"Record Breaker": Así consiguió sus (hasta ahora) 14 victorias Max Verstappen en 2022

Sin lugar a dudas, la temporada 2022 de la F1 ha tenido uno y sólo un protagonista principal: Max Verstappen. El neerlandés no ha ganado, ni ha arrasado, sino que ha aplastado a la competencia para conseguir su segundo título mundial. Buena prueba de este dominio es la cantidad de victorias que ha obtenido esta temporada: 14. Antes de esta temporada, el de Red Bull tenía un total de 20 victorias, lo que dice que más del 40% de las victorias las ha conseguido este año. Además, ya es el sexto piloto con más victorias en la historia de la F1, superando a Fernando Alonso.
Está a 7 victorias de alcanzar el registro de Ayrton Senna y llegar al top 5, algo increíble teniendo en cuenta que sólo tiene 25 años. Empezó la temporada mal, con un abandono en las últimas vueltas del GP de Baréin. En Arabia Saudí, tuvo una batalla intensa con Charles Leclerc, al cuál le acabó ganando, consiguiendo su primera de 14. Aunque en Australia se retirara, sólo era el inicio de su dominio. Arrasó en la Emilia Romaña sin contestación, hizo lo propio en Miami tras pelear al inicio con Leclerc y Red Bull le dio, en cierta manera, la victoria en el GP de España.
Mónaco fue un pequeño bache para luego encaminar Azerbaiyán (dónde arrasó) y Canadá (dónde dominó, aunque Sainz no estuvo tan lejos). Gran Bretaña y Austria fueron los dos baches con los que parecía que todo iba a apretar. De hecho, en el Red Bull Ring, la casa de Red Bull, Leclerc tuvo un ritmo incontestable. En ese momento, Max ya tenía 6 victorias. Sin embargo, a partir de ahí, todo fue dominio tras dominio tras dominio. ¡5 victorias al hilo! Francia, dónde Leclerc erró, Hungría dónde arrasó, teniendo que remontar desde atrás, Bélgica y Holanda, dónde no tuvo contestación alguna, sobre todo, Bélgica, dónde tuvo que remontar, y Italia, dónde un error de Ferrari le ayudó a ganar.
Siguió Singapur, que cortó la racha del neerlandés, más por fallos suyos que por el equipo. No obstante, volvió a la senda del triunfo. Japón, dónde remató el campeonato, EEUU, que supo dar la vuelta a un error en la parada de su equipo, y México, dónde no tuvo rival, a pesar de tener a los Mercedes bastante beligerantes durante esa carrera. En total, han sido 14 las victorias que ha sumado esta temporada, superando a Michael Schumacher en 2004 y Sebastian Vettel en 2013, los cuáles consiguieron 13 victorias en un sólo año. Ha ganado el 70% de las carreras de esta temporada. Y aún le quedan dos, Brasil y Abu Dabi. Si las consigue, tendrá el mismo porcentaje de victorias del heptacampeón del mundo.
Sin temor a la equivocación, Max Verstappen es el "Record Breaker" de la Formula 1. Sí, es cierto, Hamilton ha batido muchos récords, pero no los ha hecho todos. Uno de ellos es este. En cambio, Verstappen, lleva rompiendo récords desde el día 1. En Japón 2014, se convirtió en el piloto más joven en debutar en una prueba oficial con 17 años. Casi 5 meses después, debutó en Australia 2015, siendo el más joven en entrar a un GP oficial de F1.
Un año después, en su primera carrera con Red Bull, con 18 años y 228 días, se convirtió en el ganador más joven (y lo será, probablemente, por muchos años más, por no decir para siempre) de la historia de la Formula 1. Además, en esa misma carrera, se convirtió en el piloto más joven en conseguir un podio y el más joven en liderar una carrera. 5 años después, ganó su primer título mundial con 24 años y 73 días, siendo el cuarto más joven en lograrlo. Al año siguiente, se convirtió en el tercer bicampeón más joven de la historia, con 25 años cumplidos.
Es el cuarto piloto más joven en conseguir la pole, es el más joven en conseguir una vuelta rápida (19 años, 1 mes y 14 días, Brasil 2016), el más joven en conseguir puntos (17 años, 5 meses y 29 días, Malasia 2015). También es el segundo piloto más joven en salir desde primera línea y así se podría seguir y seguir con los récords que ha superado. Sí, todos son de precariedad, ya que debutó muy joven en la F1, pero ese es el punto.
Aún es extremadamente joven, ya que, como se ha mencionado, tiene 25 años y aún tiene muchos años para superar récords como el número de victorias, podios, poles o campeonatos, entre otros. ¿Entonces, dónde estará el techo de Max Verstappen? Sólo el tiempo lo dirá.