ENTREVISTA | Sacha Fenestraz: "Me encantaría que la Formula E viajará a Argentina"

La Fórmula E inicia una nueva etapa con el nuevo Gen3, pero este comienzo no es exclusivo de la categoría y para Sacha Fenestraz piloto del equipo Nissan, inicia un nuevo reto deportivo en el campeonato de monoplazas eléctricos. Aunque había desempañado funciones de piloto probador para Jaguar durante 2021 y 2022, este último fue el año en el que se puso a los mandos del coche en la pista, sustituyendo a Antonio Giovinnazi de Dragon / Penske Autosport en el último E-Prix de Seúl. Por lo que nadie debe poner en duda sus conocimientos sobre el ya desaparecido Gen2.
PitLane Motor: “Sabemos que el año pasado sólo participaste en una carrera con el Gen2, pero ¿encuentras diferencias entre el Gen2 y el Gen3?”
Sacha Fenestraz: “Sí, muchas. Obviamente, la potencia. Pasamos de tener 250kW a 350. Así que obviamente, lo que es velocidad pura, es rapidísimo. El auto es un poco más angosto de lo que era el Gen2, con las gomas, pasamos de Michelin a Hankook. Lo que es grip en general, agarres, es un poco diferente. Lo que nos está costando más a los pilotos es acostumbrarnos al grip que estos nuevos neumáticos tienen".
"Es un poco difícil, porque nos dieron un auto con más potencia y gomas que son un poco más difíciles de llevar; pero no, es un auto muy diferente a lo que yo estaba acostumbrado antes en Japón. Así que muy contento de estar acá y de empezar la temporada pronto”.
PM: "¿Sientes una mejora en el aspecto aerodinámico?"
SF: “No, yo diría que sacaron un poco el lado aerodinámico del auto, porque no es en lo que se focalizaban. (En referencia a la FIA), están más focalizados en la capacidad de carreras un poco más largas. Ahora con el motor delantero podemos regenerar un 40% más de la energía que antes. Así que es un paso adelante, de la aerodinámico creo hay menos que en el Gen2, este campeonato no está muy focalizado en tener mucha carga aerodinámica y tratar de ir rápido. El objetivo del campeonato es otra línea”.
PM: "¿Prefieres las carreras por vueltas o por tiempo?"
SF: “Mira, sólo hice una carrera por tiempo, toda mi carrera deportiva fueron carreras con vueltas. Por estrategia, te diría que una carrera por tiempo era interesante porque daba bastante más estrategias al equipo. Así que no tengo preferencia, pero si tengo que elegir te diría vueltas, porque es a lo que estoy más acostumbrado”.
PM: "¿Cómo de importante es para la Argentina tener un piloto de dicho país en la Fórmula E?"
SF: “¿Usted dígame? No, espera (ríe) No sé, ¿es importante? Sí, el último piloto argentino fue “Pechito” López, que es gran amigo mío y es alguien que respeto muchísimo. Así que me acuerdo de ello, ir a las primeras carreras a Buenos Aires, a verlo porque somos muy amigos y nunca pensé estar en ese lugar que siempre veía a él. Era increíble, pero ahora soy yo el que está en ese lugar, es increíble".
"Así que no, creo que es importante porque “Pecho” fue el último y ahora, el año que viene, voy a estar con la licencia argentina acá en este campeonato, el primero de mi carrera deportiva. Así que para mí, es algo importante"
PM: "¿Ha sido más compleja tu carrera viniendo desde Argentina?"
SF: “No, yo nací en Francia, me críe toda mi vida en Argentina. Tuve dificultades, pero no es por de donde vengo, es por otro tema de cómo el automovilismo es”.
PM: "Si pudieras cambiar algo del campeonato, ¿Qué sería? ¿Los neumáticos?"
SF: “Es una pregunta difícil”.
PM: "¿No tener tantas entrevistas?"
SF: "(Ríe) No, los neumáticos la verdad es que sí, pero como digo, es la filosofía del campeonato. Es muy diferente y yo te digo, me encantaría tener gomas de seco. Yokojama por ejemplo, que son muy blandas e irías cuatro segundos más rápido por vuelta; pero en ese caso deberíamos usar 6 o 7 neumáticos por fin de semana y ese no es el objetivo; no es el lado sostenible del campeonato".
"Así que si tuviera que elegir haría eso, pero no sería la mentalidad del campeonato. Así que es lo único que cambiaría, pero no funcionaría como quieren encarar este campeonato”.
PM: "¿Cuál es tu meta para esta temporada?"
SF: “Mira, metas en términos de resultado es difícil decirte exactamente, porque hicimos solamente dos días de prueba y todavía sigue siendo muy difícil compararse realmente al resto. Mi objetivo es en las primeras carreras es terminar cada carrera, terminar cada prueba. Ser proactivo, tratar de hacer los menos errores posibles, sin tocar los muros y tratar de terminar todas, todas las tandas para tratar de sumar experiencia. Porque obviamente, soy nuevo este campeonato. Después, empezar a hacer resultados y van a venir solos si no cometo muchos errores a principio de temporada”.
PM: "Si pudieras elegir un destino para el campeonato, ¿Cuál sería?"
SF: “Argentina, que vuelva Argentina”.
PM: ¿Buenos Aires?
SF: “Sí, Buenos Aires. Que vuelvan ahí”.
PM: "¿Cómo reaccionaste cuando te dijeron que ibas a debutar con Dragon / Penske Autosport la temporada pasada?"
SF: “No lo podía creer. Me llamaron, yo qué sé, cuatro horas antes de tener que estar en el coche a las 6:30h de la mañana. Estaba durmiendo y me suena el teléfono de vente ya al circuito, que tienes que pilotar. Tenía que pensar que tenía que pilotar para el equipo que era piloto reserva, pero no, era para otro equipo. Así que era todo nuevo, todo lo que es el volante, las marchas, etc. y todo eso no lo conocía para nada. Así que fue un reto grandísimo, pero obviamente, mucha felicidad”.
PM: "Estuviste trabajando con Toyota en la Súper Fórmula Japonesa, ¿Qué diferencias hay entre Nissan y Toyota?"
SF: “Es muy diferente porque en Japón, corro con el equipo oficial, corro para la marca, pero en otro de Toyota. No es lo mismo, sería casi imposible compararse, porque en Fórmula E corremos con el equipo de Nissan. En Japón también, pero era un equipo aparte. Así que, difícil compararte, pero obviamente acá estamos a un nivel de campeonato del Mundo. Así que todo lo que es ingeniería y demás, es muy diferente”.