar en el coche o no tocar el coche: "Es una pregunta difícil porque en la carrera anterior para Esteban Ocon, un miembro del equipo había tocado el coche dentro del período de penalización de cinco segundos y se le había dado una penalización de 10 segundos por el miembro del equipo que hizo eso".

"Hay un poco de inconsistencia, pero Aston Martin fue capaz de demostrar que el acta del Comité había demostrado que no cuenta si se coloca un gato. Deportivamente, es una pequeña cosa, no afectó al resultado en un sentido deportivo". Lo único que realmente ha quedado claro de todo esto es una vez más la inconsistencia de criterio de la FIA ante este tipo de situaciones.

Su falta de respuestas y la forma en la que se producen reflejan la poca transparencia que hay tejida alrededor del organismo internacional: "Alonso no ganó tiempo porque un miembro del equipo colocara un gato en la parte trasera de su coche, así que creo que, deportivamente hablando, fue lo correcto confirmar su tercer puesto".

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios