La FIA rechaza la propuesta del KH-7 Epsilon Team de crear una categoría para hidrógenos
El Dakar siempre ha sido una carrera en la que los equipos han innovado dentro del mundo de los rally. Un buen ejemplo de esto fue la pasada edición de la prueba más dura del mundo, en la que Audi trajo un coche renovado, siendo éste eléctrico. Para esta edición, el equipo KH-7 Epsilon Team ha traído el primer camión alimentado con hidrógeno. Sin embargo, esto ha provocado cierto conflicto entra la organización y el equipo.
Y es que el equipo quería integrarse en una nueva división llamada T5.U Hidrógeno, dónde estarían agrupados los coches con este tipo de combustibles. No obstante, la FIA ha rechazado esta propuesta y les ha dado dos opciones: o participar en la tradicional T5, usando gasóleo tradicional, o integrarse en la Challenge New Energy. Al final, el equipo Epsilon ha decidido aceptar esta segunda opción, integrándose a esta nueva categoría.
Sin embargo, esta categoría tiene desventajas. El equipo conformado por Jordi Juvanteny (piloto), José Luis Criado (copiloto) y Jordi Ballbé (navegante) tomarán la salida 15 minutos después del último participante. Además, navegarán más horas de noche que el resto y tienen prohibido dar asistencia a los coches en problemas. De esta forma, los conocidos como "Ángeles de la guarda del Dakar" pondrán en problemas a los que ayuden, llegando incluso a la exclusión.
Esta propuesta se les hizo el pasado 30 de diciembre, al ver que la FIA no iba a crear una categoría exclusiva para los coches de hidrógeno. Aunque realmente esto se empezó a torcer en diciembre, pues la FIA anunció que otros proyectos con coches de hidrógeno no se integrarían al Dakar. Aun así, se mantuvieron en la idea de seguir con el camión de hidrógeno, por lo que finalmente se integraron desde el prólogo en la categoría Challenge New Energy, categoría ajena a las reguladas por la FIA.
Aunque hayan sufrido un revés importante, el piloto, Jordi Juvanteny, sigue siendo optimista. "Nuestro equipo ha sido el único en cumplir, ya en 2023, con parte de los objetivos del programa Dakar Future, que trabaja en la descarbonización futura de la competición a partir del uso de combustibles como el hidrógeno. Confiábamos que otras formaciones hubiesen llegado este año, pero no ha sido posible", declaró Juvanteny.
Aun así, el piloto de Epsilon sólo piensa en hacerlo lo mejor posible para demostrar la valía de los camiones de hidrógeno. "En todo caso, y a pesar de las severas limitaciones de este nuevo escenario, nos centraremos en el desarrollo de esta nueva tecnología siguiendo los objetivos previstos. Los resultados que obtengamos serán de gran ayuda para comparar el rendimiento de nuestro MAN contra otros modelos similares alimentados por combustibles tradicionales", destacó el barcelonés.
Además, cree que esto servirá para que la organización del Rally Dakar se dé cuenta de la importancia de los coches de hidrógeno dentro del Dakar. "La experiencia también servirá a otros equipos y a la propia organización de cara a animar a más rivales de cara a competir en el futuro utilizando soluciones tecnológicas más respetuosas con el medio ambiente", fueron las palabras de Jordi Juvanteny.