Cinco momentos históricos del Gran Premio de Baréin

A tan solo unos días de iniciar una nueva temporada de la Fórmula 1, todos los ojos están en los nuevos pilotos, en los que han cambiado de escudería y en los monoplazas que en los test se mostraron como favoritos; sin embargo, un punto a destacar y al que hay que ponerle una especial atención al circuito donde se correrá esta primera carrera, el cual en este año es el Circuito Internacional de Sakhir, lugar que ha sido sede en varias ocasiones de esta primera gran carrera.
Aunque ha habido siempre la polémica de iniciar allí o en Australia, lugar que también ha sido históricamente una sede para el inicio de los campeonatos, la Fórmula 1 ha apostado nuevamente por empezar en el medio oriente. Sumado a que es el mismo circuito donde se hace la pretemporada, por lo que a nivel logístico es un acierto.
Por otra parte, también es un país que ha brindado grandes momentos, por lo que desde Pitlane Motor repasamos los que, a nuestro juicio, son los 5 momentos más memorables de la historia de un Gran Premio que representa como ninguno lo mejor que puede dar de sí el gran circo.





Gran Premio de Baréin de 2005
Nos remontamos casi 20 años para comentar lo que fue una de las carreras con más historia viva de este circuito internacional, y es que el 3 de abril de 2005 se disputaría la tercera carrera de la temporada del mismo año, en la que varios meses después se coronaría a Fernando Alonso como campeón del mundo, su primer gran título en la categoría.
El Gran Premio se daría en un contexto con muchas incógnitas, pues Ferrari venía de hacer grandes temporadas con Michael Shumacher a la cabeza, pero aquí ya se notaba la presencia de un gran rival como lo era el Renault de Alonso. En la previa hubo un suceso que marcaría las estadísticas de Baréin, y es que el piloto colombiano Juan Pablo Montoya tendría una lesión en el hombro, por lo que no haría parte de la cita, en su remplazo estaría el también español Pedro de la Rosa, quien, con el McLaren-Mercedes, haría la que a día de hoy es la vuelta más rápida de todo el circuito, con un 1:31.447.
Una marca que cada temporada se recuerda, pues es muy difícil que sea superada, y cabe como aliciente para que los pilotos actuales busquen ritmos mejores. Al final la carrera la ganaría Fernando, después de dominar desde la pole, seguido por Jarno Trulli y Kimi Räikkönen. Por otra parte, Michael Schumacher salió retirado por un problema de hidráulicos en su Ferrari.





Gran Premio de Baréin de 2006
Un año después del anterior Gran Premio de Baréin las cosas han cambiado, sería la primera vez en 5 temporadas que no defiende el título Ferrari y Schumacher, sino que en esta ocasión sería Fernando Alonso quien buscaría revalidar su campeonato. Y lo haría de buena manera, ganando esta primera carrera, ya que a partir de 2006 es que se empezó a probar este circuito como la apertura del calendario de la competición.
Otro detalle característico de esta sesión fue el estreno de un nuevo sistema de clasificación compuesto por tres tandas. Las dos primeras de ellas se disputaron con el mínimo de combustible eliminándose de estas los 6 coches más lentos. Posteriormente, los 10 coches restantes disputarían una sesión de 20 minutos con los tanques ya cargados, una clasificación que benefició al Ferrari de la época.
Al final la carrera la ganaría Fernando Alonso, después de remontar varias posiciones, seguido por Michael Schumacher y Kimi Räikkönen nuevamente. Además sería el debut oficial de Nico Rosberg, piloto alemán que sería importante en la historia de la Fórmula 1 varios años después.





Gran Premio de Baréin de 2014
Nos vamos 8 años adelante en el tiempo para recuperar otra carrera que fue histórica para el circuito, y es que se hizo un cambio notable, al pasar de disputar el Gran Premio por la tarde, a hacerlo ahora de noche, lo cual le da un agregado mayor al espectáculo, que tenía como detalle llamativo el ser la carrera número 900 de la historia del Gran Circo.
De la carrera podemos destacar varios datos interesantes, como el hecho de que Sergio Pérez consiguiera su segundo podio a nivel profesional y el segundo de Force India como escudería. Además, Jenson Button alcanzaría las 250 carreras en Fórmula 1 y el desafortunado choque entre Pastor Maldonado y Esteban Gutiérrez, donde el segundo daría varias vueltas de campana sobre el trazado, y el cual hizo que el primero fuera sancionado en la jornada, penalizado para la siguiente, perdiendo también puntos de la superlicencia.
Ya sobre el resultado, Mercedes daría indicios de lo que sería durante toda la década, un equipo dominante tanto a nivel pilotos como con el monoplaza, consiguiendo el 1-2 con Lewis Hamilton y Nico Rosberg. El podio lo completó el ya mencionado Sergio Pérez.





Gran Premio de Baréin de 2020
Año de pandemia por el COVID-19, una temporada rara por lo que esto implicaba, con menos carreras y con Baréin siendo una de las últimas del calendario, y es que al momento de disputarse esta jornada, ya se conocía al campeón, quien en esa ocasión fue Lewis Hamilton, haciéndose con su séptimo título mundial, y el que a la fecha es el último que consiguió, ya que posteriormente llegaría el dominio Red Bull.
Sobre el Gran Premio, lo que más destaca, lamentablemente, fue el mítico choque de Romain Grosjean recién iniciada la carrera, y es que tras un toque involuntario con Daniil Kvyat en la curva 3, el francés terminaría yéndose contra el muro, partiéndose su Haas en dos y empezará a incendiarse inmediatamente.
El piloto estaría varios minutos en el fuego, saliendo al final casi ileso, puesto que solo tuvo unas leves quemaduras en las manos, tobillos y pies, algo que visualmente parece poco para lo que fue el accidente. Un milagro que actualmente se considera posible gracias a la intervención del Halo, sistema de seguridad implementado hace unos cuantos años y que hoy es necesario en la categoría.
Finalmente la carrera sería ganada por Lewis Hamilton, seguido por los Red Bull de Max Verstappen y Alexander Albon.
Gran Premio de Sakhir de 2020
Esta carrera tuvo otra denominación, y es que al ser en el mismo circuito y en el mismo año de la anterior, la Fórmula 1 decidió hacer varios cambios para que fuera más llamativo, pasando a llamarse Sakhir, por la ciudad en la que se hace el Gran Premio, siendo además un trazado diferente, abandonando el anterior y usando el esquema de curvas por el exterior, lo cual hacía que hubiera más rectas y fuera más rápido el mismo.
Uno de los hechos más interesantes fue la ausencia de Hamilton por COVID-19, lo cual hizo que se le diera la primera oportunidad a George Russell en Mercedes, y es que al tener el campeonato ya asegurado, la escudería de las tres flechas optó por probar al joven piloto que en ese momento hacia parte de Williams. De hecho el no decepcionó, estando muy cerca de los tiempos de Valtteri Bottas en clasificación y superándolo ampliamente en carrera.
Sin embargo, la mala suerte le jugó una mala pasada en dos ocasiones lo que hizo que quedará fuera de los puestos de vanguardia. Puestos que si fueron ocupados por tres pilotos sorpresa. Sergio Pérez fue el ganador de esta cita, su primera victoria en la Fórmula 1 en una carrera histórica para él, teniendo un choque en la primera vuelta y teniendo que remontar toda la parrilla.
El pinchazo de Russell hizo que perdiera a su principal rival, por lo que al final ganaría con una visible sencillez. Detrás de él, estuvieron Esteban Ocon con su Renault y Lance Stroll con Racing Point, completando un podio poco usual.




