ESPECIAL | Equipos desconocidos. Capítulo 1: Pacific Grand Prix

Muchos han sido los equipos que han formado parte de la historia de la Fórmula 1 a lo largo de la historia de la competición, concretamente. Los resultados y la estancia en la exigente categoría reina ha sido dispar como es normal. Ha habido equipos históricos y muy laureados, otros con algunos éxitos, también longevos de zona media.
Pero también ha habido proyectos pequeños de soñadores, estos equipos duraron poco y han quedad casi en el olvido. Sobre estos últimos tratará esta sección. Esta clase de equipos a veces tenían buenos mimbres pero simplemente no fructificaron. En otros casos, parecían condenados al fracaso desde su nacimiento.
En épocas pretéritas, haciendo falta dinero lógicamente, los costes no eran tan enormes como ahora en Fórmula 1 y, la ingente inyección económica del patrocinio de empresas tabacaleras favorecía que incluso equipos pequeños pudieran llegar a cuadrar sus números.
Comenzamos nuestro viaje con el equipo Pacific Grand Prix
La escudería británica fue fundada por Keith Wiggins, con sede en Inglaterra. La venida al mundo automovilístico de Pacific data del año 1984. El proyecto arrancó en la Fórmula Ford Europa al abrigo del patrocínio de Marlboro y con Harald Huysman como piloto. La cosa empezó bien, pues ganaron el título europeo y en la siguiente temporada se inscribieron también en la Fórmula Ford británica con Bertrand Gachot como piloto y utilizando un Reynard.
Los resultados también fueron de éxito. El equipo continuaba su andadura en categorías inferiores y se posicionaron también en la prestigiosa F3 británica, allá para la temporada 1988. JJ Lehto estaría a los mandos del monoplaza Reynard de la escudería Pacific y se hizo con el título. Todo parecía ir muy bien de cara al futuro pero a partir de aquí llegaron los sinsabores.
En 1989 Pacific hizo su aparición en la F3000 y allí las cosas salieron mal. Temporada de fracaso pese a seguir contando con dos pilotos que posteriormente estarían en F1, JJ Lehto y Eddie Irvine. La mala temporada hizo que Marlboro cesara su apoyo a Pacific, todo un disparo a la línea de flotación. Pese a ello, Pacific resurgió de aquel duro golpe y en el año 1991 ganarían la F3000 con Christian Fittipaldi.
Trayectoria en Fórmula 1
Llegaba la difícil decisión que muchos equipos han tenido que tomar si no han tenido la capacidad de aterrizar directamente en Fórmula 1. Esta decisión no era otra que quedarse compitiendo y seguir cosechando éxitos en categorías inferiores o dar el gran paso a la categoría reina, la Fórmula 1. Ese salto es sueño de todo equipo pero, además de complicado, si las cosas no sale puede llegar a significar la desaparición del equipo.
Pacific se la jugó y dio el paso. Su corta trayectoria en categorías inferiores había sido bastante fructífera. Pero no menos cierto era que no contaban ni con suficiente personal preparado, ni con unos patrocinadores consistentes. Pero Wiggins estaba decidido a dar el salto a la F1 y se puso en contacto con un viejo socio de éxito, Reynard Racing, quien además llevaba algunos años trabajando en un proyecto para la F1 que finalmente desecharía.
Ese equipo de diseño estaba liderado ni más ni menos que por Rory Byrne. Wiggins llegó tarde a ese caramelito y no pudo hacerse ni con ese equipo de ingenieros ni con los diseños. El equipo de diseño se había marchado a Benetton y los diseños Reynard los había vendido a Ligier. Así las cosas, Wiggins sólo contaba con un pequeño equipo de diseño para crear el PR01, pocos recursos humanos, materiales y algunos retazos de la investigación de Reynard F1.
A todos estos contratiempos se sumó una falta de pago de los inversores que provocó posponer su entrada a la categoría reina un año más. El nacimiento del proyecto de Fórmula 1 de Pacific tenía todos los ingredientes para acabar mal. Pero el PR01 vio la luz para debutar en Fórmula 1 en la temporada 1994. El debut del Pacific PR01 se produjo en el GP Brasil de 1994.
Aquel monoplaza era empujado por un motor Ilmor V10 que ya había quedado obsoleto para los F1 del año 1994. A los mandos del PR01 pilotaron Paul Belmondo y Bertrand Gachot. En aquel año de debut sólo disputaron cinco carreras y en ninguna el PR01 cruzó la línea de meta. Salidas de pista, colisiones, problemas en el motor o caja de cambios... Por una u otra circunstancia, ni una sola carrera acabada.
La temporada 1995 si fue más productiva ya que pudieron participar en diecisiete carreras. Los resultados fueron pobres para el PR02 pero sin duda mejores que los de la temporada de debut. Dos octavos puestos de la mano de Gachot y Andrea Montermini como mejores resultados, algo es algo, pero lo cierto es que sólo acabaron seis carreras. Algo de nuevo decepcionante.
Los problemas de fiabilidad eran pan de cada día, o más bien de cada fin de semana de carreras. La aventura en la F1 de Pacific, había llegado a su fin. Así las cosas, Wiggins decidió volver a las categorías inferiores donde Pacific, si se había mostrado competitiva y además, ganadora. La escudería británica aterrizó en F3000 de nuevo pero los triunfos ya jamás volverían a llegar. En 1998, Pacific cerraba sus puertas definitivamente.




