El barco Santa Helena llega a Uruguay para el final de la 2ª temporada de la Extreme E
El Santa Helena, la embarcación que transporta todos los coches y el material de la Extreme E, ha echado el ancla en Punta del Este, para comenzar la preparación del tan esperado final del campeonato que tendrá lugar aquí los días 26 y 27 de noviembre. Tras una épica travesía desde Chile, el antiguo barco del Correo Real Británico, reconvertido en carguero del campeonato, hizo una breve parada en el puerto de Puntarenas, en Costa Rica, antes de atracar en Montevideo.
A continuación, continuó su viaje hasta la localidad costera de Punta del Este. Su expedición lo ha llevado a lo largo de las costas del Pacífico y del Atlántico de Sudamérica, pasando por los 330 kilómetros del Estrecho de Magallanes. A lo largo de la travesía, el Santa. Helena y su tripulación han disfrutado de increíbles avistamientos de fauna y flora, como ballenas, delfines, focas y pingüinos, y se han enfrentado a difíciles condiciones meteorológicas que van desde los feroces vientos antárticos hasta el aire cálido de la primavera sudamericana.
El Santa Helena permanecerá anclado hasta el 19 de noviembre, fecha en la que podrá descargar la carga que lleva a bordo, a la vez que aumentan los preparativos y la expectación por el Uruguay Natural Energy X Prix, la quinta y última cita de este año. Entre la importante carga que se descargará se encuentra la flota de coches eléctricos ODYSSEY 21, la pila de combustible de hidrógeno que carga los coches con hidrógeno verde libre de emisiones, además de toda la carga de la carrera que incluye el paddock de estructura temporal de los garajes de los equipos, los neumáticos y todo el equipo operativo necesario para instalar la carrera en este hermoso lugar de Uruguay.
Con todo esto, Alejandro Agag, director general y fundador de la Extreme E, ha comentado lo siguiente: "Es fantástico ver la llegada segura del Santa Helena a Uruguay, y significa que ahora podemos centrarnos en la preparación del final de la 2ª temporada 2 de la Extreme E, el Uruguay Natural Energy X Prix. Esto marca un momento importante para nosotros como campeonato (es la primera visita de la Extreme E a Punta del Este)un lugar impresionante que va a proporcionar un telón de fondo épico tanto para las carreras como para nuestras oportunidades de legado que se centrarán en la energía renovable".
"Estoy especialmente emocionado de volver a Uruguay. Punta del Este es un lugar maravilloso que ya ha acogido nuestro campeonato hermano, la Fórmula E. Uruguay es un país muy progresista que realmente abraza la sostenibilidad y también ama el motor. No puedo esperar a traer el fantástico espectáculo de la Extreme E a la gente de aquí". La readaptación del Santa Helena ha sido un proyecto enorme para Extreme E. Desde su compra en 2018, se le ha hecho una reforma interna completa.
Además de construir un laboratorio científico, hay 62 camarotes a bordo con capacidad para 165 personas, dos salones, un restaurante de 80 plazas, una cubierta exterior de 100 plazas, un área de presentación de 80 plazas, además de capacidad para transportar 90 contenedores marítimos de 20 pies. El barco utiliza luces LED de bajo consumo, tiene sanitarios de bajo consumo de agua y sillas hechas con botellas de plástico recicladas, recogidas en el Mediterráneo. También hay un sistema hidropónico a bordo en las cocinas que permite al chef cultivar las propias hierbas y guarniciones del barco.