Las 12 campanadas de Pitlane Motor

Como es habitual, antes de entrar en un nuevo año tenemos las 12 campanadas en la plaza del sol en Madrid. Por esa razón y antes de celebrar el final de año y la entrada de 2023, desde PitLane Motor repasamos 12 momentos que han marcado la temporada 2022 de Fórmula 1.
1 - Max Verstappen bicampeón del mundo
El piloto holandés se ha hecho con su segunda corona con una superioridad abrumadora. Su pilotaje ha rozado la perfección, sin espacio para los errores y demostrando una implacable confianza en sí mismo. Además, el arma construida por Red Bull no ha podido ser más efectiva. Sus rivales tienen que espabilar si desean detener el reinado de Max, ya situado entre los mejores pilotos de todos los tiempos.





2 - Red Bull recupera el trono
La última vez que la escudería de la bebida energética se alzó con el campeonato de constructores fue en 2013. Prácticamente una década a la zaga de Mercedes generó dudas en el seno de Red Bull, pero el año pasado ya exhibieron su tremendo potencial al alcanzar el mundial de pilotos con Verstappen. En 2022 han rematado la jugada haciéndose también con el trono de los equipos.
Ahora mismo son la estructura más sólida y eficiente de la parrilla, los favoritos para saborear la gloria la próxima temporada.





3 - La primera victoria de Carlos Sainz
Dicen que lo bueno se hace esperar. Carlos Sainz es una voz autorizada para ratificar esta afirmación, pues su primera victoria en la Fórmula 1 ha tardado más de siete años en llegar. En Silverstone asistimos a un momento histórico, pues el de Ferrari se convertía en el segundo piloto español en subirse a lo más alto del podio de la categoría reina del automovilismo.
Una hazaña que maquilla una campaña algo gris por parte del madrileño, lastrado por errores propios y un compañero de equipo, Charles Leclerc, que ha competido en otra dimensión. En 2023 Sainz dispone de una nueva oportunidad de sacar a relucir sus galones.





4 - La retirada de Sebastian Vettel
Después de 15 años como una de las figuras imprescindibles de la competición, el próximo curso no veremos a Sebastian Vettel. En un emotivo comunicado, el alemán se despidió alegando que desea explorar otras partes de la vida, que el siguiente triunfo que desea obtener no es profesional sino personal.
Se va un verdadero campeón, alguien que ha definido una época gracias a sus conquistas y arrebatador carisma. Su palmarés es de vértigo, pero es su forma de ser lo que realmente echaremos en falta. Vettel, ante todo, ha demostrado ser un tipo sencillo, humilde y caballeroso. Hamilton cree que regresará. Ojalá tenga razón.





5- Fernando Alonso ficha por Aston Martin
En 2022 la aventura de Fernando Alonso y Alpine ha llegado a su fin. La suya ha sido una relación no exenta de dificultades y decepciones. No se han conseguido las metas y la exigencia del piloto asturiano siempre es máxima. El pobre rendimiento del monoplaza fue deteriorando poco a poco la confianza que Alonso depositó en el equipo francés, hasta que en verano se consumó la ruptura.
Su nuevo destino será Aston Martin, donde podrá gozar de la autoridad interna que busca pese a que los resultados tardarán en llegar.





6 - Mercedes toca fondo
El año pasado concluyó la era de la marca de la estrella. Verstappen se impuso a Hamilton en una titánica batalla por el título, y este año el británico ni siquiera ha podido buscar la revancha. Su máquina no ha rendido al nivel esperado, aunque se han visto señales esperanzadoras. En las últimas pruebas se evidenció un progreso notable que aporta optimismo de cara a 2023. Los de Brackley serán un contendiente al título, sin dudas, y Hamilton quiere la venganza.





7 - George Russell: el nacimiento de una estrella
El británico ha sido la incuestionable revelación de esta campaña. Maduro, rápido, constante y sólido, el joven prometedor ha sido un hueso duro de roer para su compañero de garaje, el consagrado mito. Russell le ha ganado la partida a Hamilton con todas las de la ley, siendo superior con asiduidad. El broche de oro llegó en Brasil, donde consiguió su primer triunfo en la Fórmula 1.
El primero de los muchos que vendrán próximamente. En 2023 seremos testigos de una guerra abierta por el liderazgo de Mercedes.





8 - El desastre de Ferrari
Se las prometían felices en Maranello cuando comenzó la temporada. Charles Leclerc, subido a un bólido ganador, parecía un serio candidato al título, pero el sueño pronto comenzó a desvanecerse. Su propio equipo se convirtió en su mayor obstáculo debido a constantes errores de estrategia y problemas de fiabilidad.
Ferrari tiró piedras sobre su tejado en tantas ocasiones que dejó de representar una sorpresa. Los descalabros han tenido como consecuencia la salida del jefe del equipo, Mattia Binotto, sustituido en el cargo por Frédéric Vasseur. Veremos si el cambio surte efecto.





9 - A Mick Schumacher se le cierran las puertas
El hijo del heptacampeón mundial no dio la talla en los primeros compases de la temporada. Sendos accidentes lo condenaron, y la irrupción de Kevin Magnussen tampoco le ayudó. El danés llegó a Haas tras un año alejado de la Fórmula 1 y no tardó en recordar a Schumacher que debía mejorar si pretendía seguir en el gran circo.
Mick dio pasos hacia adelante, pero no los suficientes. Eso sí, el equipo estadounidense podría haber sido más paciente. Han apostado por un valor seguro como Nico Hulkenberg, pero cortando las alas de alguien que podía dar más de sí mismo.





10 - El culebrón de Oscar Piastri
El caso de Oscar Piastri se ha seguido como si se tratara de una serie de Netflix. Alpine creía que tenía atado al australiano y anunció que sería su piloto oficial en 2023. Acto seguido, el joven lo desmintió categóricamente y se confirmó su fichaje por McLaren. Fue entonces cuando estalló el conflicto. Desde Alpine opinaban que Piastri les fue desleal y que tenía un contrato en vigor.
La realidad es que el año que viene vestirá de naranja. Habrá que ver si sus actuaciones sobre la pista acaparan tantos titulares como su tormentosa entrada en la competición.





11 - Pierre Gasly a Alpine
El francés, de una vez por todas, se independiza de Red Bull. Abandona un lugar que lo tenía atado de manos y piernas, que no le permitía explorar horizontes más atractivos para su carrera. En Alpha Tauri no tenía espacio para progresar, algo que sí le ofrece Alpine. Ahora Gasly tiene que demostrar que es un piloto curtido, que su experiencia le ha hecho crecer. Al lado tendrá a un competidor rápido, duro y que no le pondrá las cosas sencillas. Que le pregunten a Fernando Alonso.
12 - España recupera la ilusión por la Fórmula 1
El Gran Premio de España contó con una cantidad de aficionados que no se veía desde los años dorados de Alonso. No cabía un alfiler en las abarrotadas gradas del circuito de Barcelona-Catalunya, que lucía los colores rojo (Ferrari) y azul (Alpine) para apoyar a los héroes locales. Ilusión renovada por parte de los aficionados que esperemos que se mantenga intacta en los años venideros.




