Alonso, cauto tras los test de pretemporada: "Nunca sabes lo que ruedan los demás"

Sin lugar a dudas, la mayor sensación de la pretemporada 2023 de la F1 ha sido Aston Martín. El equipo con base en Silverstone ha tenido, con Fernando Alonso y Felipe Drugovich al volante, un gran ritmo de carrera, hasta tal punto que gente como Horner o Wolff los consideran en el mismo ritmo que ellos por lo visto en los test. Pero, exactamente, ¿cómo ha visto Alonso estos test de pretemporada?
Aunque parece que las cosas hayan ido bien, Alonso tranquiliza a los aficionados, diciendo que las cosas no han ido tan bien como parece. "Depende de lo que se considere ir bien. Ya sé que hay mucha atención a los tiempos, pero nunca sabes lo que ruedan los demás. Nosotros estamos contentos porque podemos trabajar en el coche, ha ido bien los tres días", dijo el 14 en unas declaraciones recogidas en el Diario AS.
Eso sí, el asturiano ha destacado la sencilla maniobrabilidad del monoplaza, pero ha dejado claro que esto sólo servirá de cara al futuro. "Ha sido fácil de conducir y ya hemos comprobado que tiene una ventana de trabajo muy diferente del año pasado. Parece que es una buena base para futuros coches, pero nada más que eso", dejo claro el bicampeón del mundo.
Y, a pesar de los problemas del primer día, declara que el coche es fiable. "Supongo que hubo más fiabilidad que en años recientes. Tuvimos algún problema el primer día, pero bien. Lo que pasa es que es un coche tan nuevo, en todo, que para hacer el cambio de un muelle o lo que sea se tarda más de lo que esperamos", expresó el 14.
Aun así, ese error les costó tiempo muy valioso para probar cosas, aunque tampoco se lamenta por ello, ya que son cosas que suelen pasar. "Entonces perdemos un poco de tiempo en el programa, porque se necesita algo más de práctica. Teníamos una lista larga de cosas que completar y hemos hecho la mitad. Pero así son los test", indicó el expiloto de Renault.
En cuanto a Lance Stroll, el expiloto de Ferrari dice que es malo no tenerlo en pista. "Es peor. Peor. Porque yo siento cosas en el coche, o transmito cosas a los ingenieros, que no sé si son parte de la filosofía de Aston Martin o que vienen realmente de las físicas del coche", analizó el ganador del Mundial de Formula 1 en 2005 y 2006.
Y es que el canadiense tiene la experiencia en el coche que Alonso no tiene. "Si estuviese el piloto que lleva todos los años aquí sería una ayuda grande, porque habríamos podido tener su feedback. De hecho, hemos estado siempre en contacto con él por si nos podía responder a muchas preguntas. Ojalá lo hubiese probado", comentó el 32 veces ganador de un Gran Premio.
Además, para Alonso es, de nuevo, otro cambio de motor, el cuál es diferente al del resto de fabricantes. No sólo en la actualidad, sino en comparación con otros años. "Depende mucho de cuándo lo pruebas. Yo probé el motor de Ferrari de 2014, la primera vez que era una unidad de potencia híbrida", declaró el piloto ovetense.
Aun así, aclara que el motor Mercedes es uno que puede ir bien. "De esos motores a los que hay ahora se ha cambiado en 200 caballos, lo digo sin exagerar. Tanto en la fiabilidad como en las posibilidades de conducción. En todo. Es muy difícil de comparar. Pero Mercedes tiene un motor que sin duda está muy probado. Lleva muchos años de desarrollo detrás", destacó el piloto de Aston Martín.
Respecto al equipo, él es consciente de que puede llegar a ser muy exigente (algo que mucha gente que ha trabajado con Fernando en el pasado ha comentado), pero dice que Aston Martín tiene la misma filosofía. "Soy muy exigente, espero mucho de la gente con la que trabajo porque yo doy el cien por cien. Desde el primer día en Aston Martin, sentí eso", fueron las palabras de Fernando Alonso.