La Fórmula 4 española presenta su calendario 2023 con el regreso de Estoril

Hace unas semanas concluía la temporada 2022 de la Fórmula 4 española, con un dominio total por parte del equipo español Campos Racing. El equipo de Alzira logró ganar el título de pilotos con Nikola Tsolov, y también el título de equipos, certificando una gran temporada. El campeonato ya tiene la vista puesta en la próxima campaña 2023, y por ello esta misma semana se publicó el calendario oficial del próximo año.
Dicho calendario constará de siete rondas, siendo la ronda inaugural de Bélgica en Spa-Francorchamps la que dé el pistoletazo de salida del 5 al 7 de mayo, siendo la primera que se disputará fuera de España. Tras la cita de Bélgica, el campeonato pondrá rumbo al circuito de Aragón, para más tarde irse un poco más al norte, concretamente hacía Navarra el fin de semana del 23 al 25 de junio. Este circuito ha visto el triplete de victorias por parte de Hugh Barter este año, y como se coronaron campeones Nikola Tsolov y Campos Racing.
El parón de verano llegará en julio, un poco antes de lo que estamos acostumbrados. La cita de Jerez dictará el ecuador de la temporada el fin de semana del 22 al 24 de septiembre. Sin apenas descanso, el campeonato se dirigirá al siguiente fin de semana a Portugal para cerrar el noveno mes del año. Un circuito de Estoril que regresa al calendario, ya que no se visitaba desde 2018. En octubre, se visitará el Circuito de Cheste los días 20, 21 y 22. Esta pasada temporada la ronda valenciana ocupó el tercer lugar en el calendario, y el claro protagonista ese fin de semana fue Campos Racing tras hacerse con el primer pleno de la temporada.
Por último, un año más, el Circuit de Barcelona-Catalunya echará el telón a la temporada el fin de semana del 10 al 12 de noviembre. Este circuito se lo conocen todos los pilotos como la palma de su mano, pero esta pasada temporada nadie pudo parar al "huracán" Tsolov. El campeonato de la F4 española quiere seguir creciendo en su octavo año de vida y por todo eso, su coordinador general Álvaro Martínez de Tejada, está feliz por la ascensión de la categoría.
"Pese a todos los desafíos que hemos tenido, sobre todo a principio de temporada, hemos conseguido terminar un año increíble en cuanto a número de pilotos inscritos, interés de todas las instituciones involucradas, interés de equipos extranjeros. El resultado ha estado bastante por encima del objetivo y ahora echaremos un vistazo atrás para ver qué hemos hecho bien, qué hemos hecho mal y qué podemos mejorar para traer un Campeonato de España mejor para 2023 donde esperemos que cada vez se anime más gente a venir a los circuitos porque a nosotros nos encanta tener un paddock lleno y eso es lo que hace que tenga sentido lo que hacemos".
Fecha | Circuito | Sede |
5, 6 y 7 de mayo | Spa-Francorchamps | Bélgica |
26, 27 y 28 de mayo | Motorland | Aragón |
23, 24 y 25 de junio | Navarra | Navarra |
22, 23 y 24 de septiembre | Circuito de Jerez-Ángel Nieto | Jerez |
29, 30 de septiembre y 1 de octubre | Estoril | Portugal |
20, 21 y 22 de octubre | Cheste | Valencia |
10, 11 y 12 de noviembre | Montmeló | Barcelona |