Honda confirma su inscripción como motorista para 2026

A pesar de la salida oficial de Honda en 2020, la empresa japonesa se inscribió con la FIA como motorista para 2026, donde se avecina un cambio de reglamento que afectara a los motoristas y atrae cada vez mas a nuevos interesados como Audi. Honda anunció su retiro en 2020, pero se mantuvo en 2021 y 2022 ofreciendo asesoría técnica y otorgándole la propiedad intelectual de sus motores a Red Bull Powertrains, la filial recientemente creada de motores de Red Bull.
Pero su presencia sigue estando en el paddock con casuales visitas de los ejecutivos nipones durante los grandes premios. Ilógico puede pensar algunos de un motorista que se va, ganando pues Honda ha dado la razón a los que veían su decisión con escepticismo al inscribirse como motorista junto a Ferrari, Mercedes y compañía. El plan actual de Red Bull es reclutar la mayor cantidad de talento posible para iniciar su proyecto de motores propios en 2026, acordando esa unión hibrida con Honda hasta finales de 2025.
Pero la llamada silly season, no solo es en verano sino que constantemente en este invierno han habido rumores de un regreso oficial de Honda, luego de la fallida negociación Porsche-Red Bull. Hay que tener en cuenta que seguramente, en los próximos meses Red Bull tendrá cambios a nivel de gerencia con la reciente muerte de Dieter Mateschitz y esto puede trastocar los planes para bien entre Honda y Red Bull, un mejor viejo conocido que malo por conocer.
Christian Horner luego del fracaso de las negociaciones con Porsche señaló estar abierto a negociar con otros motoristas, especialmente en el apartado eléctrico de la unidad de potencia. Los motoristas interesados tenían hasta el mes de noviembre para expresar a la FIA, su intención de inscribirse como motorista. Yasuharu Watanabe, el encargado de la sección deportiva de Honda aseguró que esto no significa que Honda estará en 2026 y solo es un primer paso. "Como Honda Racing Corporation, nos hemos inscrito como fabricante de motores a partir de 2026", dijo Watanabe durante una actividad de Honda de cara a la temporada 2023.
Desde un punto de vista gerencial, Watanabe justifica la inscripción ya que la F1 futura coincide con los lineamientos de Honda para el futuro, en especial con ser neutrales a nivel de carbono: "El reglamento de la F1 a partir de 2026 va en dirección de la neutralidad de carbono. Además, también se está promoviendo la electrificación. La neutralidad de carbono y la electrificación que promueve Honda, es la misma. Los objetivos coinciden".
"Como empresa que se dedica a las carreras, nos hemos registrado como fabricante para seguir investigando el mundo de las carreras. También hay que dejar claro que el 15 de noviembre era la fecha límite para inscribirse. Nos hemos inscrito como fabricantes para poder continuar con nuestra investigación", confirmó el gerente nipón. La ventaja de inscribirse antes de la fecha tope que dio la FIA le da a Honda poder de voto dentro de las decisiones y discusiones internas que la federacion tendrá con los motoristas involucrados.
Y es que al parecer el tema de ser carbono neutral es vital para Honda en el futuro, ya que a principios de año en una entrevista a motorpsort.com, declaró lo siguiente: "Decidimos poner fin a nuestra etapa en la F1 para centrarnos en la producción en serie (coches de calle) y la neutralidad de carbono". Puede parecer una gran apuesta si Honda decide irse en solitario y no con la relación ya creada con Red Bull y los éxitos que han cosechado a lo largo de estos años en la máxima categoría.