Orgullo en Horner y Newey con 2022: "El RB18 ha sido nuestro mejor coche"

Red Bull en la Fórmula 1 es sinónimo de éxito y victoria, triunfos que en la marca de la bebida energética no se entenderían sin la participación de dos grandes nombres del mundo del motor, Christian Horner y Adrian Newey. Bajo su dirección los austriacos se han alzado con 6 títulos de pilotos y 5 de constructores, algo de lo que han podido hablar en conjunto nuestros dos protagonistas.
Y las miras palabras son de admiración mutua, puesto que en más de una ocasión Horner han descrito el fichaje de Newey como un momento decisivo para Red Bull: “Creo que el consenso general era que Red Bull estaba ahí para pasarlo bien. Creo que lo que faltaba era una dirección técnica clara. Siempre he sido un fan de Adrian y de sus coches, Adrian es el mejor que ha habido nunca en la Fórmula 1. Así que era una cuestión de cómo podíamos atraer a Adrian para que se uniera al equipo Red Bull”.
“Adrian es el único que puede ver el aire. Vive en Matrix y ha sido el director de la orquesta técnica durante todos estos años, pero sigue siendo muy práctico y está en su mesa de dibujar. Tuve que discutir con Ron Dennis para sacarlo de McLaren. Obviamente hemos tenido altibajos durante todos estos años, pero siempre ha sido divertido".
"Siempre hemos tenido un gran apoyo del grupo, de Dietrich Mateschitz y de Helmut Marko, y eso nos ha permitido centrarnos en ser el mejor equipo de carreras que podemos ser”. Algo de lo que también ha hablado el propio Newey, de las dudas y las inseguridades que pueden generarse al unirse a un equipo totalmente nuevo dirigido por un director de equipo aún sin experiencia:
“Había un poco de nerviosismo por mi parte. Había tenido la suerte de trabajar para dos grandes equipos y de ganar varias carreras, campeonatos, etc., pero sentía que McLaren empezaba a ser un poco rancio. Al igual que Leyton House Racing, sentía como un asunto pendiente que había un equipo en el que participar desde el principio. Ganar campeonatos parecía un sueño muy lejano. Sólo intentar ganar carreras era algo que realmente me intrigaba”.
Pero no todo ha sido un camino de rosas para la marca, aunque ha sido de los pocos equipos que año tras año le ha podido plantar batalla al dominio de Mercedes, han tenido que sufrir durante casi una década, los triunfos de sus rivales germanos. De todo esto se puede sacar más de una lección y cuando te caes, solo queda levantarte, pero para ambos ha habido más de un momento de autocrítica. A esto ha respondido Newey:
“Tener un motor decente. Entramos en la era híbrida, y Renault lo hizo mal, así que fue bastante deprimente porque te das cuenta de que en tu futuro previsible, si haces un trabajo espectacular, puede que consigas alguna victoria, pero nunca vas a ganar un campeonato. Eso fue un reset. Creo que uno de los puntos fuertes del equipo es que agachamos la cabeza y superamos ese periodo, de modo que cuando volvimos a tener una buena unidad de potencia con la asociación con Honda, fuimos capaces de responder”.
Y Horner también aporta su visión: “Lo más importante fue mantener unido al equipo, centrarnos en las cosas que podíamos controlar. Tuvimos una gran lealtad durante ese periodo. Honda compartía la misma pasión, asumimos ese riesgo, y entonces pudimos empezar realmente a sentar las bases para un desafío en el campeonato”.
Ahora con el RB18 y tras el campeonato de 2021 de la mano de Max Verstappen, Red Bull vuelve a la senda de las victorias y se alza con ambos campeonatos desde 2013. De este esfuerzo y trabajo, de ese buen hacer, tenía que hablar el propio Adrian Newey: “Estadísticamente, obviamente, el RB18 ha sido nuestro mejor coche".
"Es un coche del que creo que podemos estar muy orgullosos, ya que tuvimos una dura batalla por el campeonato hasta 2021, y podría decirse que pusimos demasiados recursos en eso, por lo que no los estamos poniendo en este nuevo coche con las nuevas regulaciones que sabíamos que iban a llegar. Es un difícil acto de equilibrio".
"Nos centramos en tratar de conseguir los fundamentos correctos, incluyendo la suspensión delantera y trasera, las capas y los radiadores. Tuvimos algunos problemas con el rebote en las pruebas de pretemporada. Ya habíamos investigado un poco y sabíamos más o menos lo que teníamos que hacer para mejorarlo, así que cuando pusimos el paquete de carrera en Baréin, eso nos catapultó de estar definitivamente por detrás de Ferrari a un nivel amplio".
"Después, fue cuestión de desarrollarlo y, desde luego, en la segunda mitad, teníamos un paquete totalmente competitivo”. Y el propio Christian Horner destaca el año en el que han vuelto a conseguir el mundial de constructores, como un año en el que se han tenido que superar a mismo y a sus rivales. Por lo menos a principio de la temporada, pues que la fiabilidad y Ferrari, no les empezó poniendo las cosas fáciles:
“Ha sido un año muy duro. Si nos fijamos en las estadísticas, parece que lo dominamos totalmente, pero sin duda, en la primera mitad de la temporada, Ferrari tuvo sus oportunidades y probablemente un paquete más rápido. Pero Max estuvo sobresaliente durante todo el año, especialmente en la primera mitad”.
Ahora queda saber cómo afrontará Red Bull su primer año tras la sanción de la FIA por exceder el límite presupuestario de 2021 y que podría tener un gran impacto en la aerodinámica del monoplaza, ya que se verán reducida en gran medida, todas las pruebas aerodinámicas. Algo que tenía que comentar Newey: “No hay pruebas, es muy difícil poner una respuesta que nos costará tantas décimas de segundo por vuelta".
"Y la reducción de las pruebas internas significa que por lo tanto podemos evaluar menos, menos componentes diferentes, menos ideas diferentes si somos realmente inteligentes y siempre ponemos las cosas correctas en el modelo; entonces no hay mucha diferencia. Pero no funciona así; siempre hay algunas partes que esperas que funcionen y no lo hacen y viceversa. Así que es difícil. Seguro que es una restricción que nos afectará”.
“Creo que luego hay una regulación, un pequeño cambio de regulación durante el invierno, que es la elevación del borde del suelo en 50 milímetros, que por supuesto, suena diminuto, pero en realidad, es un cambio aerodinámico bastante significativo. Así que, como todos los equipos estaban trabajando para reducir el déficit de que, además del desarrollo normal que pasa de año en año".
"Creo que, obviamente, hemos tenido un buen año, sobre todo en la segunda mitad de la temporada. Tenemos el mejor coche pero Ferrari no va a descansar, y van a ser una especie de clasificación donde las áreas débiles que tenían un par de problemas de fiabilidad, y cometieron un par de errores en boxes. Por lo tanto, van a estar de vuelta".
"Y luego, por supuesto, Mercedes. Estaban bastante lejos del ritmo y la evolución. Es el punto que el de la última carrera para uno, así que sabemos que van a estar ahí. Por lo tanto, va a ser un año difícil con seguridad”.




