El presidente de la FIA aclara la prohibición de declaraciones políticas o personales

La FIA actualizó recientemente su Código Deportivo Internacional, con el que prohíbe que todos los pilotos que participen en sus campeonatos puedan hacer comentarios o dejar declaraciones de carácter personal, político o religioso que vayan en contra de la neutralidad de la institución sin permiso previo de esta organización, pues el reglamento así lo aclara:

“Si han sido previamente aprobadas por escrito por la FIA para las Competiciones Internacionales, o por la ASN correspondiente para las Competiciones Nacionales dentro de su jurisdicción”. Algunos piensan que se trata clarísimamente de un desafío a uno de los máximos mecenas de estas causas en el mundo del motor, Lewis Hamilton.

Y es que no es la primera vez que el británico utiliza la F1 para abanderar causas tan importantes como los derechos humanos, los derechos LGTBIQ+ o el ecologismo. De este cambio de normativa ha hablado Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, que se encuentra estos días en Arabia Saudí como asistente al Dakar:

“Se ha realizado con la aceptación, consulta y aprobación del Consejo Mundial”. Una resolución que para emiratí favorece al deporte al alejarse de la polarización del espectador o de polémicas en redes sociales: “Soy un gran creyente de este deporte. Nos preocupa tender puentes. Se puede utilizar el deporte por razones de paz y todo eso".

"Pero lo que no queremos es que la FIA se convierta en una plataforma para intereses personales. Nos desviaríamos del deporte”. Lanzando un claro mensaje a los pilotos que crean que pueden utilizar la competición como megáfono para estas reivindicaciones: “¿Qué es lo que mejor sabe hacer un piloto? Conducir. Son muy buenos en eso, y hacen el negocio, hacen el espectáculo, son las estrellas".

"Nadie se lo impide. Hay otras plataformas para expresar lo que quieren. Todos las tienen, y son bienvenidos a pasar por el proceso de la FIA, a pasar por eso”. Para Ben Sulayem no se trata de señalar a ningún piloto o de hablar de revanchismos, pues la institución no está para eso: “Tengo mis cosas personales, de acuerdo, pero eso no significa que vaya a utilizar a la FIA para hacerlo".

"Creo que la FIA debe ser neutral, y necesitamos a las superestrellas para hacer deporte. Y hacen un gran trabajo cuando se trata de la competición que todos disfrutamos”. En cuanto a las sanciones, deja la responsabilidad en manos de los comisarios y remarca que el proceso será claro y transparente: “Siempre hay claridad, está el proceso".

"En algunas de las sanciones nunca se puede poner una claridad absoluta como si alguien saca a otro del trazado o se salta los límites de la pista, eso es muy difícil. Eso necesita que un comisario lo compruebe, que lo revise de nuevo. Pero los comisarios tienen todo el poder, no el presidente de la FIA”.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios