ANÁLISIS | Las 10 claves de la temporada 2023 de la Formula 1

La temporada 2023 de la Formula 1 está a punto de comenzar. Después de unos test algo confusos y que, en principio, no tienen por qué significar el ritmo real, la hora de la verdad empieza para todos los equipos y pilotos. Por ello, en PitLane Motor contamos cuáles son los 10 puntos a tener en cuenta de los test de pretemporada en Baréin:
Red Bull y el rendimiento de su monoplaza
Empezamos con algo que parece que es algo obvio, pero no lo es tanto, ya que hay condicionantes que pueden hacer cambiar todo. Todo el mundo es consciente de que el RB19 será uno de los coches con más rendimiento de la parrilla. Pero, ¿hasta qué punto será así? ¿qué tan lejos o qué tanta distancia tendrá con el resto? Cabe recordar que los de Milton Keynes tienen limitaciones en cuanto al uso del túnel de viento.
En primer lugar, ya que fueron los campeones de constructores el año pasado y, por reglamento, contará con menos tiempo en ese aspecto. Pero es que, además, tiene una sanción de un 10% menos en este aspecto por sobrepasar el límite presupuestario el año 2021. Aunque es cierto que el ritmo de la pretemporada ha sido bueno, habrá que esperar a que todos muestren sus cartas para ver dónde realmente están los de Milton Keynes.





¿Se habrán acercado Mercedes y Ferrari a Red Bull?
Relacionado con el anterior punto, no sólo será importante ver cuánto ha podido no evolucionar Red Bull, sino cuánto han avanzado sus rivales. Por un lado, Mercedes parece haber solucionado, en su mayoría, los problemas de porpoising que arrastraron durante todo el año pasado. Sin embargo, parece tener algunos en el apartado del motor (especialmente visto en la pretemporada), por lo que habrá que ver si es cierto si han mejorado para acercarse más al equipo austríaco.
Mientras tanto, Ferrari parte con una mejor base, evolucionando más su monoplaza, aunque con problemas en el desgaste de los neumáticos. Sobre todo, los de Maranello tendrán que acostumbrarse más a la nueva dirección de Frederic Vasseur y cometer menos errores en el tema estratégico y las paradas. Además, tuvieron algunos problemas en la unidad de potencia durante el año pasado, por lo que la fiabilidad también será un punto a tener en cuenta.





¿El inicio de "La Misión" o el inicio de otro fracaso?
Se acabaron las contemplaciones, las promesas, las palabras, los memes. La hora de la verdad para Fernando Alonso y Aston Martín ha llegado y, aunque los test de pretemporada han dado señales positivas para que todo salga bien, lo cierto es que no es del todo definitivo. Aun así, es una buena señal de que este año sí, es el bueno.
Si esas sensaciones son buenas y el equipo llega, al menos, a ser el líder de la zona media, el AMR23 serviría de base para que, en un futuro no muy cercano, los de Lawrence Stroll puedan acercarse cada vez más a los líderes y pelear a los campeonatos. Por eso, aunque las cosas hayan ido bien, hay que esperar a los libres y la clasificación para ver la realidad. El dinero no siempre te garantiza el éxito. ¿Será este el acaso?





El Alpine post-Alonso y 100% francés
Y si hablamos de Fernando Alonso, hay que hablar de su antiguo equipo: Alpine. Los franceses afrontan en 2023 el inicio de una nueva era completamente francés, con Pierre Gasly y Esteban Ocon como compañeros de equipo. Será interesante ver cómo es la relación entre ambos pilotos, ya que los dos aseguran que no tienen mala relación. Esto lo dicen ahora, la pista dictará si dicen la verdad.
Por parte del monoplaza, habrá que ver si los de Enstone han solucionado el principal problema que tuvo el coche el año pasado: la fiabilidad. Y eso parece, ya que durante la pretemporada no han sufrido apenas problemas con el motor. Eso sí, no se han mostrado prácticamente en cuanto a ritmo. ¿Será eso una pista de su posible bajón de rendimiento? Como he dicho anteriormente: la pista dictará la verdad.





McLaren, en busca de resolver su situación complicada
Los test de pretemporada han dejado un gran perjudicado: McLaren. Los de Woking, por segundo año consecutivo, parten desde una posición bastante mala tras ver la cantidad de problemas que han tenido. Son de los equipos que menos han rodado, por no decir el que menos y han sufrido una gran cantidad de problemas. Por lo tanto, podemos esperar lo peor de los británicos.
En pilotos, Lando Norris intenta sacar el equipo hacia adelante, pero también los problemas le complican hacer milagros. Por su parte, a Oscar Piastri no se le ha visto del todo durante los test, pero también es cierto que ha mostrado pequeños destellos de calidad. Al menos, sobre el papel, parece que el cambio ha salido bien. ¿Terminará siendo así?





Haas, ¿el tapado?
Haas es un equipo que en 2022 creció, y mucho, llegando a situarse a inicios de temporada como el líder de la zona media. Los inicios de año es el mejor momento de los estadounidenses del todo el año, por lo que las expectativas son altas. Eso sí, no han sido de los más destacados durante la pretemporada, por lo que habrá que esperar para ver si tienen algo más guardado.
En pilotos, tienen una de las alineaciones más sólidas y experimentadas de la parrilla: Kevin Magnussen y Nico Hülkenberg. El piloto alemán regresa a ser piloto titular después de 3 años sin hacerlo. Es cierto que ha disputado algunas carreras durante 2020 y 2022, pero la inactividad es algo que pesa, por lo que los test será algo que le servirá para ver cómo está.





El último año de Alfa Romeo. ¿Pueden ser la cenicienta?
Otro equipo que también puede dar la sorpresa es Alfa Romeo. El equipo suizo afronta su último año con el patrocinio de la marca italiana antes de iniciar la transición hacia ser el equipo oficial de Audi en 2026. Prácticamente mantienen toda la base del año pasado, incluyendo a los pilotos, Valtteri Bottas y Guanyu Zhou.
Fueron competitivos hasta la mitad de temporada, pero luego se desinflaron hasta el final de año por retrasos en las mejoras. Ahora, con ese problema solucionado y teniendo en cuenta que mantienen una buena base del 2022, no sería muy extraño que sean la gran sorpresa. Además, cuentan con Andreas Seidl, alguien que hizo a McLaren un equipo líder de la zona media.
No sólo eso, sino que han demostrado solidez tanto en tandas como a una vuelta durante la pretemporada. Con eso en mente, el potencial de los de Hinwill es inmenso. ¿Pueden ser los lideres de la zona media? Habrá que verlo.





AlphaTauri: cara o cruz
El equipo AlphaTauri no tuvo su mejor 2022, siendo los penúltimos en la clasificación de constructores. Además, en la pretemporada, aunque se les ha visto, se han visto bastante opacados por otros equipos. En 2023, dejarán de tener, probablemente, uno de los mejores pilotos de la historia del equipo: Pierre Gasly.
Ahora ya sin el 10, 2023 se presenta como un año de transición, pero clave para la escudería de Faenza, con una mezcla de juventud e "inexperiencia". Por un lado, está un Nyck De Vries que viene con un estatus de auténtico campeón, ganando la F2 en 2019 y la FE en 2021. Para muchos (entre los que me incluyo), es el sustituto de Sergio Pérez en Red Bull.
Sin embargo, se tendrá que empezar a demostrar si se lo merece a partir de este año. Otro que necesita demostrar lo que vale es Yuki Tsunoda. Si no lo hace, probablemente sea el último año del nipón en el equipo y en la Formula 1.





El potencial de Williams
Williams es uno de los equipos que más cambios ha hecho durante el invierno. Ha cambiado de piloto (Sargeant por Latifi), de jefe de equipo (James Vowles por Jost Capito) e incluso algunos patrocinadores (por ejemplo, Gulf por Lavazza). Además, ha incorporado a Franco Colapinto a su Academia, algo que hace incrementar el valor de su programa de jóvenes pilotos.
Y, además, se les vincula en un futuro con motoristas como Honda o Porsche, algo positivo para el futuro de la marca. Volviendo a la Formula 1 2023, parece que ese potencial existe. Y es que en la pretemporada han aparecido bastante, aunque especialmente han rodado mucho. Probablemente, es uno de los equipos que más vueltas han dado.
No sólo eso, sino que han hecho tiempos bastante competitivos, para pensar que no serán los últimos. Además, parecen haber encontrado una pareja compensada, ya que Sargeant puede llegar al mismo nivel que Albon, por lo que será interesante ver a los de Grove este año.
Variedad de rivalidades
Ya centrándonos en los pilotos, la cosa está incluso más interesante. Y es que, en la mayoría de los equipos, hay emoción por ver quién es el mejor. Hay rivalidades que ya tiene más de un año, como la de Leclerc y Sainz, otras con una relación sana, pero competitiva, como la de Russell y Hamilton, y otras que parece que no pasan por su mejor momento, como la de Pérez y Verstappen.
No sólo eso, sino que habrá nuevas parejas muy interesantes, como la de Norris y Piastri, la de Gasly y Ocon o la de Albon y de Sargeant. Además, habrá duelos muy interesantes fuera de compañeros de equipos, como la de Verstappen contra sus dos últimos rivales por el campeonato, Hamilton y Leclerc, quizás con Russell o su antiguo compañero, Carlos Sainz. También en la zona media (Ocon vs Alonso, Norris vs Alonso, Piastri vs Alonso...).




