Lewis Hamilton y su futuro en la F1: "Cuando lo deje, estaré muy agradecido"

Hablar de Lewis Hamilton es hablar de éxito y talento como demuestra sus 10 años como piloto de Mercedes donde ha conseguido 6 mundiales demostrado la gran dupla que han sido Hamilton -Mercedes. Pese a esto, también ha habido malos momentos como su perdida en la batalla con Max Verstappen en Abu Dabi 2021 aunque esto no ha sido los momentos malos en la vida del piloto británico.
En unas declaraciones recogidas por el diario AS, Lewis Hamilton ha reconocido que ha sufrido acoso durante su época del colegio viviendo algunos de los momentos más traumáticos y difíciles de su vida. “Sufrí acoso escolar ya desde los seis años. Creo que en esa época y en ese colegio yo era uno de los únicos tres niños de color y otros chicos mayores que yo me increpaban continuamente".
"Hubo muchas cosas que suprimí. Simplemente no me atrevía a volver a casa y contarlo a mis padres, no quería que pensaran que no era fuerte. Entonces, si tenía lágrimas, las retenía. Si expresaba mis emociones, sería en un lugar tranquilo". Por otro lado, Hamilton que competir en el automovilismo le ha ayudado para olvidar todo esto y pensar en otras cosas aunque reconoce que vivió momentos muy lamentables cuando era niño.
"Realmente no fue hasta que empecé a competir cuando canalizaba las emociones que tenía en mi forma de conducir. Golpes constantes, cosas que te lanzaban como plátanos, gente que utilizaba la palabra con ‘n’... tan tranquilos. La gente me llamaba mestizo. No sabía dónde encajar y era difícil”. Siguiendo con estas declaraciones, Lewis ha criticado al director de aquel colegio ya que, según sus palabras hacían caso omiso a su situación.
Pese a esto, el motor le ha permitido ser mejor persona y ser uno de los mejores pilotos en la historia de la máxima categoría del automovilismo. “El director de la escuela nos tenía manía, y diría que especialmente a mí. Los profesores me decían: Tú nunca vas a ser nada. Recuerdo estar detrás del cobertizo, llorando, como diciendo: No voy a ser nada y creyéndomelo por un momento”.
“Sentía que el sistema estaba en mi contra y yo nadaba a contracorriente. Pero estoy muy agradecido por ese viaje, porque es lo que me convirtió en la persona que soy hoy”. Para acabar, el piloto nacido en Gran Bretaña ha hablado sobre su futuro en el deporte reconociendo que tiene miedo cuando llegue en ese momento.
"He hablado con muchas personas que están en activo y retiradas, y muchas me dicen que cuando se retiran, todo se viene abajo, como si no tuvieran nada en lo que apoyarse y no hubieran descubierto qué es lo siguiente que van a hacer. Así que afrontan un viaje emocional de descubrimiento y se necesita tiempo. Intento aprender de esas cosas, aplicarlas y encontrar otros asuntos que me apasionen”,
“Tengo muchas cosas en proyecto y que cuando lo deje estaré muy agradecido a la Fórmula 1, pero tendré algo mejor”,