Desde el 20 de enero los aficionados a la Fórmula 1 podrán disfrutar de «Escudería Fernando Alonso», un nuevo reportaje acerca del piloto asturiano. Se podrá ver en exclusiva a través de la plataforma DAZN, y contará con los testimonios de Antonio Lobato, Pedro de la Rosa, Toni Cuquerella, Nira Juanco o Noemí de Miguel, quienes repasarán con profundidad la trayectoria de Alonso en la categoría reina del automovilismo. Desde su debut en Minardi, pasando por los años dorados de Renault, hasta las decepciones que supusieron las aventuras del ovetense en McLaren y Ferrari. Y cómo no, también se hace alusión a la última etapa de «Magic» en Alpine.
Uno de los rostros del reportaje, Pedro de la Rosa, trabajará codo con codo con Alonso en su próximo destino, Aston Martin. Fernando será la estrella y el emblema de la escudería británica, mientras que el catalán ejercerá como su embajador fuera de la pista. El comentarista de DAZN señala que «el proyecto de Aston Martin es tremendamente seductor y, lo que es más importante, ambicioso«.
Una carrera de leyenda
Fernando Alonso aterrizó en la Fórmula 1 en 2001 de la mano de Minardi. Su talento no pasó desapercibido y Flavio Briatore le brindó la oportunidad de fichar por Renault, donde pasó de ser una joven promesa a una fulgurante estrella. En la marca francesa cosechó su primer triunfo, en el Gran Premio de Hungría de 2003.
En 2005 y 2006 asistimos al nacimiento de un fenómeno de masas. Los dos mundiales de Alonso paralizaron a un país entero, España, que se enamoró de una competición que hasta ese momento había tenido una repercusión mediática más bien minoritaria. Los años de vino y rosas coincidieron con el cara a cara entre el asturiano y Michael Schumacher.
Domingo tras domingo, España se pegaba al televisor para ver el desenlace de una rivalidad sin igual. «Fue una locura colectiva en España. Era un verdadero pulso entre dos pilotos y dos equipos. El país entero se paró con la Fórmula 1«, apunta Lobato. El camino se volvió tormentoso en 2007. Un joven y hambriento Lewis Hamilton y un equipo que no supo lidiar con dos pesos pesados en el mismo garaje truncaron el sueño del tricampeonato.
Aquel año, De la Rosa era el tercer piloto de la marca de Woking, de modo que vio el desarrollo de la dramática temporada en primera persona: » Fue una época apasionante, marcada por una intensidad brutal. La llegada de Alonso a McLaren fue como agua de mayo, ya que necesitábamos un líder«.
Ferrari, luces y sombras
La unión entre Alonso y Ferrari generó una inmensa expectación. Coronarse vestido de rojo fue un sueño que tocó con la punta de sus dedos, pero que jamás llegó a cumplirse. La ocasión en la que más cerca estuvo fue en 2010. En la última prueba del año, la de Abu Dabi, el campeonato se escapó de la forma más cruel e inesperada.
Marc Gené lo recuerda con tristeza: «Para él fue durísimo. Nadie se imaginaba un final como ese. Llegamos a esa carrera líderes, con un importante margen de puntos. Casi se daba por hecho que el título iba a ser suyo«.
El desastre de McLaren y su regreso con Alpine
Posteriormente, el asturiano regresó a McLaren, donde experimentó una frustrante travesía en el desierto. En 2018 anunció su retirada de la Fórmula 1, a la que regresó en 2021 como piloto de Alpine, en busca del tan ansiado tercer campeonato. Según Noemí de Miguel, el español sentía que su círculo en el ‘gran circo’ no estaba completado: «Creía que tenía que volver, que la Fórmula 1 aún le debía algo«.