Carlos Sainz prefiere no pensar en sus rivales: "Nos centramos en el ritmo de carrera"

Tras una pretemporada interesante para Ferrari y en unas declaraciones al diario AS, Carlos Sainz ha hecho un balance de su rendimiento reconociendo que es difícil hacer una comparación real entre los equipos. "Es imposible comparar, yo estoy rodando por la mañana con la pista un poco más lenta mientras que Charles Leclerc lo hace por la tarde cuando cambia el viento y hace más frío”.
Por otro lado, el piloto madrileño que su objetivo es cumplir los planes de trabajo ya que, su trabajo se basa en la configuración del monoplaza, en experimentar las distintas combinaciones para hacer el SF-23: “Llegué a la primera carrera sin saber cómo había que llevar el coche, qué setup había que llevar, y quiero aprovechar estos test para saber exactamente cómo ir en reglajes y estilo de conducción".
"Si el coche está para ganar o no, lo descubriremos en la primera carrera”. Pero no fue lo único que ha comentando Carlos ya que, todavía es pronto para saber como está Ferrari frente a sus rivales: Con respecto al mismo tema, Sainz agrega: “Hasta que no vaya al límite en clasificación, a buscar esa última décima que me faltaba al principio del año pasado, en los test es imposible saber si la tengo en el bolsillo o no".
"No lo sabremos hasta la primera carrera pero estoy intentando llegar lo más preparado posible, que es lo que me faltó el año pasado". Alonso ha impresionado con tiempos veloces que pueden confirmar que Aston Martin tiene algo diferente para este año, aunque vital es recordar que nadie sabe cuanta gasolina hay en el tanque de cada piloto, detalle importantísimo ya que por cada 10 kilos, son 3 decimas que se perderían y tal como indica Sainz la certeza no está en el paddock aún para la mayoría.
Siguiendo con el posible rendimiento de los de Maranello, Sainz ha reconocido que todo está yendo como lo indica el plan de trabajo: “Está yendo todo bien, probamos muchas cosas y mejoramos el coche todo lo que podemos. Exploramos diferentes ventanas de trabajo. Yo estoy aprendiendo mucho y estoy divirtiéndome. Esperamos que poco a poco sigamos progresando”.
Estos entrenamientos "invernales" en Baréin se muestran como una increíble prueba de la fiabilidad de los Formula 1 actuales siendo una característica que también Sainz le añade al motor Ferrari de este año: “Fiable, no hemos tenido ni un solo problema y hay que ponerlo en valor. Rodamos sin problemas todos los días y eso es una buena señal”.
En 2022, durante toda la temporada se habló sobre el porpoising que hacía que los coches rebotaran en rectas donde la presión aerodinámica aumentaba. Pese a esto, Carlos reconoce que ese "problema" sigue estando presente aunque en algunos casos de forma artificial para generar mayor velocidad: “Sigue rebotando, como todos los coches, pero también es porque queremos que rebote".
"La FIA pensaba que no iba a haber rebote con el cambio de reglamentación, pero los equipos pueden hacer que bote si quieren (rebajando la altura del fondo plano para desarrollar más rendimiento)". Si bien, no todo está claro, Red Bull se ha mostrado como el claro rival a batir esta temporada, ya que su velocidad parece inalcanzable al menos para la primera carrera del año.
Por eso, Sainz califica a Red Bull como los máximos favoritos para ganar la primera carrera de 2023 en Baréin: “No es ningún secreto que Red Bull tiene muy buena pinta. Parece que va a ir muy rápido, ya eran más rápidos que nosotros el año pasado y si han dado otro paso adelante, será difícil batirles. Pero ese es nuestro objetivo, hacer un paso más grande que ellos y estar a su altura”.
Preguntado sobre el origen de esta velocidad, Sainz a su vez se muestra cauto: “No tengo ni idea. Yo puedo manipular el tiempo que hago en seis segundos, arriba o abajo, y si el año pasado nos quedamos a una décima unos de otros, en seis segundos, imagina si es difícil saber qué mapa del motor y qué gasolina llevamos”.
Por último, Sainz señala que Ferrari es rápido pero no sabe que tanto en comparación con Mercedes y Red Bull, además tiene claro que "el ritmo de carrera es el principal objetivo" y luego la caza a Red Bull. "Somos conscientes de que a una vuelta, el SF-23 debería aspirar a igualar como mínimo al F1-75, que siempre fue muy bueno en clasificación", explicó el español.