ENTREVISTA | Antonio Lobato: "He pasado por muchas televisiones, no debo salir muy mal"
Antonio Lobato, un hombre y un nombre que no necesitan presentación para los amantes del motor en España, pero también una persona a la que hoy conoceremos mejor. A través de un evento para prensa en la sede de Movistar+, hemos podido hablar con el actual presentador del programa Vamos Sobre Ruedas, que se puede ver todos los martes a las 22:00 de la noche en el canal Vamos de Movistar.
Sobre el entrevistado, Antonio nació un 7 de septiembre de 1965 en Oviedo y es licenciado en ciencias de la información. Inicio su andadura en la sección deportiva del diario ABC en 1987 y daba el salto a la radio con coberturas como la de Las Olimpiadas de Barcelona 1992. De ahí dio el salto a la redacción de deportes del informativo de Telecinco, en donde se hizo cargo de la presentación del informativo deportivo de mediodía.
En 2004, Telecinco adquirió los derechos de transmisión de la Fórmula 1 en España y el resto, como suele decirse, es historia de nuestro deporte y nuestro país. Pues bajo su dirección y liderazgo, la F1 creció a pasos agigantados, siendo el director de orquesta perfecto para las tardes de domingo de muchos hogares españoles. Y en Pitlane Motor hemos la fortuna de poder entrevistarle:
PitLane Motor: "Antonio, has tenido una carrera siempre vinculada a los deportes, ¿Cómo fue el salto a la F1 y tener que asumir la dirección de un programa?"
Antonio Lobato: "Al final esto es como todo en la vida, llegan trenes que te subes, te atropellan o te quedas fuera, y yo en aquel momento era jefe de deportes en informativos de Telecinco. Llegó la F1, informativos hizo la producción de ese año, mi jefe me dijo que tenía que encargarme de organizarlo todo y empecé".
"Al principio yo solo iba a organizar, luego me dijeron que tenía que presentar y luego me dijeron que tenía que narrar. Entonces al final, me convertí en el director de orquesta y lo hice todo. En 2004 empezamos, los comienzos fueron complicados, pero con un aprendizaje bestial. Para mí fue un reto que al final, después de 19 años, sigo en esto. He pasado por muchas televisiones, con lo cual no debo salir muy mal".
PM: "¿Hay vida después de DAZN?"
AL: "Lo que no sé es si a mí me quedará, ¿No? Porque son 19 años".
PM: "¿Qué te motiva a seguir cada día?"
AL: "Tengo la suerte de tener mucho tiempo libre, por lo que estoy contando las horas para ver cuándo tengo que volver a trabajar, a narrar una carrera. Me lo paso muy bien, es una diversión que no me cansa de momento, pues sigue siendo muy interesante, muy apasionante venir cada día".
PM: "¿No hay un momento de decir “lo dejo”? No sé, por poner un ejemplo, “cuando se retire Fernando Alonso, se acabó”".
AL: "No, porque Fernando se fue y me lo pasaba igual de bien. El año 2021, cuando gano Verstappen en la última carrera del Mundial, en la última vuelta, fue una temporada alucinante. Y Fernando no estaba luchando por cosas grandes, estaba Carlos, y me lo pase igual de bien. Me gusta mucho el deporte, me gusta la competición y admiro mucho a estos tipos".
"Tengo la suerte y la ventaja de que los dos españoles que están ahí dentro, son amigos míos. Pues hombre, está claro que quiero que ganen los españoles, pero disfruto como todo el mundo si no es así".
PM: "Con el primer podio de Fernando Alonso en la primera carrera del Mundial, Aston Martin ha empezado muy bien. Algo con lo que todos los españoles estamos eufóricos, ¿Crees que tenemos que calmarnos y que hay que ponerle el freno o es momento de ponernos eufóricos?"
AL: "A ver, el problema que tiene Aston Martin es que ha dado cuatro pases antes de lo que estaba previsto. Está en la posición en la que ellos soñaban con estar en un año o dos y están ahí, eso es innegable, por lo cual, disfrutemos el momento. Ahora, que Fernando vaya a hacer podios, no será tan fácil. Porque Ferrari va a estar fuerte y si arreglan todos los líos internos que tienen ahora mismo, si no se viene abajo el castillo de naipes que tienen, Mercedes espabilará y cada vez será más complicado".

"Pero lo que está claro es que Aston Martin va a luchar contra Ferrari, contra Mercedes y va a luchar en algunas carreras contra Red Bull, eso es maravilloso. Porque para un tipo como Fernando, que tiene 41 años, que pensaba que igual ya no iba a tener esa adrenalina de luchar por cosas importantes, lo tiene delante de sus narices y es algo que ya ha vivido"..
