La FIA sorprendida por las reacciones negativas a la alianza Andretti-Cadillac
A inicio de la semana pasada, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, dejó en claro sus intenciones de promover que la FIA siga analizando la posibilidad de que un nuevo equipo ingrese a la Fórmula 1. Esto originó una de las noticias más impactantes de los últimos días, ya que, tras las declaraciones de Ben Sulayem, el equipo Andretti Autosport hizo oficial su nueva alianza con la marca Cadillac de General Motors con el lema:
"Persiguiendo el sueño de entrar a la Fórmula 1". El anuncio de ambas organizaciones estadounidenses denotaron que Andretti quiere entrar a la máxima categoría de la mano de Cadillac. La F1 tendría un nuevo fabricante y un décimo primer equipo en la parrilla, algo que no sucede desde finales de 2016 con la salida de Manor.
Si bien el plan de Andretti ya ha sido puesto sobre la mesa, aún no tenemos más información oficial que la del anuncio oficial de la alianza norteamericana. Y como no podía ser de otra manera, retumbó en la comunidad de la Fórmula 1. Un aumento de participantes, y de competencia, debería ser bien recibido por todos aquellos que amamos al "Gran Circo".
Sin embargo, algunas reacciones negativas ante el posible ingreso de Andretti, sorprendieron a muchos, incluido a Mohammed Ben Sulayem. El presidente de la FIA, al conocer la oposición de algunas persona, no esperó para defender su punto de vista, el cual siempre ha estado orientado al crecimiento de este deporte. "Es sorprendente que haya habido alguna reacción negativa a las noticias de la alianza Cadillac-Andretti", escribió primero.
"En los últimos años, la FIA ha aceptado la entrada de organizaciones más pequeñas y también menos exitosas. Deberíamos animar y apoyar la entrada de grandes fabricantes mundiales como lo es General Motors a la Fórmula 1, así como también a organizaciones dedicadas al 100% al automovilismo como Andretti y otros", añadió Ben Sulayem.
"El interés de equipos que provienen de otros mercados en crecimiento añade diversidad y suma atractivo a la F1", terminó. Tras la polémica por algunas declaraciones en contra a la nueva alianza Andretti-Cadillac, la Fórmula 1 emitió un comunicado en el que resaltó que la entrada de este equipo norteamericano no solo depende de la FIA.
La organización de la máxima categoría sostuvo que se requiere una previa aprobación de los equipos y un estudio de la organización para poder añadir a una nueva escudería en la parrilla de la mejor competencia de autos del mundo. Los esfuerzos más visibles de Andretti por tener la oportunidad de forma parte de la Fórmula 1 iniciaron hace ya un año.
A pesar de la intención de ser el equipo número 11 de la categoría, solo dos equipos de los diez en total se encontraron a favor de la propuesta: McLaren y Alpine. De los demás, no se supo mucho. Figuras públicas como Toto Wolff, por ejemplo, sostuvieron que la entrada de Andretti generaría problemas financieros, pues la repartija de dinero a final de temporada sería menor para todos. Un tanto curioso viniendo del director del equipo más grande de la Fórmula 1 en ese entonces.
Un potencial rechazo a la propuesta del equipo Andretti-Cadillac para entrar a la Fórmula 1 podría generar un inmenso debate por el aporte estadounidense a la categoría en los últimos tiempos. Sin ir más allá, este 2023 la Fórmula 1 correrá tres veces en Estados Unidos (Miami, Austin, Las Vegas), el crecimiento de inversores en equipos ha aumentado (caso Haas) y vivimos en Austin el Gran Premio con la mayor atención de público en la historia.
Cualquiera pensaría que los equipos, y pilotos estadounidenses, tendrían algo como un "derecho" a competir en la Fórmula 1. Se crea o no se crea en ese filosófico "derecho", el CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, dejó en claro en agosto del año pasado que la categoría "no tiene problemas de cantidad", pues la idea de ampliar la parrilla no es prioritaria si se compara con el objetivo de aumentar el valor de la Fórmula 1 ante los ojos del mundo.
Por ello, un posible ingreso de Andretti-Cadillac seguirá siendo estudiado. Solo queda esperar que las decisiones de parte de la organización de la Fórmula 1 no nos dejen mucho tiempo sin actualizaciones.