El porposing, un tema casi olvidado para Mercedes

La diferencia entre el porposing hace un año y el porposing a día de hoy hay mucha diferencia. El equipo que más lo sufrió la temporada pasada fue Mercedes, por ello Toto Wolff lo ha valorado en la rueda de prensa que ha tenido lugar en Sakhir. "Parece que está bien equilibrado. No hay porposing, lo cual es una buena noticia, aparte del gran bache del final de la recta".
La diferencia entre la temporada pasada y 2023 es notable. Para ello han decidido medir la diferencia entre el porposing de 2022 y este año. "Es un buen punto de partida. Hemos recopilado muchos datos, porque era importante correlacionarlos después del año pasado, y estamos probando cosas diferentes". Mercedes se encuentra en una situación en la que el porposing parece nulo, pero no es así, debido a que en algunas zonas del circuito se puede notar un pequeño rebote.
"Tuvimos un poco de movimiento en la curva 12, la más rápida. Pero no se acerca ni de lejos al grado que tuvimos el año pasado, y en esta fase no limita el rendimiento." La marca alemana empezaba con un coche que era difícil de conducir durante 2022, por ello han ido mejorando poco a poco, hasta el punto en el que se encuentra ahora mismo, con un coche que es bastante estable.
"Sabíamos que teníamos problemas porque el coche iba dando tumbos, y realmente no éramos capaces de conducirlo correctamente. Así que esto es muy diferente. Con los datos recogidos durante esta temporada pasada, los ingenieros han estado trabajando durante doce meses para reducir al máximo posible el porposing para una mayor comodidad de los pilotos.
A partir de ahí tendrán que trabajar por llevar lo más arriba posible este coche. "Creo que ahora tenemos una base sólida sobre la que trabajar e intentar optimizar el coche, cosa que aún no hemos hecho. Se trata de averiguar si hay áreas que podrían ser un obstáculo para el rendimiento, como el año pasado con los rebotes. Ahora sólo tenemos que trabajar en el programa."