Unicef y la F1 unen esfuerzos para ayudar a los niños más vulnerables del mundo

La Fórmula 1 junto a la ONG trabajarán con el fin de conferirles una educación de calidad y mejorar sus condiciones de vida. El fin es tratar de ofrecer soporte a los infantes más desfavorecidos en todo el planeta. También ofrecerles el acceso a un mundo educativo de buena calidad. Esta unión se ha producido gracias al soporte que quiere atribuir la federación deportiva a la organización de la sociedad civil que funciona en alrededor de 190 países distintos.
Graves daños en Siria y Turquía
Sin embargo, todo tiene un porqué y este pacto no se queda en segundo plano. La terrible situación que se está viviendo tanto en Siria como en Turquía tras los recientes terremotos producidos en diversas zonas han obligado a tomar esta decisión. Las condiciones climatológicas de ambas regiones son complicadas.
A esto se le han de sumar las consecuencias ocasionadas por este fenómeno meteorológico. Un seísmo de magnitud 7,8 ha sacudido por completo ambos países. También se ha llevado por delante la vida de algo más de 22.000 personas. Estos hechos, en su totalidad, hacen que la situación se agrave cada vez más. Y diferentes autoridades, como la ONU, temen que el número de afectados vaya in crescendo con el paso de las horas, los días y las semanas.
António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, mostraba su total solidaridad y compromiso con las víctimas y aseguraba que "aún no hemos visto el alcance total del daño y de la crisis humanitaria que se desarrolla ante nuestros ojos".
El lado más solidario de la Fórmula 1
La F1, encabezada por su director general, Stefano Domenicali, no se lo pensó dos veces y pensó que lo más correcto, empático y solidario sería unir esfuerzos junto a la ONG para dar una vida y, sobre todo, un futuro mejor a todos estos niños y niñas que no pueden disfrutar de su día a día, porque viven rodeados de miseria y pobreza.
Inconvenientes de vivir en zonas pobres y brecha social
Según diferentes estudios realizados por la organización social, se llegó a la conclusión que el 70% de los niños carecían de habilidades básicas como la alfabetización. Esto hace referencia a los pequeños que no sabían leer ni escribir. Pero no únicamente esto. También tenían una gran limitación respecto a Internet y dispositivos digitales.
Por ello, las familias con menos patrimonio eran las más afectadas. Como consecuencia, sus hijos no podían seguir educándose correctamente. Durante los próximos tres años, se calcula que la Fórmula 1 garantizará una buena educación para millones y millones de criaturas que se encuentren en una situación desfavorable.
La formación estará basada en diferentes ramas como las ciencias, la tecnología o algunas ingenierías. El objetivo de esta gran iniciativa vendrá a ser el de cambiar la tendencia y conseguir reducir las desigualdades sociales.
Declaraciones de Domenicali y Sparkes
Por una parte, el director general de la F1, Stefano Domenicali, opinó que "en un deporte en el que la investigación, la tecnología y la innovación desempeñan un papel fundamental en el éxito de un piloto y un equipo, la educación está en el corazón de la Fórmula 1". Asimismo, reivindicaba que “todo niño tiene derecho a una educación de calidad ya estar protegido durante las emergencias”.
Por otra parte, Jon Sparkes, Director Ejecutivo del Comité del Reino Unido para Unicef, asegura que ante la “crisis de aprendizaje”, a la cual se enfrenta el mundo entero. “La inversión en educación es fundamental para el desarrollo de los niños y jóvenes y para la construcción de las sociedades y economías que se necesitan en el futuro".
"Sparkes concluye su discurso mencionando que “con la Fórmula 1, iniciamos una nueva asociación que ayudará a garantizar que más niños tengan acceso a un aprendizaje de calidad y a la capacitación que necesitan para tener éxito en la escuela, el trabajo y la vida”.