Hamilton sabía que el W14 no iba a ser competitivo: "Se veía diferente al de los rivales"

Lewis Hamilton no ha empezado el año como le gustaría. El piloto inglés no tuvo una especialmente buena primera carrera en el circuito de Sakhir. La falta de ritmo desde los test es algo que al siete veces campeón del Mundial de Pilotos le preocupa. Esto alimentó los rumores de una posible discusión con el equipo y de su marcha de éste.
Pero, exactamente, ¿en qué momento vio Hamilton que el coche no era competitivo? El piloto británico admitió que, una vez echado el primer vistazo en el W14, era consciente de que no iban a estar luchando por los puestos de arriba. "Sabía que no estábamos en el lugar correcto cuando vi el coche por primera vez, aún se veía muy diferente a los de nuestros competidores", comentó el siete veces campeón del mundo en la rueda de prensa previa al GP de Arabia Saudí.
Y es que, aunque luzca bien, al piloto más ganador de la historia de la Formula 1 sólo le importa ver si es un coche rápido. "Siempre es estresante en ese momento, pero se veía bien. El color se ve bien, pero sinceramente, no me importa de qué color sea, siempre que sea rápido. Pero con suerte lo convertiremos en un coche ganador en algún momento", expresó el piloto de Mercedes.
Eso sí, sigue confiando en la escudería de Brackley. "Por supuesto, hay momentos en los que no estás de acuerdo con ciertos miembros del equipo. Lo importante es que sigamos comunicándonos, sigamos uniéndonos. Todavía creo al 100% en este equipo, es mi familia y he estado aquí mucho tiempo, así que no planeo ir a ningún otro lado", dejo claro el nacido en Stevenage.
Aunque es cierto que se arrastran defectos de la pasada temporada. "El año pasado estuvimos muy arrastrados por el tema del porpoising. Estábamos luchando no solo en las rectas, sino que tuvimos que tomar un alerón mucho más grande. Además, estábamos igualando, si no perdiendo, también en las curvas", recalcó el compañero de George Russell en Mercedes.
No obstante, también han aparecido otros problemas. "Este año es principalmente en las curvas. En las rectas somos rápidos, pero en las salidas estos muchachos tienen mucho trasero en la mayoría de las curvas. Entonces, creo que en la carrera no estaban presionando y creo que son mucho más rápidos de lo que parecían".
"Lo tenemos como un segundo y medio más rápido en la carrera por vuelta o algo así", destacó el debutante en 2007 en la F1. Además, que se le multipliquen los rivales es algo que alguien tan ganador como él no es plato de buen gusto. "Necesitamos que todos estos Red Bull no terminen la carrera, los Ferrari no terminen la carrera".
"Tal vez ahora los Aston Martin no terminen la carrera, para que estemos ganando en este momento. Pero eso no significa que podamos alcanzarlos", explicó el piloto de la escudería teutona. De cara a posibles mejoras, Hamilton dijo un par de zonas las cuáles no se iban a modificar, al menos, a corto plazo. "Los comentarios que escucharía del equipo es que probablemente no tocaremos el suelo de inmediato en la parte delantera, pero deberíamos estar allí o en los alrededores".
"Así que fue un poco impactante cuando ese no era obviamente el caso", declaró el 44. Por lo menos, el piloto con más poles en la historia de la máxima categoría del automovilismo ve indicios de querer mejorar en el equipo alemán. "Hemos visto dónde está el rendimiento y cómo la gente está extrayendo el rendimiento. Ahora, tenemos que empezar a tomar algunas decisiones audaces, algunos grandes movimientos para cerrar la brecha con Red Bull", admitió el expiloto de McLaren.
Hablando precisamente de los de Milton Keynes, Lewis cree que será complicado llegar a los austríacos. "Lo más probable es que se escapen este año a menos que Ferrari pueda detenerlos, esperaremos y veremos. En el momento que los alcancemos, probablemente sea demasiado tarde en términos de luchar por un campeonato, pero aún podemos llamar la atención con suerte", analizó el piloto de la escudería de Brackley.
Hablando sobre el circuito de Yeda, a Hamilton no le termina de agradar, aunque se muerde la lengua. "No es algo que me preocupe, es solo una advertencia. Solo miro a estar en el coche, por supuesto. Puedes preguntar, aunque solo estoy mirando al monoplaza. Esta pista es muy bonita, y me enfoco al desafío que representa el fin de semana, no en lo que hay detrás, que ese es mi trabajo", declaró irónicamente el piloto de 38 años.
Sin embargo, lo deja pasar y espera que todos terminen el fin de semana sanos y salvos, sin ningún tipo de rasguño. "Solo espero que todos tengan un gran premio seguro y que vuelvan a sus casas sanos, eso es lo máximo que podemos hacer, ¿verdad? Creo que, si no estoy aquí [en Arabia Saudí], la Fórmula 1 continuaría sin mí", explicó el dorsal 44.
Además, no es lo único que no le termina de convencer al piloto inglés. "Lo que intento hacer es aprender tanto como puedo. Cuando voy a los diferentes lugares, veo el desarrollo que se está produciendo. Aquí tienen el problema de los derechos humanos, aunque el deporte intenta tener un impacto. Pienso que se puede hacer más, pero no tengo las respuestas. Debemos intentar hacer todo lo posible para que la gente no sufra", fueron las palabras de Lewis Hamilton.