¿Cuáles son las mayores promesas del automovilismo femenino?

Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer. Esta jornada sirve para visibilizar la labor de la mujer en la sociedad y reivindicar su figura. El automovilismo lleva años avanzando en la inclusión de la mujer piloto, con la creación de campeonatos como las W Series o la F1 Academy, además de la inclusión de pilotos en los programas de las escuderías de F1.
Precisamente hablando de esas pilotos que están en esos programas, muchas están compitiendo con un objetivo que parece cada vez más cercano: la Formula 1. En Pitlane Motor, hemos decidido repasar a esas jóvenes pilotos que pueden ser las primeras en romper ese techo de cristal, las primeras en entrar en la F1 desde que lo hiciera Giovanna Amati en 1992 con Brabham.
Abbi Pulling
La británica es una de las promesas más conocidas del mundo del automovilismo femenino. Nació en Gosberton en 2003 y inició su carrera en 2018 en la Ginetta Junior Championship, disputando 7 carreras. Al año siguiente, participó en la Ginetta GT5 Challenge y, en 2020, se fue a la F4 británica, dónde demostró un gran talento.
Quedó sexta haciendo 4 podios, aunque al año siguiente hizo un podio menos, finalizando 13ª. Precisamente en 2021, debutó en las W Series, dónde quedó séptima, haciendo una pole y un podio con el equipo Puma. En 2022, continuó en la categoría exclusiva de mujeres y firmó una cuarta posición en el campeonato con dos podios (2ª en el Circuit de Barcelona-Catalunya y 3ª en Silverstone).
Para esta temporada, competirá en la nueva F1 Academy con el equipo Rodin Carlin. Además, ha fichado por la Academia de Alpine, una academia que tiene y ha tenido mujeres dentro de sus filas, como Marta García, Carmen Jordà o Sophia Flörsch, entre otras. Abbi es un gran talento, que ha demostrado ser competitiva, por lo que hay que estar pendiente de ella.
Maya Weug
La piloto con nacionalidad holandesa, belga y española (nació en Pedreguer, Alicante) es la piloto protegida por la Academia de Ferrari, ya que la alicantina ganó el certamen Girls On Track en el año 2020. El premio por ganar el programa fue un contrato con la Academia de Ferrari. Weug, desde entonces, ha participado bajo la bandera del Cavalino Rampante.
Lo cierto es que a la hispano neerlandesa no le ha ido muy bien en los monoplazas. Y es que en 2021 compitió en la F4 alemana y en la F4 italiana, sin puntuar en ambos campeonatos y en 2022 hizo lo mismo, sin puntuar en la ADAC F4, pero sí puntuando en la F4 italiana. Weug terminó en la decimo cuarta posición, con 36 puntos.
Aunque parezca que no tiene mucho futuro, la realidad es que ha ganado el WSK Final Cup en 2015 y fue subcampeona en el campeonato de España de karts. Para esta temporada, competirá en la Formula Regional Europea bajo la bandera española con el equipo finlandés KIC Motorsport. Veremos qué tal le va a la piloto de 18 años de la Academia de Ferrari.
Laura Camps
Laura Camps es otra de las provenientes del programa Girls On Track. La española consiguió la victoria en el certamen en 2021, siendo la gran esperanza española en la Academia de Pilotos de Ferrari. Participó en el karting y en algunos test de Formula 4 italiana con el equipo Prema, dentro del programa que tuvo con los italianos.
Sin embargo, para 2023, no estará en la estructura de los de Maranello, algo que le ha costado su participación en la Formula 4 italiana. De momento, para esta temporada, se desconoce qué será de ella y de su programa. Probablemente, subirá directamente a los monoplazas. Una cosa: Es posible que sea una de las candidatas a la Formula 1 en los próximos años.
Aurélia Nobels
La más reciente ganadora del certamen Girls On Track ha llegado para esta temporada a la Academia de Jovenes Pilotos de Ferrari, relevando a Laura Camps. La brasileña, con nacionalidad belga, que nació en Boston llegó a monoplazas el año pasado, compitiendo en 3 F4: la brasileña, dónde sumó 7 puntos, la danesa, dónde estuvo 3 carreras y sumó 10 puntos, al igual que en la española, con el equipo Formula de Campeones, dónde no sumó un punto.
Para esta temporada, gracias al contrato con Ferrari, competirá en la F4 italiana con el equipo Prema. De momento, Aurélia se ha convertido en una de las promesas más importantes del automovilismo gracias a esa reciente victoria en el certamen organizado por la FIA. Sin embargo, la joven de 16 años no debe despistarse si quiere llegar lejos.
Luna Fluxà
La protegida de Mercedes tiene las alabanzas del mismísimo Toto Wolff. "No diría que tenemos a 'La mujer', pero sí que pensamos que ella es capaz de lograrlo", declaró el austríaco en Financial Times en octubre del año pasado. La realidad es que la española compite actualmente en las WSK Super Master Series, dónde no ha hecho un mal papel.
Se clasificó entre los 25 mejores en la primera carrera fue 21ª en la segunda carrera y terminó 27ª en la tercera carrera de este campeonato. No son malos resultados para la mallorquina, aunque las expectativas son altas. Eso sí, es la única mujer del programa de los de Brackley, por lo que habrá que tener un ojo puesto en ella.