Ross Brawn anuncia su retirada como director deportivo de la Fórmula 1

El actual director deportivo de la Fórmula 1 Ross Brawn, ha hecho oficial su retirada diciendo adiós a una larga trayectoria en el Gran Circo. Esta decisión la hizo oficial en la columna que escribe para la pagina web oficial de la Fórmula 1, y a partir de ahora disfrutará las carreras desde el sofá, como él mismo destaca. Ross Brawn ha tenido una carrera exitosa en la categoría reina del automovilismo, cuando compartía muro de trabajo con Jean Todt en la era dorada de Michael Schumacher en Ferrari.

Al británico se le situaba de nuevo en el equipo Ferrari, cuando desde Italia decían que Mattia Binotto dejaría su cargo tras esta temporada. Ahora sabemos que esto no se hará realidad, ya que Brawn tomó la decisión de dejar su rol como director de la Fórmula 1 para jubilarse, y disfrutar de las carreras desde otro punto de vista. Además de trabajar en los años gloriosos de la escudería italiana, también fue el patrón de su propio equipo denominado Brawn GP.

Un equipo que fue el más exitoso en la temporada 2009, coronando a Jenson Button como campeón del mundo, y a su vez logrando el título de constructores ese mismo año. Este proyecto tan sólo duró un año, ya que fue muy polémico y que a día de hoy se le recuerda en gran parte por eso. Ross Brawn asumió el puesto de director deportivo de la Fórmula 1 en el 2017, año en que Liberty Media y Chase Carey se hicieron con las riendas de la categoría. Ahora, 5 años después, disfrutará de las carreras de F1 desde su casa y mucho más relajado, como él mismo destaca en el artículo escrito de su puño y letra en la web de F1.

"Ahora es el momento adecuado para que me retire. Hemos hecho la mayor parte del trabajo y ahora estamos en un período de consolidación. Llegará un coche nuevo en 2026, pero faltan cuatro años, y eso está bastante lejos para mí, por lo que es mejor que el próximo grupo de personas asuma ese manto. Creo que dejo la F1 en un gran lugar. He disfrutado casi cada minuto de mi carrera durante 46 años y he tenido la suerte de haber trabajado con muchos grandes equipos, grandes pilotos y grandes personas. No habría cambiado nada".

"Algo que sí tengo claro es que sin el apoyo de mi mujer y mi familia no podría haberlo hecho y no habría querido hacerlo. Ahora veré la F1 desde mi sofá, animando y maldiciendo como aficionado de la F1. Echaré de menos la implicación que he tenido, el compañerismo y la amistad que se consigue en el entorno de la F1. Estoy satisfecho con el lugar al que hemos llegado. Creo que ha habido un cambio real en los últimos seis años desde que me uní al equipo de administración, y me siento feliz por ello. La F1 hoy está más fuerte que nunca".

Además de anunciar su retirada, Brawn destacó varios aspectos de esta pasada temporada, la cual coronó a Max Verstappen como bicampeón del mundo tras otro gran año de Red Bull, y donde los Mercedes pudieron retomar el ritmo que se esperaba, pero que aún tienen trabajo por delante. El británico repasó muchos temas en su columna, y uno de ellos fue el límite presupuestario. "El límite de costes ha creado un entorno en el que tienes un gasto limitado y las personas más inteligentes ganan. Los márgenes de adelante hacia atrás van a ser mucho más estrechos".

"Creo que el límite de costes es un paso muy significativo para la F1. Tiene errores que solucionar, pero teniendo en cuenta la complejidad de introducir un sistema de este tipo, es fantástico lo que han logrado el equipo de F1 y la FIA desde que se introdujo el año pasado". Las sesiones al sprint fue otro de los temas de los cuales se pronunció Brawn. "Creo que la clasificación actual es bastante buena. La clasificación de tres etapas mantiene a los aficionados pendiente de la pantalla todo el tiempo. Es emocionante y ocasionalmente arroja algunas variables".

"Las sesiones al sprint parece haber funcionado, de ahí que en 2023 haya seis en el calendario. No sé cuál será el número óptimo al que nos asentaremos a largo plazo. Algunos argumentan que deberíamos tenerlo en cada carrera. Veremos si así evoluciona. En el nuevo reglamento técnico, la prioridad era construir un mejor coche de carreras porque eso nunca había sido una prioridad en el pasado, lo cual era una de mis frustraciones. En el pasado, a los equipos se les permitía desarrollar las regulaciones de los monoplazas".

"La prioridad de la FIA era la seguridad, asegurándose de que la velocidad de los coches estuviera siempre dentro de un rango razonable. Nunca tuvieron los recursos para ver cómo se diseña un auto de carreras; se dejó que los equipos hicieran ese trabajo".

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios