Los 14 del "14": Los podios más icónicos de Fernando Alonso tras llegar al podio 100

Fernando Alonso ha vuelto hacer historia en la Formula 1. El piloto asturiano ha alcanzado este pasado fin de semana durante el GP de Arabia Saudí el podio 100 en la máxima categoría del automovilismo. Muy pocos han sido los que han alcanzado esa cifra en los 73 años de historia de la F1. Por eso, en Pitlane Motor, hemos decidido repasar los 14 podios más recordados en la carrera de "El Nano"'.
El primero (Malasia 2003)
Toda historia tiene un comienzo y la de Alonso con el champan y los trofeos en un lejano año 2003. Ya en el equipo Renault, el asturiano consiguió en la segunda carrera del campeonato su primera pole en la F1. Ocurrió en el GP de Malasia, en Sepang. Eso sí, el ovetense poco pudo hacer ante unas aún inalcanzables McLaren de Räikkönen y Ferrari de Barrichello, por lo que se quedo en la tercera posición.
La primera victoria (Hungría 2003)
Para un piloto ganador, su primera victoria es especial. En el caso de Fernando Alonso, no es la excepción. En el mismo año que su primer podio, el piloto de la escudería francesa volvió a conseguir la pole. Esta vez, sin embargo, domino de inicio a fin una carrera en la que no tuvo apenas oposición, logrando su cuarto podio de la temporada y su primera victoria.
Doblegando al Kaiser (San Marino 2005)
Dos años después de sus primeros éxitos, llegaría el momento de brillar con más fuerza. En 2005, Renault, por fin, tenía un coche para luchar por el campeonato, algo que Fernando Alonso aprovechó. Llegando a San Marino, el ovetense ya tenía dos victorias y tres podios. Sin embargo, en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari, se vivió una batalla intensa por la tercera seguida.
Y es que Michael Schumacher consiguió remontar desde la parte trasera en una Ferrari que ya no era lo que había sido anteriormente. Aun así, el teutón demostró por qué era un 7 veces campeón del mundo y le plantó cara al asturiano. No fue suficiente, ya que el español se llevaría la victoria, una victoria que marcaría el legado de Alonso.
El primer título (Brasil 2005)
2005 fue, sin lugar a dudas, un año inolvidable para el piloto español: el año del primer título. Y todo se definió en Brasil. Tras partir desde la pole (una vez más), el asturiano mantuvo la calma y, al igual que en Malasia en 2003, dos pilotos le adelantaron: Kimi Räikkönen y Juan Pablo Montoya. Pero eso no importaba, ya que conseguía su primer título.





La primera victoria en casa (España 2006)
Ganar en casa siempre es especial, y más cuando vienes de ser campeón del mundo. Así llegaba Alonso al GP de España 2006. Además, nunca había ganado en la pista del Circuit de Barcelona-Catalunya. Eso no le importó al, por aquel entonces, dorsal 1, que partía, de nuevo, desde la pole y no desaprovechó la oportunidad para llevarse la victoria.
El bicampeonato (Brasil 2006)
De nuevo, al igual que el año anterior, el campeonato llegaba a Brasil con Alonso en la lucha. A diferencia del año anterior, que luchó con Räikkönen, esta vez le tocaba con alguien aún más experimentado: Michael Schumacher. No obstante, eso no intimido a Alonso, que partía desde la cuarta posición y que, poco a poco, fue escalando hasta la segunda plaza. Esto le dio el bicampeonato en otra tarde mágica para el automovilismo español.
Debut a lo grande con Ferrari (Baréin 2010)
En 2010, Alonso llegaba a la Scuderia Ferrari para volver a pelear por los campeonatos tras un periplo en Renault bastante complicado y un paso de McLaren muy polémico. En la primera carrera en Sakhir, partió desde la tercera posición, pero supo aprovechar los fallos de los Red Bull para imponerse en su primera carrera con el Cavalino Rampante, aunque no serviría para ganar el campeonato.
La más especial (Valencia 2012)
Dos años más tarde, se viviría el podio más especial de la carrera de Fernando Alonso. Una masterclass del piloto asturiano que le aupó hacia el olimpo de los mejores pilotos de la historia de este deporte. Partiendo desde la undécima posición, en un circuito extremadamente complicado de adelantar, el por aquel entonces piloto de Ferrari logró lo imposible.
Remontó hasta la segunda posición aprovechando errores de pilotaje del resto y haciendo pasadas imposibles. Luego, Sebastian Vettel tuvo un fallo de fiabilidad y Alonso lideró la carrera hasta el final. En el podio, incluso el piloto asturiano lloraba de la emoción al hacer una de las mayores actuaciones de toda su carrera en la F1.
Al borde del tricampeonato (Brasil 2012)
Pero en la carrera deportiva del asturiano no sólo hubo podios felices, también hubo podios amargos. Uno de esos podios fue el de Brasil 2012. Una vez más, Alonso se jugaba ser campeón del mundo en Interlagos ante un Vettel que salía por delante de él. Sin embargo, un incidente en la primera vuelta hizo que el alemán se fuera para atrás.
A pesar de tener que remontar desde la 22ª posición, el germano llego hasta los puntos y obtuvo la suficiente puntuación como para ganar el tricampeonato. Esto dejo una imagen icónica: Fernando Alonso, aún con el casco, mirando a la nada. Y eso que el asturiano había conseguido terminar la carrera en la segunda posición, aunque insuficiente para un nuevo título mundial.





La última victoria (España 2013)
Al año siguiente, Ferrari ya no era lo suficientemente competitivo como para estar luchando por el campeonato. Aun así, esto no evitó que Alonso destacara con él y se llevara su última victoria en el GP de España. Partiendo desde la quinta posición, paso a los Mercedes, Vettel y Räikkönen y se llevo la victoria para el delirio de la afición.
Podio a la desesperada (Hungría 2014)
El inicio de la era híbrida provocaba un bajón de rendimiento en Ferrari, algo que hacía que los podios se hicieran más caros. Uno de los podios que hizo fue en el GP de Hungría 2014, dónde estuvo a punto de ganar, pero el rendimiento del coche hizo que perdiera esa posición ante un Daniel Ricciardo que sumaba su segunda victoria en la F1. Ese sería el último podio en un largo, largo tiempo...
De vuelta (Catar 2021)
7 años tuvieron que pasar para volver a ver a Alonso en el podio. Tras el fracaso de McLaren - Honda, el asturiano se fue de la F1, pero regresó con Alpine en 2021. Ese mismo año, durante la primera edición del GP de Catar, el ovetense aprovecharía su gestión de los neumáticos y la parada de Sergio Pérez y el abandono de Valtteri Bottas para subir, de nuevo, al podio junto a Max Verstappen y Lewis Hamilton.
El regreso de "El Nano" (Baréin 2023)
Después de un largo camino en el desierto, Fernando Alonso encontró en 2023 y Aston Martín su año de regreso a la competitividad. Todo esto se confirmó en el GP de Baréin. Saliendo desde la quinta posición, el asturiano realizó unas maniobras espectaculares para pasar a los Mercedes y Carlos Sainz para asegurarse la tercera posición, por detrás de los Red Bull. Esto le daba el podio 99 al asturiano, que no tendría que esperar mucho para llegar al centenar de veces en el cajón.
El podio 100 (Arabia Saudí 2023)
Concretamente, el piloto asturiano tuvo que esperar 2 semanas para tener su podio número 100. Fue en el GP de Arabia Saudí 2023. Tras partir desde la segunda posición, el asturiano pasó a la primera en la salida, aunque rápidamente cayó ante los Red Bull por la falta de ritmo. Sin embargo, mantuvo bastante bien la distancia con los Mercedes, asegurando un poco que estuvo en duda durante varias horas tras una sanción impuesta que posteriormente fue retirada.




