




Las puertas de la Fórmula 1 se cierran para el piloto de la IndyCar, Colton Herta. El estadounidense fue vinculado con AlphaTauri durante 2022 como posible sustituto de Pierre Gasly, quien formará parte de Alpine este año. La posibilidad de Colton de ser promocionado a la categoría reina del automovilismo se fue diluyendo con el paso del tiempo, hasta que su situación se volvió irreversible.
La cuestión es que el americano no ha obtenido los puntos necesarios para hacerse con la superlicencia requerida para entrar en el gran circo. Según las palabras de Scott Goodyear, director de las categorías de Fórmula 3 y Fórmula 4 en Estados Unidos, la FIA no permitió a Herta acumular los puntos que le hacían falta. Y es que si hubiese participado en campeonatos de promoción, habría logrado un extra de puntos tremendamente valioso.
«Ofrecemos puntos de superlicencia a los pilotos que compiten en nuestro campeonato y, si ganas la F3, la F4 o la Fórmula Regional en este país, obtienes más puntos que venciendo el campeonato IndyLights«, ha señalado Goodyear. De esta forma, todas las competiciones organizadas por la FIA proporcionan más opciones de alcanzar la Fórmula 1 en el futuro que cualquier otra categoría externa, como puede ser la propia IndyCar.
Goodyear también ha apuntado que el entorno de Herta se movilizó para deshacerse de los impedimentos ejercidos por parte de la FIA: «Bryan, el padre de Colton, me llamó en julio, a fin de que corriera en nuestra Fórmula 3. Necesitaba ganar más puntos de superlicencia». Finalmente, el intento del progenitor del piloto no prosperó.
La FIA no se mostró por la labor de facilitar el camino de Herta, quizás por ser un competidor mucho más experimentado y con mayor caché que el resto de los pilotos de la F3 americana. Los impedimentos de conseguir los puntos que necesitaba fueron insalvables para Colton, resignado a ver cómo Nyck de Vries se hacía con el tan cotizado asiento de AlphaTauri.