McLaren, con ganas de estrenar el nuevo túnel del viento para dar un paso adelante

Al llegar a McLaren, Andreas Seidl pudo ver que la tecnología de los de Woking se había quedado un escalón por debajo de sus competidores en la parrilla. Por eso sin pensárselo dos veces mando construir un túnel del viento acorde a las tecnologías del momento. A pesar de todo llegaba el momento más duro de los últimos años para la humanidad, la pandemia del COVID.
Esto hizo que se paralizara todo el proceso. Por otra parte, eso trajo muchos retrasos en cuanto a la finalización del mismo. Es por eso que los trabajos que hacen falta para ultimar esta construcción estarán listos finalmente para el verano de 2023. Esta decisión fue tomada por Andrea Stella, sustituto de Seidl tras su salida a Sauber/Alfa Romeo. Referente a esto y en unas declaraciones a la web motorsport.com, Stella decía lo siguiente:
"Esperamos tener el coche en el nuevo túnel de viento, que debería ser en el mes de junio", dijo Stella. "El túnel ya está en marcha, pero hay un proceso de calibración e instalación de una serie de metodologías como las que se utilizan para medir la presión, el campo de velocidad o las fuerzas. Todo eso lleva algunas semanas".
"Desde el punto de vista del hardware, el ventilador ya funciona. Es muy agradable desde mi oficina, porque puedo oírlo. Y es muy tranquilizador, porque eso indica que estamos avanzando, pero todavía no podemos meter el coche para hacer las pruebas pertinentes. En un túnel de viento nuevo hay que utilizar un modelo de referencia en un túnel y en otro para ver la correlación y la repetibilidad".
"No planeamos hacerlo con el nuevo modelo de coche, queremos hacerlo con el coche antiguo, entender más sobre el nuevo túnel de viento y luego empezar a trabajar con el nuevo". Por otro lado, el túnel del viento ayudará a McLaren en gran medida a evolucionar el coche tanto en calidad como en velocidad de los procesos para obtener las mejoras.
Esto hará posible que tenga su propio túnel del viento, ya que actualmente se lo alquilan a Toyota, ubicado en Colonia. Cosa que es una perdida de tiempo para las piezas ya que se tienen que desplazar de un país a otro. "Cuando tenemos un diseño, producimos las piezas para el modelo, luego hay una furgoneta que va a Colonia y perdemos un par de días. En la Formula 1 todo es tan rápido que no se puede trabajar así".
"No quiero mencionar demasiado el túnel de viento porque suena a excusa, pero sin duda es un déficit en la calidad y en la velocidad de desarrollo". McLaren llevará su primer gran paquete de mejoras para Bakú, cosa que hará capaz al coche de competir por unas mejores posiciones en la parrilla. No obstante el equipo también llevara mejoras mas pequeñas a las demás carreras hasta llegar a Bakú.