Gran Premio de Abu Dabi 2009

La primera carrera de la historia sobre este trazado se la llevó un jovencísimo Sebastian Vettel, al volante de un ascendente Red Bull. Durante aquella temporada la escudería de la bebida energética fue la única que pudo hacer algo se sombra al imbatible dominio de Brawn GP y Jenson Button, quien venía de proclamarse campeón del mundo en la prueba anterior en Brasil. Si no llega a ser por el doble difusor de los británicos, probablemente la era dorada de Red Bull hubiese comenzado desde ese 2009.

Al menos Vettel se despedía del año por todo lo alto, preparado para asaltar el título la siguiente temporada. Nadie podía intuir lo que ocurriría en ese mismo escenario una campaña después. El alemán tendría una cita con la historia.

Gran Premio de Abu Dabi 2010

Carrera de infame recuerdo para los aficionados españoles, uno de esos instantes en los que todo salió al revés. Habrá quien culpe al destino de lo sucedido, pero la realidad es que Fernando Alonso no perdió el título por la mala fortuna, sino por una deficiente estrategia. El español llegaba a la carrera decisiva con 8 puntos de ventaje sobre Webber y 15 más que Vettel. El punto de mira estaba puesto en el australiano, a priori el principal rival.

Sin embargo, desde el muro de Ferrari se olvidaron por completo de que era el alemán quien lideraba la carrera y decidieron apostar por una estrategia demasiado conservadora, copiando los movimientos que Red Bull efectuaba con Webber. El resultado fue una tormentosa pesadilla. Alonso quedó atascado durante innumerables vueltas detrás del Renault de Petrov, convertido en un infranqueable muro. Vettel consiguió su primer campeonato aventajando al asturiano por cuatro puntos y sin haber liderado la campaña en ninguna de sus fases anteriores. A eso se le llama ser oportuno.

Gran Premio de Abu Dabi 2012

Nuevamente eran Vettel y Alonso quienes se disputaban la gloria, ambos buscando su tercera corona. Sin embargo, en Abu Dabi la figura de Kimi Raikkonen eclipsó la batalla por el título. El finlandés venció contra todo pronóstico con un Lotus que mantuvo una competitividad más que digna a lo largo del año. Aquella carrera dejó una de las frases más icónicas de la Fórmula 1 en los últimos tiempos. Mientras Kimi lideraba, su ingeniero de pista le iba dando información sobre las distancias respecto a sus rivales, a lo que el finlandés, con su habitual frialdad, respondió: "Sé lo que estoy haciendo, déjame en paz".

En efecto, sabía perfectamente lo que estaba haciendo. Más de tres años transcurrieron desde este triunfo de Kimi y el anterior, en el Gran Premio de Bélgica de 2009. El retorno de 'Iceman' a la categoría reina del automovilismo tras dos años de ausencia fue un soplo de aire fresco no solo para el piloto, sino también para todos los que amamos este deporte.

Gran Premio de Abu Dabi 2016

¿Quién podría imaginar que esta sería la última carrera de Nico Rosberg? Antes de enfundarse el casco probablemente solo él lo sabía. Y es que el alemán se encontraba ante la oportunidad de su vida para convertirse, al fin, en campeón del mundo. Le bastaba un tercer puesto, un objetivo más que factible teniendo en cuenta la máquina tan arrolladora con la que contaba. No obstante, en la Fórmula 1 no se puede dar nada por sentado hasta la caída de la bandera a cuadros. Lewis Hamilton, compañero de Nico y el único que podía arrebatarle su sueño, ejerció el papel que le tocaba, demostrando la astucia propia de los campeones.

Lewis no se conformó con ganar la carrera y rezar para que el coche de Rosberg, en segunda posición, sufriera una avería mecánica, sino que se encargó de someter al alemán a una asfixiante presión, reduciendo el ritmo y provocando que los coches que venían por detrás se acercasen. La tensión era incalculable, un solo error, por pequeño que fuese, podía dejar al alemán sin su anhelado título. Nico se mantuvo frío y solventó la complicada papeleta con templanza para proclamarse campeón.

Cinco días más tarde anunció su retirada de la competición, alegando que ya había logrado su meta y que no necesitaba continuar con un nivel de vida tan exigente y esclavo. Nunca en la historia de la Fórmula 1 ha habido una mejor despedida.

Gran Premio de Abu Dabi 2021

Todavía no nos hemos recuperado del thriller que vivimos el año pasado. Lewis Hamilton tenía su octavo campeonato en el bolsillo, pero un inesperado Safety Car en las vueltas finales de la carrera ofreció un giro de guion que parecía sacado de una película de Hollywood. Verstappen, que llegó a Abu Dabi con los mismos puntos que el británico, aprovechó la oportunidad introduciendo los neumáticos blandos, y Michael Masi, director de carrera, decidió que el año concluiría a lo grande. Una vuelta decidiría el nombre del ganador. Lewis, indefenso con sus neumáticos desgastados, tenía las de perder. Max lo adelantó sin miramientos a las primeras de cambio y su reinado dio comienzo.

Ni en nuestros mejores sueños pudimos imaginarnos un final como este, tan dramático e imprevisible. Toto Wolff, jefe de Mercedes, dijo que lo ocurrido dejó cicatrices en la marca de la estrella y en el heptacampeón mundial. No es para menos, pero no hay que olvidar que Lewis obtuvo su primera corona gracias a un adelantamiento en el último giro. Así es la vida. A veces te da y otras te quita.

GP de Abu Dabi

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios