El Repsol Toyota Rally Team usará un biocombustible en el Dakar 2023

El equipo Repsol Toyota Rally Team correrá el Dakar 2023 con un biocombustible, cuyo objetivo contribuir a des carbonizar la movilidad del día a día. Este biocombustible ya se probó en el Rally de Marruecos y Andalucía, y esta producido con un 75% de residuos orgánicos. Todo esto comienza el pasado año 2021 cuando se probó un combustible bajo en emisiones con un 50% de origen no fósil.

En esta primera experiencia se limitó a usarse sólo en la etapa prólogo, el Rally de Marruecos y la primera etapa del pasado Dakar. Los científicos del Repsol Technology Lab vieron que esa prueba resultó ser un éxito, por lo que siguieron trabajando cada día hasta crear el nuevo biocombustible que contiene un 75% de materias de origen y que se usará específicamente en este Dakar. La Responsable de Diseño de Productos en Repsol Technology Lab, Dolores Cárdenas hace una descripción de lo que es el nuevo biocombustible que llevará en su coche Isidre Esteve.

"Los biocombustibles avanzados son combustibles producidos a partir de residuos orgánicos procedentes de diferentes fuentes. Por ejemplo, residuos lipídicos, como aceites usados de fritura, restos agroforestales, la fracción orgánica de los residuos urbanos. A través de diferentes procesos de transformación, llegamos a combustibles que nos permiten reducir la huella de carbono en torno a un 90% si lo comparamos con los combustibles convencionales. Además, estos combustibles están apoyados en la economía circular".

Isidre Esteve y su copiloto Txema Villalobos dispondrán por primera vez de 6.000 litros de este biocombustible avanzando, a lo largo de todo el Dakar 2023. "Desde el primer momento, cuando estábamos trabajando con los ingenieros de Toyota en el ‘mapping’ de motor, porque necesitamos un buen mapping para aprovechar todo el potencial que tiene el nuevo biocarburante, fue realmente sorprendente. Empezamos a tener resultados superiores a los que obteníamos con las gasolinas utilizadas hasta el momento. Y eso fue lo que nos animó a llevar este biocarburante al Dakar 2023".

"El proyecto no nació con el objetivo exclusivo de utilizar el nuevo biocombustible para la competición, sino que utilizamos la competición como el mejor banco de pruebas para desarrollarlo, porque es un combustible que va a llegar a nuestro día a día, a nuestra movilidad, con el objetivo de des carbonizarla". La marca de combustible Repsol, la cual es patrocinador principal del piloto ilerdense y que está presente en certámenes como MotoGP o la Fórmula 4 Francesa, a primeros de 2023 abrirá las puertas de la primera planta de biocombustible en España, más concretamente en Cartagena.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios