El automovilismo en imágenes: ¿Cómo es la faena de los fotógrafos en un circuito?

Conjuntamente con las productoras de vídeo y las señales de realización en los campeonatos de mayor importancia, los fotógrafos son los que tienen la no menos importante misión de capturar todo aquello que suceda a lo largo de una carrera para que luego los diferentes medios de comunicación, ya sean de mayor o menor tirada, puedan explicar lo sucedido en pista, o para que los diferentes equipos y pilotos puedan contar en sus perfiles de redes sociales sus peripecias a lo largo del fin de semana.

Y por supuesto tener también un recuerdo de la prueba. En mi caso personal, llevo alrededor de dos años trabajado como fotógrafo profesional en carreras de automovilismo y motociclismo de lo más variopintas, con lo que las necesidades que tenga que cubrir pueden variar en función de la carrera. No obstante, el plan de trabajo a lo largo del fin de semana suele ser bastante similar. Generalmente, la primera parte de un fin de semana de carreras suele ser la planificación, la cual la suelo dividir en dos partes.

Por un lado, especialmente si no he cubierto previamente el campeonato o no he estado en el circuito en cuestión, procuro echar un ojo a la carrera del año anterior para tener una idea de cuáles son los puntos de acción o puntos donde se pueden sacar fotografías interesantes. También observar el portafolio de algún compañero que haya estado en dicho circuito también puede ayudar, aunque tampoco hay que obcecarse en esto último ya que se trata de tener también tu propio estilo. Por otro lado, también es importante revisar el material fotográfico para evitar tener cualquier imprevisto una vez en materia.

Esto implica tener todas las baterías cargadas, un par de tarjetas vacías y cuerpos de cámara y objetivos en orden (en mi caso siempre llevo dos de cada). Una vez en el circuito, cada campeonato lleva su logística y sus horarios, con lo cual al final los fotógrafos nos acabamos adaptando al horario marcado por el organizador. En mi caso siempre soy partidario de cubrir la máxima cantidad de sesiones en pista posibles ya que nunca sabes lo que puede pasar en cada sesión. Cuantas más sesiones se cubran, más probabilidades habrá de poder captar situaciones extraordinarias como luchas, colisiones y demás.

No obstante, a veces puede haber necesidades del guion que pueden hacer que me tenga que perder alguna sesión, pero siempre intento que sean las mínimas posibles. También en función de cuál sea el propósito de la sesión te organizas para hacer un tipo de fotografía u otro. Es decir, en las sesiones de entrenamientos libres e incluso clasificatorios, aprovecho para realizar un tipo de imagen más artísitico o más espectacular a nivel visual, mientras que en las carreras o en las mangas calificatorias te centras más en poder captar las diferentes batallas o situaciones que puedan suceder a lo largo de una carrera.

Para ello, vas cambiando la velocidad de obturación de la cámara en función de las necesidades. En el caso de estar realizando fotografías con efecto velocidad o más artísticas se suele utilizar una velocidad de obturación más bien media-baja, para así poder realizar efectos de velocidad con el fondo entre otras cosas (velocidad de obturación media-baja implica no subir nunca de 1/320seg o incluso menos, 1/200seg o 1/200seg). Por contra, en carrera, para poder fotografiar un adelantamiento o un accidente si que es recomendable usar velocidades de obturación más altas, de forma que, el riesgo de que la fotografia salga movida, sea menor.

En función de la velocidad de obturación que quieras usar en cada momento, se configuran los otros dos parámetros (abertura del diafragma e ISO) teniendo en cuenta la luz que haya en cada momento. Incluso se puede configurar la cámara en el modo "prioridad de obturación", en el que tú pones la velocidad de obturación que quieres y la cámara calculará por sí sola los otros dos parámetros en función de las condiciones de luz. Una vez terminada la acción del día, la siguiente tarea a realizar es la de editar las diferentes fotos tomadas a lo largo del día, lo cual puede, de ser realizado en el mismo día, a ser realizado en varios días, en función de la urgencia y de la cantidad de fotos a editar.

Generalmente los parámetros que más se suelen retocar es la cantidad de luz y el tamaño de la imagen siempre en cuando cumpla las mismas proporciones.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios