El SuperCER consigue una media de 22.319 espectadores en Teledeporte

Las emisiones del Supercampeonato de España de Rallyes en el canal Teledeporte cierran la temporada 2022 por encima de los 22.300 espectadores de media y con Ourense como el rallye más visto del año.

El Supercampeonato de España de Rallyes ha tenido varios puntos calientes esta temporada, y uno de ellos ha sido la cobertura oficial. Un año más el certamen de la Real Federación Española de Automovilismo ha apostado por una comunicación muy visual, con el objetivo de hacer llegar la competición a los hogares de todo el país, tanto a través de la televisión (TDT) como de la emisión online a través de YouTube. Quienes, como y por donde han sido los puntos más criticados en el arranque de la temporada y ahora, con todas las carreras disputadas, ha llegado el momento de ver las cifras.

Vamos a empezar este repaso con la plataforma que más audiencia media ha conseguido esta temporada, y que es la más importante: Teledeporte. El canal de TDT de Radio Televisión Española ha vuelto a dedicar un espacio al Supercampeonato de España de Rallyes dentro de su programación. Un espacio que ha contado con una duración media de 39 minutos, siendo el Rallye de La Nucía el que más minutos ocupó en parrilla con casi una hora (56 min) y Lorca el que menos (29 min). Al igual que tampoco han sido iguales las formas de emisión ya que el Princesa de Asturias y La Nucía no se emitieron el día de la carrera en directo por TDT, si no que el domingo se emitió en redifusión. Datos que se pueden consultar en el apartado "Automovilismo" de Teledeporte, donde se especifican los contenidos que se han emitido, el día y la duración.

En lo que se refiere a las audiencias, durante la primera parte de la temporada la media de espectadores se ha mantenido bastante estable con más de 30.000 espectadores de media en las citas de Lorca, Córdoba y Ourense, ésta última siendo la más vista con 34.150 espectadores de media. Pozoblanco supuso el único ligero bache en la primera mitad del SuperCER con una audiencia media de 22.120 espectadores, más baja que las pruebas que le rodeaban en el calendario pero superando con creces buena parte de las últimas carreras del año.

En la vuelta del parón estival, el Princesa de Asturias se mantuvo por encima de esa barrera de los 22.000 espectadores a pesar de verse en redifusión pero sería el principio de un descenso claro durante las siguientes carreras. Llanes a duras penas superó los 16.000 espectadores, La Nucía no alcanzó los 14.000 y el desenlace, en el Villa de Adeje, se tuvo que conformar con 8.230 espectadores de media. De este modo, la última carrera que repartió puntos este año, y donde se confirmó el título de Pepe López y Borja Rozada, ha sido la carrera menos vista de la temporada a través de la TDT. Mientras que el RallyShow del Jarama, que contó con 45 minutos de emisión, logró repuntar los datos con una media de casi 19.000 espectadores.

Con estos datos de audiencia, consultados en el portal Objetivo TV, el Supercampeonato de España de Rallyes cierra la temporada 2022 con una media de 22.319 espectadores y una cuota media de pantalla del 0,27%. Registros en los que Ourense destaca por espectadores y el Princesa de Asturias en share, por encima del medio punto en la redifusión del último tramo en la jornada del domingo. Y por comparar con otro producto de la RFEdA, las tres emisiones en directo del Copa de España de Rallycross han conseguido una media de 11.233 espectadores, con Calafat I como la más vista con 16.530 personas sintonizando Teledeporte.

Fuente: Objetivo TV

Aunque sin duda, lo más polémico han sido los streaming. La RFEdA lanzaba a concurso los directos oficiales del Supercampeonato de España de Rallyes y sería Overon quien se haría con la emisión, que contaba con la experiencia del formato N Streaming en colaboración con Hyundai España. Una emisión directo que la marca coreana ya realizó la pasada temporada y que este año se convertía en la "única ventana para ver los tramos en directo" tal y como se afirmó desde la Federación en un comunicado publicado el 3 de marzo en su web. Y de nuevo, al igual que el año pasado, sería Ignacio Villarín el encargado de conducir estos directos.

El problema llegó cuando arrancó la temporada y estos directos no se realizaron desde el canal de YouTube de la Real Federación Española de Automovilismo, si no desde el de Hyundai España. Un movimiento que no tardó en tener consecuencias y ya en Lorca, donde se realizaron tres directos, el chat en vivo se llenó de criticas por esta decisión. La cual se mantendría también en el Sierra Morena, con la emisión de dos tramos y con la desaparición de imágenes aéreas, que había sido uno de los puntos estrellas en tierras murcianas. Eso si, con críticas incluidas, los directos de Lorca (sumando los tres) lograron un total de 21.800 visualizaciones mientras que Córdoba, con un directo menos, superó las 17.000 en el momento de la redacción de este artículo (19/12/2022).

A partir de ahí, la señal de directo se duplicó en el canal de Hyundai y en el de la Federación, aunque seguiría siendo la marca coreana quien lograría los mejores registros y con picos como en el Villa de Llanes en el que rozaron las 20.000 visualizaciones entre los dos directos. Mientras que el canal de la RFEdA logró su máximo en el Princesa con más de 5.200 visualizaciones después de que en Pozoblanco ni siquiera pudieran alcanzar el millar de reproducciones. Algo que se repetiría en La Nucía con apenas 218 y 325 en los dos directos frente a las más de 17.000 sumando los dos directos en el canal de Hyundai.

El streaming que si que ha sido exclusivo de la Real Federación Española de Automovilismo ha sido el del RallyShow Comunidad de Madrid. El directo desde el Circuito del Jarama, de casi tres horas y media de duración, ha logrado superar las 7.300 reproducciones. Un directo conducido por Santi Ayala junto a Ian Montgomery e Ignacio Villarín, quienes también estuvieron a cargo del directo en Teledeporte ya que sería la misma señal y los mismos comentarios en las dos plataformas.

Lo que también ha sido exclusivo de la Real Federación Española de Automovilismo han sido las ceremonias de salida. Ocho directos con comentarios de Ayala y Montgomery, que han sido los speakers de las ocho ceremonias de salida que se han celebrado, que se han quedado cerca de las 5.000 visualizaciones de media (4.800). La más vista ha sido la del Rally Princesa de Asturias con 8.355 visualizaciones y seguida muy de cerca por la Villa de Llanes. Por contra, Pozoblanco tan sólo logró 2.507 visualizaciones, superada por la mínima por las ceremonias de Adeje y Ourense.

Habrá que esperar para conocer la estrategia de comunicación de la Real Federación Española de Automovilismo para el SuperCER 2023. Por lo pronto, y tal y como se fijaba en el pliego de condiciones en el concurso para la elección del servicio de streaming, Overon mantendrá la exclusividad del mismo hasta 2024. Faltaría por resolver si la empresa del Grupo Mediapro continuará ofreciendo el Supercampeonato en colaboración Hyundai o buscará nuevos socios.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios