Kevin Benavides da un nuevo motivo a Argentina para celebrar con su segundo Dakar
El Dakar ha llegado a su fin en todas las categorías. La disputa de la última especial, la cuál ha sido de 136 km, ha combinado tramos de arena en su mayoría con tramos de tierra, especialmente al inicio de la etapa, y un tramo de lago seco a mitad de la especial. Después del km 102, los pilotos han cruzado 34 km de arena para terminar el Dakar en la población de Dammam.
Motos
Sin lugar a dudas, la categoría más interesante de cara a esta última jornada ha sido la de motos. Y es que la clasificación general estaba más apretada que nunca, con Toby Price como líder, pero con 12 segundos sobre Kevin Benavides y 1:31 sobre Skyler Howes. Por lo tanto, esta última etapa iba a decidir quién se quedaría con el título.
Al inicio de la etapa, las cosas empezaban bien para Benavides. El argentino no perdía ni un segundo para ponerse en cabeza. Eso sí, a tan sólo 12 segundos estaba Toby Price, por lo que, virtualmente, estaban empatados a tiempo. Mientras tanto, Sanders era tercero, a 29 segundos y Skyler Howes estaba octavo, sin opciones al título, a 1:40.
Aunque las cosas parecían igualadas en el km 33, poco tiempo después cambiaría todo. Y es que Benavides pudo meter terreno a Price. El austríaco bajó a la cuarta posición, a 1:49 del argentino. Por delante, Sanders era segundo, a 43 segundos y Quintanilla era tercero, a 1 minuto y 35 segundos del liderato de la etapa.
En el último punto, en el km 102, Benavides mantenía el liderato, pero a tan sólo 19 segundos tenía a Sanders y Price había subido a la tercera posición, a 1:29. Howes, ya sin opciones, era quinto, a 2:53. Al final, el argentino de KTM pudo mantener la primera posición, con una diferencia de 55 segundos sobre Toby Price.
Esto le valía al piloto nacido en Salta para hacerse con su segundo Dakar. De esta forma, KTM vuelve a ganar el Dakar después de 4 años. La última vez que lo consiguieron fue con Toby Price en 2019. Mientras tanto, en la tercera posición de la etapa, ha terminado Pablo Quintanilla, a 3 minutos y 15 segundos, con Howes, quinto, a 3:45.
En la clasificación general, Benavides le saca 43 segundos a Price, con Skyler Howes, tercero, a 5:04. Por parte de la representación española, Tosha Schareina ha sido el mejor, terminando la etapa en novena posición. En el lado de la clasificación general, Lorenzo Santolino ha sido el mejor español, siendo noveno, a 1 hora, 17 minutos y 53 segundos.
Quads
Pasando a los quads, las cosas estaban ya más o menos. Aun así, había una etapa que disputar y todo podría pasar. En el km 33, era Giovanni Enrico quién se ponía en cabeza. El chileno aventajaba en 26 segundos a Pablo Copetti y en 1:15 a Marcelo Medeiros. En este punto, la sorpresa la daba el español Toni Vingut, que era cuarto, a 1:27.
Al siguiente punto, en el km 68, Enrico seguía como líder, pero con una ventaja de sólo 15 segundos sobre Copetti. Mientras tanto, en la tercera posición, estaba el lituano Laisvydas Kancius, a 25 segundos. Por su parte, Vingut se mantenía en esa gran cuarta posición, a 2 minutos y 14 segundos, pero con sólo 5 segundos de ventaja sobre el eslovaco Varga.
En el último punto de control, en el km 102, Kancius tomaba el liderato, metiendo una diferencia de 2:26 sobre Enrico y 2:31 sobre Copetti. Por otro lado, Vingut resistía como podía el ritmo de los más fuertes, pero caía a la sexta posición, a 5:32. Al final, Kancius se ha terminado llevando el gato al agua, completando la etapa en 1 hora, 36 minutos y 16 segundos.
El lituano sacó una diferencia de 6 minutos y 5 segundos a Copetti y de 8 minutos y 11 segundos a Marcelo Medeiros, quién rebasó a un Giovanni Enrico que terminó octavo (19:22). Gracias a esto, Toni Vingut pudo adelantar una posición, terminando la etapa en quinta posición, a 12:16. En la clasificación general, apenas hay cambios.
De esta forma, Alexandre Giroud, quién ha terminado la etapa en sexta posición, a 14:56, es el ganador del Dakar en quads. El francés ha sacado una diferencia de 43 minutos y 11 segundos al segundo clasificado, el argentino Francisco Moreno Flores. El Top-3 lo ha completado Pablo Copetti, a 1:52:55 del ganador, con Toni Vingut finalizando sexto, a 8:38:02.
Camiones
Al igual que en los quads, la categoría de los camiones estaba más o menos resuelta. Aun así, había una etapa que disputar y todo podría pasar. En el km 33, Martin Macik se colocaba en cabeza, seguido de Jaroslav Valtr, a 28 segundos, del lituano Vaidotas Paskevicius a 30 segundos y del neerlandés Pascal De Baar a 39 segundos.
En el siguiente punto, situado en el km 68, era Paskevicius quién se ponía al frente, pero por sólo 7 segundos sobre Macik, 34 sobre Valtr y 43 sobre De Baar. Sin embargo, no le duraría mucho, pues en el km 102, Macik retornaba a la delantera, seguido de Valtr a 13 segundos, de Paskevicius a 21 segundos y de Mitchel Van den Brink, a 29 segundos.
No obstante, todo volvió a cambiar al llegar a la meta. Y es que Paskevicius era el ganador de la etapa, con tan sólo 7 segundos de ventaja sobre Mitchel Van den Brink y 1:46 sobre Jaroslav Valtr. En la clasificación general, Janus Van Kasteren es el ganador de la general del Dakar en camiones, seguido de Martin Macik, a 1 hora, 14 segundos y 34 segundos, y de Martin Van den Brink, a 2 horas, 40 minutos y 22 segundos.