"Ha podido pasar a Russell, a Hamilton y a Carlos, subir al podio en las dos primeras carreras del Mundial. Eso está ahí y también tenemos que disfrutarlo, porque yo creo que se va a repetir muchas veces, que vamos a tener a dos españoles en el top 5 de la parrilla de salida. Y vamos a tener muchas veces a dos españoles en el top 4 o top 5 de carrera, eso es maravilloso".
PM: "¿Por qué tu relación en el programa fue tan buena con Fernando Alonso y no lo fue, por ejemplo, con Marc Gené o Pedro Martínez de la Rosa?"
AL: "No, no. Mi relación con Fernando fue muy buena y con Pedro es extraordinaria. Mucha gente me dice no, es tú eres alonsista y solo apoyas a Alonso y yo les digo mírate la retransmisión del GP de Hungría 2006 y mira como grite cuando ese señor (– señalando a Pedro Martínez de la Rosa, que se encontraba ahí con nosotros) subió al podio".
"Con Marc Gené, yo he ido a la primera boda de Marc Gené ( con Eva Sakay en 2005) y le quiero un montón, es una persona espectacular. Lo que pasa, es que me ocurre un poquito como con Fernando, que ya no voy a las carreras, por lo cual, le veo mucho menos. Pero es un chico al que echo mucho de menos y me gustaría verme más en el Mundo con él, merece mucho la pena".
PM : "¿Hay un momento de la F1 al que te gustaría volver?"
AL: "Yo creo que volver no, porque eso ya paso, ya lo disfrutamos y hay momentos que son irrepetibles. Me gustaría que ahora, en este momento que es muy diferente a la época dorada, podamos ver otro momento, que es ver a Fernando con 42 años proclamarse campeón del Mundo. O quiero ver en este momento, a Carlos Sainz siendo campeón del Mundo o verle ganar muchas carreras con Ferrari, yo creo que ese es el momento que quiero disfrutar. Volver atrás, no ya que, lo he disfrutado y ya está, quiero otras cosas".
PM: "¿Cuál es tu equipo y piloto favoritos de la actualidad o de la historia de la F1?"
AL: "Yo era un enamorado de Ayrton Senna, tengo una maqueta del McLaren MP44 en mi casa. Sí, McLaren sigue existiendo aunque está en horas bajas, pero sobre todo tengo el Lotus con el que gano su primera carrera en Estoril, una maqueta que me costó una pasta y es preciosa. A ver, para todos los amantes de la Fórmula, Lotus es el equipo de referencia que ya no está".
"Con algunas incursiones recientes con el mismo nombre, pero que no eran lo mismo. Bueno, es parte de las carreras, pero Lotus y especialmente el Lotus de Ayrton Senna".
PM: "¿Cómo ves el futuro de España a corto y medio plazo en el mundo del motor y especialmente en la F1?"
AL: "En la F1 nuestra historia está bastante bien, porque tenemos que el 10% de la parrilla es española en la máxima competición. Encima, Carlos está en Ferrari y Fernando está en un equipo que va a lucha por hacer podios. En las categorías inferiores, en Fórmula 2 y Fórmula 3 tenemos al equipo Campos Racing, que también tiene, primero, presencia de equipo español y segundo, con muchas tablas en las competiciones, que está en la batalla".
"También tenemos algunos representantes que pueden escalar posiciones en la escalera hacia la F1. En el mundo del karting hay muchos chavales que están empezando, hay mucha gente joven que está relacionada con equipos de F1, por ejemplo, Luna Fluxá con Mercedes, que por ahora está en el karting pero tiene una proyección brutal y podría llegar perfectamente a la F1. También tenemos a Nerea Martí en la categoría femenina, la F1 Academy".
PM: "Decepción y sorpresa de la temporada"
AL: "Bueno, todos esperamos que la sorpresa sea Aston Martin, aunque ya es una realidad y si tuviera que decir una decepción, sería Mercedes, porque aún queda por ver si dan marcha atrás a su concepto del monoplaza sin pontones o siguen yendo en la dirección contraria al resto de equipos".
PM: "¿Por encima de un mal año de Alpine y McLaren que a principios de la temporada parecían aspirar a algo más que conformarse con puntuar con alguno de sus coches?"
AL: "Alpine y McLaren aspiraban a ser el cuarto equipo que fuera el mejor del resto, Mercedes viene de dominar la era híbrida con ocho mundiales de Constructores y el año pasado no lo ganaron. Este año esperaban estar ahí y si finalmente no están para luchar, el palo va a ser duro para ellos".
Con esto acabamos la entrevista, desde Pitlane Motor agradecer a Antonio Lobato su tiempo, que sabemos que es poco y limitado pero que nos ha permitido disfrutar de unos minutos para conocer más personalmente a una de las referencias en el mundo del motor de habla hispana y plasmar sus opiniones más cercanas al presente y al futuro de este deporte.
Desde Pitlane Motor, desearte la mayor de las suertes en cada uno de los proyectos que emprendas durante, los que esperamos que sean, muchos años en activo.




