Alex Albon: "Las limitaciones del coche son claras y tenemos que pulirlas"

Luego de un año completo fuera de la parrilla (2021), Alex Albon tuvo la oportunidad de volver a la Fórmula 1 con el equipo Williams. El piloto tailandés reingresó a la máxima categoría con una tarea que no era fácil, llenar el vacío que dejó una de las estrellas nacientes de la Fórmula 1, George Russell. A pesar de las presiones, Albon demostró estar a un nivel muy alto como piloto.

Sin embargo, la falta de rendimiento del Williams de 2022 mermó muchas veces buenos resultados potenciales para él. Ya en un nuevo año, el piloto tailandés tendrá la tarea de no solo mantener su gran nivel, sino también de empujar a Williams a seguir entregando todo su esfuerzo por desarrollar un coche que les permita pelear por cosas más importantes que los peores puestos de la parrilla.

Eso supondrá un cambio de mentalidad para el ex Red Bull, ya que, en toda su carrera deportiva, su actitud ha sido excesivamente benevolente con el equipo. Ahora deberá exigirles al máximo si quiere trascender en el "Gran Circo". "Me parece que tuvimos un año muy similar al que George Russell tuvo en los años precedentes a mi llegada".

"No hemos sido rápidos en todos los circuitos, ya que nuestro coche es muy especial, pues se adapta a algunos circuitos mejor que a otros. No podemos permitirnos no aprovechar esos momentos de alto rendimiento", comentó en la web motorsport.com. "Lo real es que no podemos dejar piedra sin remover. Las limitaciones del monoplaza son realmente claras, en términos de comentarios del piloto".

"Lo que ven los chicos del equipo en términos de datos de telemetría es que, efectivamente, estamos perdiendo tiempo en ciertas partes de los trazados del mundial", añadió sobre la falta de rendimiento del Williams. "Las áreas en las que debemos trabajar son obvias. No obstante, hacerlo es otra cosa. Desde 2017, existieron señales de que este sería el equilibrio de nuestro coche en general".

"Por la urgencia de encontrar un equilibrio, debemos enfocarnos en sacar el rodillo y comenzar a suavizar el comportamiento del coche. Como punto positivo, fuimos más competitivos los sábados. Fueron las oportunidades que teníamos para demostrar el potencial", dijo Alex Albon. Con la salida de Daniel Ricciardo de la Fórmula 1 tras temporadas irregulares con McLaren, el australiano tenía la posibilidad de pelear por un asiento en los equipos "más chicos" de la parrilla como Haas, Alfa Romeo y Williams.

No obstante, el australiano, también ex de Red Bull, prefirió "tomarse un descanso" y volver a unirse a Red Bull, pero como piloto de reserva en esta ocasión. Sobre este tema, Alex Albon ha comentado que entiende porque Ricciardo no luchó por mantenerse como piloto titular en 2023: "Sinceramente, creo que puedo entenderlo, ya que sé que siente tener malos años en Fórmula 1 como me pasó en 2020".

"Te desgasta muchísimo, el ruido en el paddock sobre tu rendimiento, tus propios pensamientos. Es difícil. Pero es así donde vivimos, todo se basa en la performance y en la competitividad de nuestro trabajo. Y sí, es muy duro, sobre todo en cómo te puede impactar mentalmente estar en esas situaciones", confesó el tailandés.

"Pero creo que por ser más joven también sentí que eso nunca cambiaría. Luego supe que tenía una chance de volver. Es algo que creo que Mick Schumacher también debe sentir y debe comprender en algún momento, el darse cuenta de que, si bien no estará el próximo año, aún tiene mucho qué mostrar y que por eso debe volver", concluyó.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios