¿Qué puede traer Drive to Survive 2022?: Verstappen, desastre de Ferrari...

La temporada 2023 de la Formula 1 está cada vez más cerca y todos los aficionados están expectantes a que los coches salgan a pista. Sin embargo, no es lo único contenido de la categoría que está a la vuelta de la esquina a estrenarse. Desde 2018, Netflix realiza el documental Drive to Survive, que muestra los entresijos del paddock año a año. En principio, el de la temporada 2022 se estrenará el 24 de febrero.

Para este año, hay importantes novedades en cuanto al contenido del documental. La gran novedad será el retorno de Max Verstappen a la serie. El neerlandés no estuvo en el de la temporada 2021 por no estar de acuerdo con la realización del programa. Es más, acusó a los productores de "falsificar muchas cosas" en el programa. Algo que también recalcó Lando Norris. "Algunas partes del documental no son las correctas", comentó el piloto de McLaren.

Ahora, poco más de un año después, ha cambiado de opinión. Su intención es mostrar "más de mí", según dice el trailer de la quinta temporada. Con respecto a lo que se pueda ver en el documental, cabe recordar que la gente de Netflix se integran dentro de los equipos, cumpliendo todos los protocolos, pero sin interrumpir el trabajo de los equipos.

Eso sí, la productora americano no va a todos los GP, sino que los seleccionan, con el objetivo de intentar seguir una línea argumental. Posteriormente, los equipos ven el contenido en caso para que no haya problemas por si quieren oponerse. Ya ha habido equipos como Mercedes o Ferrari que han controlado este tipo de grabaciones. Hablando del contenido en sí, hay bastante variedad.

A pesar de no tener mucha acción en pista, ya que Red Bull y Verstappen arrasaron, lo cierto es que el interior del paddock ha sido un lugar interesante. El principal foco podría ser Ferrari. El descontento de Leclerc, las malas estrategias del equipo y algunas situaciones con Carlos Sainz son caldo de cultivo para tener una buena trama con los del Cavalino.

Por otro lado, el éxito de Red Bull y la polémica entre Max y Checo a final de año puede ser otra parte interesante a explotar. Más allá de los dos primeros, Haas es otro equipo con contenido interesante. El final de Mick Schumacher con el equipo norteamericano, los problemas de Mazepin con el conflicto Rusia-Ucrania y la resurrección del equipo son temas a tocar.

Otros, como la retirada de Vettel, la mala suerte de Alonso, la mala temporada de Ricciardo o Yuki Tsunoda pueden ser ingredientes extra para complementar una gran serie.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios