Los puntos débiles de la Fórmula 1: la libertad de expresión

La FIA ha anunciado que se podrán llevar a cabo ciertas declaraciones políticas y comentarios personal siempre y cuando las normas lo indiquen. El año 2023 ya empezó desde la última carrera disputada en Abu Dabi. Además, con todos los monoplazas presentados para esta temporada, se empieza a sentir un clima de competitividad y ganas de volver a pelear en los circuitos mundialistas.
El 2022 se caracterizó por el imperial dominio de la escudería Red Bull en todos los sentidos. El mundial de pilotos se lo adjudicó el ya bicampeón del mundo, Max Verstappen, y el de constructores se quedó también en propiedad de los de Milton Keynes. Sin lugar a dudas, uno año memorable para todos, incluido el CEO de Red Bull, Christian Horner.
Por su parte, Mercedes y Ferrari quedaron en un plano secundario. Sobre todo, estos primeros. Los de Maranello realizaron un año muy competitivo, pero algunos problemas de fiabilidad, errores estratégicos o paradas lentas en boxes, sentenciaron a la Scuderia, pero también a su máximo dirigente, Mattia Binotto, quien acabó saliendo de Ferrari para dar paso a otro personaje: Frédéric Vasseur.
Mientras tanto, Toto Wolff, de la mano de George Russell y Lewis Hamilton, sufrió el cambio de reglamento implementado en el Gran Circo. Por ello, ninguno de los dos corredores cuajaron un buen año. De la misma manera, cabe destacar un aspecto importante, El heptacampeón del mundo, Hamilton, no consiguió llevarse ninguna en las 22 carreras disputadas.
Asimismo, el nuevo año empiezo. Y, tal y como se dice, “año nuevo, vida nueva”. Son muchas las veces que hemos visto hablar al piloto británico de Mercedes, Lewis Hamilton, sobre algunos temas polémicos como el racismo. De hecho, se le ha visto en más de una ocasión mostrar su apoyo incondicional a la campaña “Black Lives Matter”.
Lo cierto es que esto no es ninguna casualidad. Hamilton, durante su infancia, sufrió racismo y, por tanto, sabe de primera mano qué se siente. Al margen de toda esta situación, esta la postura de la FIA dejando manifestar sus opiniones a los pilotos libremente, pero sin que se lleven a cabo en redes sociales o entrevistas durante la temporada.
Sin embargo, los comentarios de carácter político y/o religioso quedarán totalmente prohibidos: “Los pilotos son libres de expresar sus opiniones sobre cualquier asunto político, religioso o personal antes, durante y después de la competición internacional, en su propio espacio y fuera del ámbito de la competición internacional."
"No se permite a los participantes hacer declaraciones políticas, religiosas y/o personales en violación del principio general de neutralidad durante las ruedas de prensa de la FIA".