¿Quieres un décimo de lotería relacionado con la F1? Pitlane Motor te ayuda

Este jueves es un día especial para todos los españoles. Como cada 22 de diciembre, la mayoría de los hogares españoles están pendientes de la Lotería de Navidad, y desde Pitlane Motor hemos querido celebrar esta fecha tan singular con una serie de números que han marcado la historia de la Fórmula 1 para siempre. Estos son nuestros particulares décimos de lotería:
01960
En 1960 nació el que para muchos es el mejor piloto de la historia, Ayrton Senna. El brasileño definió una de las épocas más brillantes y emocionantes de la Fórmula 1 gracias a sus intensos duelos con otro gigante, Alain Prost. Ambos fueron los protagonistas de un tiempo irrepetible, en el que el respeto inicial que se profesaban se convirtió en una rivalidad nunca antes vista y jamás repetida.
Cuando el francés se retiró en 1993, enterraron el hacha de guerra para dar comienzo a una amistosa relación que quedó truncada por el fatídico accidente del brasileño un año más tarde, en Imola. Terminó en tragedia este capítulo dorado de la Fórmula 1 que, casi treinta años después, los aficionados guardan intacto en sus corazones.
05442
Son las vueltas que hasta el momento ha liderado Lewis Hamilton a lo largo de su trayectoria. Es el piloto que acumula más giros en primera posición, seguido por Michael Schumacher, con 5111 y Sebastian Vettel, con 3501. Este año el británico no ha engordado sustancialmente sus registros y, por primera vez desde que debutó en la categoría reina del automovilismo, ha cerrado la temporada sin triunfos.
No cabe duda de que ha sido una campaña aciaga para el heptacampeón, al volante de una máquina con problemas de competitividad y con un compañero de equipo, George Russell, que le ha pasado por encima de forma intachable. Veremos si Hamilton revierte la situación en 2023 o si, por el contrario, se confirma el inicio de la era del joven diamante de Mercedes.
02005
Año en el que asistimos a un descubrimiento. España se enamoró de la Fórmula 1 y de un piloto asturiano, Fernando Alonso, que a sus 24 primaveras estaba reescribiendo la historia. Desde ese momento el automovilismo dejaba de ser un deporte minoritario en nuestro país y se erigía en un fenómeno de masas solamente superado por el fútbol.
Sobre la pista Alonso demostró que era el sucesor natural de Schumacher, regalando para la posteridad actuaciones imborrables, como la de Imola, donde se defendió de los ataques del alemán con uñas y dientes, exhibiendo una templanza de acero. Nada volvió a ser como antes. 17 años después el enamoramiento, con sus subidas y bajadas, se mantiene vivo.
02000
El nuevo milenio vio el nacimiento de la hegemonía de Michael Schumacher y Ferrari. El Gran Premio de Japón de aquel año fue el momento decisivo que cambió por completo del devenir del alemán y la escudería italiana, inmersos durante casi un lustro en una lucha tan ambiciosa como frustrante, resignados en más de una ocasión a ver cómo se les escapaba de las manos el tan ansiado título.
Tras la corona del 2000 llegaron otras cuatro consecutivas, una hazaña que no tenía precedentes y que recientemente superó Mercedes. Schumacher y Ferrari pintaron de rojo una etapa sin oposición y redefinieron el significado de la excelencia.
01997
Dos de las estrellas más rutilantes que han llegado a la Fórmula 1 en los últimos años, Max Verstappen y Charles Leclerc, nacieron en 1997. El primero ya es uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, poseedor de dos campeonatos del mundo y absoluto dominador de la competición actual. El segundo aún es un aspirante con potencial que demostrar, aunque dueño de un talento y hambre indiscutibles.
Ambos están llamados a ser la imagen de este deporte en los próximos años junto a otros pilotos en ascenso como George Russell y Lando Norris. El porvenir de la competición, en manos de héroes de semejante altura, se antoja tan emocionante como esperanzador.
02023
La próxima temporada puede ser impredecible, pues los contendientes a la gloria son numerosos. Max Verstappen y Red Bull defienden un trono que parece consolidado pero que tiene más de un pretendiente, entre ellos Ferrari y Mercedes. Los italianos, con Frédéric Vasseur a la cabeza, desean dejar atrás sus sonados descalabros de 2022 para regresar al lugar que les pertenece y del que llevan demasiado tiempo alejados. Por su parte, los alemanes han aprendido de sus errores y en su punto de mira solo se encuentra el triunfo. Nos espera una campaña apasionante.